Hay vitorianos a los que no les queda más remedio que depositar la basura fuera de los contenedores. No pueden cumplir con su deseo de reciclar en condiciones.
Son las personas con discapacidad física.
«A estas personas se les niega la posibilidad de cumplir con la labor cívica de reciclar y de depositar los residuos en los depósitos que corresponde, obligándoles a dejar sus bolsas de residuos en la vía pública, contribuyendo a la suciedad e insalubridad de la ciudad en contra de su voluntad».
Se trata de la denuncia de Eginaren Eginez. La sustitución de los contendores anteriores por el nuevo modelo ha ocasionado quejas por parte de la ciudadanía.
Eginaren eginez, Asociación de personas con discapacidad física de Álava, lleva más de 10 años exigiendo oficialmente al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que cumpla con la normativa de accesibilidad, vigente también en el ámbito del mobiliario urbano y por tanto de los elementos dedicados a la recogida de residuos como son las bocas de recogida neumática y los contenedores para los diversos tipos de residuos.
MALA COLOCACION
Son muchas las ocasiones en las que nuestra asociación ha denunciado la existencia, aún a día de hoy, de contenedores inaccesibles que no cuentan con boca para depositar residuos a la altura exigida por la Ley de Accesibilidad, así como las numerosas ocasiones en las que a pesar de tener las bocas accesibles, estas quedan inutilizadas por el exceso de residuos acumulados. Otra de las reclamaciones continuas que realiza eginaren eginez –y quizá la que causa más molestias al colectivo– es la continua y sistemática mala colocación de los contenedores después de cada vaciado de los depósitos.
Para que los contenedores sean accesibles, no vale con que tengan una boca de descarga utilizable, no solo por las personas con movilidad reducida, sino también por personas mayores, niños y niñas, personas de baja estatura o con falta de fuerza. Si esas bocas de descarga no se encuentran a la distancia necesaria y se ubican continuamente alejadas de la acera, aunque su diseño sea accesible no sirve absolutamente para nada.
Solo hace falta darse un paseo y fijarse en estas islas de contenedores para comprobar que en la mayoría de los casos esta medida de accesibilidad no se cumple y los contenedores se encuentran tan alejados de la acera, que es imposible poder depositar los residuos si no se baja a la calzada, lo cual es inviable en la mayoría de los casos para las personas con movilidad reducida.
Aún más difícil de comprender son aquellas islas, que, de manera consciente, el Ayuntamiento ha ubicado en la calzada sin disponer de una rampa que permita bajar de la acera y acercarse a estos contenedores a depositar los residuos.
La inaccesibilidad del servicio de recogida de residuos, muestra una vez más el desconocimiento y/o desinterés por la normativa en vigor y la falta de celo de las autoridades por cumplirla y por controlar su cumplimiento. Inevitablemente, lo que nos indica esta situación –después de 44 años de trayectoria asociativa y 26 años desde la aprobación de la ley 20/1997 de accesibilidad de Euskadi– es la ausencia de concienciación, empatía y de respeto por los derechos –y los deberes ciudadanos– de las personas con movilidad reducida.
Es por esto que una vez más exigimos al consistorio de Vitoria-Gasteiz el cumplimiento de la normativa de accesibilidad y de sus propias ordenanzas, y que dé las indicaciones necesarias para que se ubiquen los contenedores de forma adecuada y se vacíen con la frecuencia necesaria para que las bocas accesibles no queden inutilizadas, concluye el comunicado.
Esto sucede cuando se esta gobernados por lumbreras con un coeficiente intelectual en negativo
Pero esta gente en cuanto a número de votos cuanto supone??? Pues eso.
totalmente cierto, no valen para nada esos contenedores. Solo para que la gente deje la basura en el suelo, no se puede usar ni para reciclar cajas