Barrera de cobro al parking de caravanas de Vitoria

El pasado mes de agosto, Norte Exprés contaba que el Ayuntamiento de Vitoria estaba estudiando colocar una barrera en el parking de caravanas de Lakua Arriaga en Vitoria. Hoy sigue avanzando en el cobro futuro por uso.

El Consistorio anuncia hoy que ha pedido dinero a Europa para tal fin. El Ayuntamiento ha solicitado financiación europea por valor de 2 millones. En este caso se han establecido 12 actuaciones divididas en cuatro áreas:

  • Transformación digital: desarrollo de un software, difusión en soportes digitales y señalización informativa, con una inversión de 246.250 euros.
  • Transformación del punto de venta: 1.654.750 euros para mejoras de accesibilidad y de estética en espacios urbanos y medidas como:

control de accesos en el parking de autocaravanas de Lakua-Arriaga. 

  • Sostenibilidad y economía circular: instalación de iluminación para mejorar los mercados y mejoras en el semillero agroecológico de Basaldea. Con una inversión de 410.000 euros.
  • Sensibilización y formación: campañas y acciones en beneficio del comercio local. 189.000 euros.

MAS PETICIONES A EUROPA

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha solicitado ayudas a Europa para impulsar la segunda fase de los planes Leap y Combine –que el año pasado obtuvieron financiación de los fondos Next– para seguir avanzando en la reactivación turística y comercial de la capital alavesa.

En concreto, el Departamento de Promoción Económica, en coordinación con el de Movilidad y Espacio Público, han planteado una batería de 23 proyectos cuyo coste de ejecución supera los 4,8 millones de euros a través de dos documentos: el Plan de Reactivación del Comercio Local en Zonas de Interés Turístico y el Plan de Reactivación de Mercados No Sedentarios. Las propuestas están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Las nuevas actuaciones buscan el desarrollo de una serie de acciones dirigidas a potenciar el sector comercial local, su modernización a través de la transición digital, la apuesta por los mercados ocasionales, la economía verde y la formación y sensibilización para lograr un empleo de calidad.

Por un lado, en el Plan de Reactivación del Comercio Local en Zonas de Interés Turístico aborda necesidades por valor de algo más de 2,3 millones, IVA incluido. El Ayuntamiento ha solicitado ayudas europeas por valor de 1,8 millones. Se han establecido 11 actuaciones divididas en tres áreas:

  • Inversiones en la vía pública: mejora de transitabilidad y embellecimiento de ejes comerciales turísticos, con una inversión total prevista de 1,7 millones. La actuación más destacada contempla la reforma del primer tramo de la calle San Antonio, valorada en 1,4 millones.
  • Digitalización del sector comercial: seguridad y acceso digital a la información actualizada de los establecimientos en zonas comerciales turísticas. 310.450 euros.
  • Sostenibilidad y economía circular: fomento de la economía circular y el consumo sostenible en el comercio de Vitoria-Gasteiz. 310.000 euros.



5 Comentarios

  1. Atrayendo turistas….

    Lo que tienen que hacer es un aparcamiento para caravanas a las afueras. como tienen casi todos los pueblos y ciudades… gratuito, que se trata de que venga gente, no de que pasen de largo.

  2. vitoria capital de que, no cobrar y vienen con caravana turistas , si cobrar y se marchan a otro lado , es facil de entender , hasta un niño lo entiende

Dejar respuesta