El sindicato UGT ha aceptado la propuesta planteada por la patronal alavesa del transporte de mercancías, que consiste en una subida salarial del IPC de cada año desde el 2020 al 2026 y con efectos retroactivos.
En una nota, esta central, que tiene el 33 % de representación en el sector, ha explicado que ha decidido aceptarla con el aval de sus afiliados por supone una mejora de 200 euros en cada nómina para unas familias «que no llegan a fin de mes».
En total, los trabajadores tendrían una subida del 13 %, más atrasos, lo que implica que «un mozo, categoría más común, pasaría de 18.160 a 21.430 euros en 2024, calculando que el IPC final del 2023 sea un 4 %», lo que se traduce en 3.270 euros de incremento anual más pluses de noches y otros conceptos.
Asimismo, se mantienen las condiciones del convenio actual con una jornada de 1.727 horas y contrato de relevo a petición del trabajador.
UGT se descuelga de este modo de las huelgas convocadas junto con ELA, CCOO y LAB para los días 14, 16, 21, 22 y 23 de noviembre en protesta por las condiciones laborales del sector, sin mejoras desde 2020.
El sector del transporte de mercancías de Álava engloba tanto a los transportistas como a la logística del transporte. EFE