El Gobierno municipal de Vitoria ha aprobado hoy de forma definitiva la declaración de las 8 Zonas de Protección Acústica Especial con la delimitación del área, la identificación de los focos emisores acústicos y su contribución acústica.
Además ha dado luz verde a sus respectivos planes “con medidas para reducir el impacto sonoro en la población y así conseguir una ciudad más tranquila y saludable. Las medidas contemplan, de forma general en todas las zonas, cambios respecto al ruido del tráfico y cuatro líneas de acción claras para atajar el ruido de ocio, entre otras iniciativas relativas al espacio público y el aislamiento residencial”, explica el concejal de Planificación y Gestión Ambiental, César Fernández de Landa.
Este paso está recogido dentro del Plan de Acción para la Mejora del Ambiente Sonoro (PAMAS) pensado para reducir los niveles de ruido que superan los Objetivos de Calidad Acústica (OCA) en las zonas urbanas del término municipal. El objetivo es alcanzar para todas las zonas residenciales del municipio los objetivos que aplican a los futuros desarrollos urbanísticos, para poder clasificar un área residencial como una zona tranquila residencial urbana, como primeros objetivos en el proceso hacia una ciudad saludable en relación con la variable ruido ambiental.
Son 8 las zonas declaradas en el municipio:
- Zona de Protección Acústica Especial: ZPAE 1 – Casco Medieval: Incluye la zona urbana del casco medieval, en donde los focos de ruido ambiental son el tráfico viario y el ruido de ocio, especialmente en las noches de fin de semana.
- Zona de Protección Acústica Especial: ZPAE 2 – Anillo Centro. Anillo alrededor del Casco Medieval que dispone de zonas peatonales y tiene una fuerte componente de zona comercial. Incluye el Hospital Universitario de Araba (HUA) Santiago, además de algún otro edificio sanitario y varios centros educativos. Entre los espacios públicos, destacan parques relevantes del centro de la ciudad por sus dimensiones como los parques de La Florida, Jardines del Obispo Fernández de Piérola (Catedral) y el Parque del Norte. La causa principal de ruido ambiental es el ruido de tráfico urbano, incluyendo el transporte público, autobuses y tranvía, así como algunas zonas cubiertas por el mapa de ruido de ocio. En la zona sur queda próximo a la línea de ferrocarril, pero éste se encuentra fuera de la ZPAE.
- Zona de Protección Acústica Especial: ZPAE 3 – Anillo Interior. Es la ZPAE con más población, formando un anillo alrededor del anillo centro de la ZPAE 2 y rodeada por las cuatro ZPAE del anillo exterior. Tiene las características de una zona residencial y comercial, que incluye zonas especialmente sensibles como la universidad y el Hospital Universitario de Araba (HUA) Txagorritxu o la principal zona deportiva de la ciudad: Mendizorrotza. Está atravesada de este a oeste por la línea de ferrocarril Madrid – Irún, con un proyecto de soterramiento parcial. Cuenta con espacios públicos relevantes repartidos por la ZPAE como los parques de Aranbizkarra, Judimendi, El Prado, San Martín, Jardines de María de Maeztu y Mendizabala. Las causas principales de ruido ambiental son el ruido de tráfico urbano, incluyendo el transporte público, autobuses y tranvía, y del ferrocarril.
- Zona de Protección Acústica Especial: ZPAE 4 – Anillo Exterior Norte. La causa principal de ruido ambiental es el ruido de tráfico urbano, incluyendo uno de los principales ejes de acceso a la ciudad y dos líneas del tranvía; limita con la circunvalación norte que conecta las zonas industriales situadas a este y oeste de la ZPAE e incluye la estación de autobuses y varios parques.
- Zona de Protección Acústica Especial: ZPAE 5 – Anillo Exterior Oeste. La causa principal de ruido ambiental es el ruido de tráfico urbano, limitando con uno de los principales accesos a la ciudad, pero también destaca el ruido de ferrocarril, ya que está atravesada por la línea del ferrocarril, que en este tramo se va a mantener en superficie. Los principales parques son los de Salinillas de Buradón y Mariturri, aunque limita con el parque de Zabalgana, que forma parte del Anillo Verde.
- Zona de Protección Acústica Especial: ZPAE 6 – Anillo Exterior Sur.La causa principal de ruido ambiental es el ruido de tráfico urbano, incluye zonas residenciales de baja densidad e importantes superficies de futuro desarrollo de la ciudad. Los principales parques en la ZPAE son el Parque de Olarizu y el Jardín Botánico de Olarizu, pero limita con otras zonas verdes como el Bosque de Armentia o el Parque de Lasarte.
- Zona de Protección Acústica Especial: ZPAE 7 – Anillo Exterior Este. La causa principal de ruido ambiental es el tráfico urbano, una carretera de acceso a la ciudad y el ferrocarril. Dispone de importantes superficies aún pendientes de desarrollar urbanísticamente y limita con la mayor zona verde de la ciudad, que además es zona natural protegida. Incluye las entidades locales menores de Elorriaga y Arcaute. Los principales parques en la ZPAE son los parques de Arana, del Este y de los Astrónomos, además limita en el norte con el parque de Salburua.
- Zona de Protección Acústica Especial: ZPAE 8 – Entidades Locales Menores. La causa principal de ruido ambiental es el tráfico viario, por carreteras y por calles urbanas, por tráfico ferroviario y por el tráfico aéreo en el aeropuerto. Las Entidades Locales Menores (ELM) marcadas como ZPAE fueron aquellas que en algún punto de su área urbana se superaba el nivel de 50 dB(A) para el índice Ln, que se corresponde con el OCA para futuros desarrollos residenciales y con el objetivo de zona tranquila para áreas residenciales existentes. Se seleccionaron las ELM que se incluyen en el gráfico siguiente.
En definitiva, para atajar el ruido nocturno hay soluciones si hay voluntad, pero para atajar la contaminación acústica que sufre sobre todo el añillo que rodea en centro de vitoria (Ramiro, domingo Beltrán, coronación, Francia , la paz, Ortiz de zarate, calle florida, Manuel Iradier, ramón y Cajal, Micaela portilla) insufrible para sus vecinos solo hay una solución, restringir el trafico con ZBE, no queda otra!!…ya veremos como acaba este asunto
Al final si juntamos todos los sectores nos da tooooda Vitoria.
Nos engañan como a txinos (bueno peor ,que estos han espabilao…)
Hoy mismo ,madrugada de viernes . De 2’30 a 6’00 Cuesta del Resbaladero. Todos borrachos y puestos y gritando como makakos. Ni UN coche patrulla de municipes. Y si pasa ni se paran….
Y más planes, zonas, areas, estrategias, actuaciones, informes, directrices, programas, etc…. para decir lo obvio y NO HACER NUNCA NADA…..!!!!!!!!!!!!!!!! y pagando a los funcionarios, becarios, contratados, asesorías, empresas de servicios, consultorías……. para decir lo obvio y NO HACER NUNCA NADA.
QUE DERROCHE DE DINERO PUBLICO, RECURSOS HUMANOS Y ECONOMICOS…… para NO HACER NUNCA NADA.
Y HABEIS INCLUIDO LOS CAMIONES DE LA BASURA…….ESOS SI QUE HACEN RUIDO NOCTURNO. ¿NO podrías dedicar los millones y millones de euros dedicados a Innovación en buscar sistemas de descarga de contenedores y camiones silenciosos?????!!!!!!!!!!!!!!
Ayer llamé a la policía municipal porque en TODO el comienzo de la Kutxi seguían las terrazas puestas a las 12 de la noche, con más mesas de las permitidas y algunos bares con la música a tope y las puertas abiertas. La respuesta fue que pasarían la queja al departamento de Medio Ambiente y que no podían hacer mucho porque a los bares les compensa. Incluso llegó a calificar la calle cómo la ‘ley de la jungla’. Me llegaron a sugerir que llamase todos los días…. es una vergüenza.
Que de una puta vez el tren txu-txu pare de tocar los cojones a los vecinos que vivimos al lado de una estación. ¡¡¡Basta de ruidos de apertura y cierre de puertas y al validar el título en algunas máquinitas!!! ¡¡¡En Bilbao, donde sino, ni gota de ruido!!!!
Iros al monte a vivir, igual molestan los grillos… acabemos con ellos también!!
Tú solo te descubres…
Donde vivirás???