foto culinary center

El Basque Culinary Center (BCC) de San Sebastián explora las diferentes estrategias de reapertura emprendidas por los restaurantes y locales de hostelería de nuestro país, según las distintas fases de la desescalada del COVID-19, en un taller que tendrá lugar este martes en la red social Instagram.

Este encuentro, organizado en el marco de la iniciativa Culinary Action! con la que el BCC promueve el emprendimiento en negocios vinculados con la gastronomía, divulgará cuatro casos de hosteleros que en estos días están reabriendo sus restaurantes, quienes compartirán sus experiencias de adaptación al nuevo contexto generado tras dos meses de cierre obligado por la pandemia.

El taller de Culinary Action! dará continuidad a los encuentros de emprendedores gastronómicos que periódicamente organiza Basque Culinary Center a través de BCC Innovation, con la colaboración de Gastroeconomy y el patrocinio de Mahou y Araven, en ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, Santiago de Compostela, Málaga, Valencia, Vitoria, Córdoba, Alicante, Santander, Logroño, Palma de Mallorca y San Sebastián. 

Martes

En concreto, el taller, denominado «Reaperturas post COVID-19», relatará las experiencias de Ricard Camarena , Marcos Granda, Íñigo Peña y Artur Martínez, que darán a conocer sus las razones para reabrir en estas fechas, si han modificado su oferta y su adaptación al nuevo contexto.

El impacto de los dos meses de cierre sobre sus negocios y sus previsiones para los próximos meses serán otros de los asuntos que abordarán durante la sesión, informa el BCC en una nota.

Ricard Camarena cuenta con una carrera profesional de más de dos décadas, que en los últimos años se ha concretado en la creación de un grupo hostelero en Valencia con Ricard Camarena Restaurant como casa madre de alta cocina (dos estrellas Michelin), situada en el Centro de Arte Bombas Gens.

Marcos Granda, con experiencia como sumiller en elBulli o el londinense The Green House, arrancó su formato de lujo en diciembre de 2004 con Skina (Marbella), probablemente uno de los negocios más pequeños con dos estrellas Michelin.

Íñigo Peña del restaurante Narru de San Sebastián fue incluido en 2010 por «The Wall Street Journal» dentro de una selección con los diez mejores jóvenes cocineros europeos del momento, cuando apenas alcanzaba la treintena.

Artur Martínez, por su parte, ha reabierto la tienda de comida para llevar de su familia en Terrasa, «El Buen Gusto», como asador de pollos ecológicos y recetas basadas en productos de proximidad, y planea reabrir su antiguo restaurante gastronómico (antes Capritx), donde obtuvo estrella Michelin.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí