Vitoria: Truco para no aguantar teléfonos en el autobús

Siguen las quejas en Vitoria por el comportamiento de usuarios de autobús. Especialmente en lo que se refiere al uso de teléfonos móviles. Y hay quien ofrece un truco.

Con esta pregunta arranca el debate en el Buzón: ¿Qué se puede hacer con las personas que usan el móvil en los trayectos y nos obligan a oír sus conversaciones?

«Es cuestión de civismo y educación y en Vitoria falta mucho de eso», responden.

TRUCO

«Yo participaría de la conversación, así se dan cuenta de qUE molestan, aunque seguramente pensarán que estás loco y el que hace algo raro eres tu».

EL AYUNTAMIENTO TERCIA

«Entendemos que hablar por teléfono con un volumen moderado no debe dar problemas pero estaría prohibido hablar con un volumen excesivo o molesto.

El problema es cuál es este volumen, ya que básicamente se trata de un asunto de educación y respeto por los demás».

Y también recuerda: 6 prohibiciones en autobuses de Vitoria –

Aunque ojo, ante la duda: Música a todo trapo en buses de Vitoria ¡El conductor manda! 



12 Comentarios

  1. Hablar por el móvil en el autobús, tranvía etc, es lo de menos.
    Lo peor es quien se pone vídeos, música y demás a todo volumen.
    Existen lo auriculares.

    • Cuando se trata de señoras vestidas de colores llamativos que hablan por teléfono como si trataran de comunicarse con su país sin aparato mediante, no diría que es lo de menos xD.

  2. Una cosa es que moleste un voceras de esos… pero ¿una conversación a tono moderado también molesta a los señoritos?… leches que piel fina.

    Para esos casos de oído hipersensible recomiendo encerrarse en un loquero.

  3. A mi el volumen no me importa mucho,pero ya que estamos de quejarnos….,una duchita a algunos,algunas algunes no les vendría nada mal.

  4. Hacía tiempo que no entraba, pero ya veo que el antisistema que se queja de todos los que se quejan cuando algo les molesta, sin tolerar que se puedan sentir molestos y lo expresen, sigue siendo el mismo, y continua dale que dale. Me gustaría ver su vida cotidiana, en su casa, en el trabajo, en las horas de ocio… seguro, seguro, que es un gañán. vamos el zángano de la colmena, al que le da todo igual y le molesta el orden y solidaridad del resto de la colmena.

  5. Lo mejor es llevar tapones para los oídos ,algunos son como una verbena ,alguna vez el conductor les a llamado la atencion ,sera que en van asi.

  6. Lo que faltaba por oír, hay personas que disponen de un momento en su trayecto para para poder hablar con la familia, amigos….o quienquiera que sea. No es horario laboral y en tiempo de ocio, cada uno que haga lo que quiera, si con ello no ofende.

    • No sé a que te dedicas pero, ¿no puedes hacer la llamada en el trayecto de tu lugar de trabajo a la parada del bus, o mientras llega éste o cuando te bajes y camines hacia tu casa?.

      ¿Quién eres tú para decidir lo que molesta u ofende a los demás?.

  7. Los conductores trabajan muchad horas durante el dia, imaginate que los pobres tengan que estar aguantando las conversaciones de todo quisqui… bastante faena tienen para mantener la concentración en la carretera para proteger su vida y la de sus pasajeros!
    A demás al resto de usuarios no tenemos la necesidad de estar escuchando conversaciones ajenas.

  8. Esperar que hoy en día la gente trate con respeto a los demás es como pedir peras al olmo.

    Pero como tanto el conductor como el resto de pasajeros de un transporte público merecen además de respeto no salir con dolor de cabeza o reprimir sus deseos de meterles el móvil por alguno de sus orificios, sugiero colocar discriminadores de frecuencia o automáticamente invitarles a bajarse en la siguiente parada.

Dejar respuesta