Los Martes Musicales de la Fundación Vital, el ciclo que la entidad dedica cada temporada a la música de cámara, contarán mañana con la presencia del Trío Tamhá, una formación que llevará al escenario del Aula Fundación Vital su proyecto 2+1. El recitad dará comienzo a las 20 horas con un programa con piezas de Rimsky-Korsakov, Manuel de Falla y Giulio Caccini, entre otros.
2+1 es el proyecto que Tamhá, integrado por David Cristóbal Litago (saxofón), Javier Pérez (clarinete) y David Bona (fagot), presenta actualmente. Con esta propuesta el trío ofrece un programa variado surgido de las diferentes inquietudes musicales de sus componentes. Lleno de energía y vitalidad, tiene la peculiaridad de que toda su música ha sido íntegramente adaptada por y para el grupo. Evidentemente dos más uno son tres, pero Tamhá ha confeccionado este programa para que no solo haya tres instrumentos durante el concierto. La diferente combinación de las familias del saxo y del clarinete hace que el sonido evolucione en el escenario y ofrezca un sinfín de matices.
El saxofonista David Cristóbal Litago se licenció en 2008 en el Centro Superior de Música del País Vasco Musikene con las máximas calificaciones. Continuó realizando dos master en la Universidad Internacional de Andalucía y el Conservatorium van Amsterdam, y lo combinó con un programa Erasmus en París. En su afán por perfeccionar su técnica ha recibido clases de destacados músicos como V. David, J.M. Londeix, Quatuor Diastema, Christian Lauba o Walter van Hauwe, entre otros. Actualmente desarrolla su actividad musical como freelance y como miembro de Noota Saxophone Duo y Melisma Saxophone Quartet, con el que ha ofrecido conciertos en Holanda, Suiza, Alemania, Escocia, España, Japón, etc.
El clarinetista Javier Pérez procede también de Musikene, donde se licenció en 2007. Posteriormente se trasladó a Rotterdam (Holanda) para ingresar en la Escuela de Artes Codarts donde recibió clases con Nancy Brathwhite (clarinete) y Henri Bok (clarinete bajo), especializándose en este último. Combina su actividad docente en Tudela (Navarra) con proyectos de música de cámara con Tamhá. Interprete comprometido con la música actual, desarrolla una intensa labor de creación musical y estrenos con el Centro de Música Contemporánea Garaikideak. Colabora con diversas orquestas como la Sinfónica de Bilbao o la banda de música de Pamplona La Pamplonesa. Ha trabajado con directores de la talla de Juanjo Mena, y ha ganado diversos premios.
El trío se completa con David Bona al fagot, que obtuvo el título superior en el Conservatorio de Aragón y completó su formación con un master en Formación del Profesorado en la especialidad de Música y Danza. Ha combinado su interés interpretativo con sus inquietudes docentes. Actualmente forma parte de la orquesta del Teatro Lírico de Zaragoza, la Orquesta de Cámara Aragonia, Wind Orchestra Zaragoza WOZ y la orquesta del Teatro de las Esquinas.
Las entradas para el recital de mañana tienen un precio de 8 euros y se pueden adquirir en la propia aula Fundación Vital (La Paz 5, 1ª planta de Dendaraba) desde una hora antes del inicio del concierto.
PROGRAMA
I Parte
Nikolái Rimsky-Korsakov (1844-1908)
El vuelo del Moscardón
Manuel de Falla (1876-1946)
Canciones Populares
Paño Moruno
Seguidilla Murciana
Asturiana
Jota
Nana
Canción
Polo
Giulio Caccini (1551-1618)
Ave María
Jan van der Roost (1956)
Rikudim
Con ligereza
Con eleganza
Intimo
Final con brío
II Parte
Pedro Iturralde (1929)
Suite Helénica
Kalamatianos
Funky
Vals
Kritis
Kalamatianos
Béla Bartok (1881-1945)
Danzas Rumanas
Stabe
Brâul
Der Stampfer
Tanz aus Butschum
Polka – Final Tanz
Khupe
Tradicional Judía
Paquito D´Ribera (1948)
Contradanza
Memories, Danzón
Astorr Piazzolla (1921-1992)
Primavera Porteña