Vitoria tiene más de 6.000 pintadas en fachadas y el plan anunciado hace más de un año, de momento, fracasa. Fracaso brutal en Vitoria limpiando pintadas ¡Tardaría 51 años! Ahora en diciembre se vuelve a constatar, puesto que el Ayuntamiento se ve obligado a organizar «una oficina virtual».
Prometieron la solución. Ya admitieron el primer fracaso.. Ahora, otro, como demuestra la necesidad de tomar nuevas medidas. ¿Y la policía dónde está?, se preguntan algunos.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado el expediente de contratación del servicio de identificación de la autoría de las pinturas vandálicas de Vitoria-Gasteiz, oficina virtual del grafiti y limpiezas tácticas con un presupuesto de 195.382 euros.
Con ello, reforzará el sistema “que iniciamos hace año y medio», dice el concejal del área.
El contrato aprobado prevé la puesta en marcha de una Oficina Virtual del Grafiti (OVG), para todo el municipio de Vitoria-Gasteiz en un plazo máximo de 3 meses desde la firma del contrato.
Gracias a esta oficina diariamente se recogerá toda la información relacionada con el grafiti en la ciudad, generando canales de comunicación entre el ciudadano y los departamentos implicados. La entrada de información llegará por un lado, directamente del ciudadano, a través de la página web, del 010 y del servicio VGarbi. Y por otro, también se obtendrá información a través de la empresa de limpieza, de la Policía Local y por los inspectores de la unidad de gestión de residuos del Ayuntamiento.
Toda la información obtenida se clasificará y se empleará en el seguimiento de cada expediente para poder conocer su situación en todo momento. Los objetivos de la Oficina Virtual del Grafiti son centrar todos los recursos existentes en la gestión y resolución de cada incidencia suscitada por pintadas vandálicas en el municipio. “Se trata de una herramienta ágil y altamente eficaz dirigida al control integral de las pintadas vandálicas realizas en la ciudad que además nos ayudará a proteger los espacios que se estén limpiando”.
La ciudad de Vitoria-Gasteiz, como todas las ciudades, tiene numerosas pintadas y grafitis en sus paredes. Algunos de ellos están autorizados por el propio Ayuntamiento de la ciudad, otros están autorizados por los propietarios de lonjas y/o garajes, pero hay un número alto de grafitis no autorizados en superficies publicas y privadas, recogidos en una base de datos que el Ayuntamiento puso en marcha mapeando diferentes zonas de la ciudad.
En julio de 2021, desde el Ayuntamiento se contrató a una empresa especializada en la identificación de pintadas vandálicas para comenzar a dar pasos en la lucha contra esta problemática. Con todo ello, desde el departamento de Territorio y Acción por el Clima se puso en marcha un equipo antigrafitis multidisciplinar compuesto por personal de la Unidad de Gestión de Residuos, de la Policía Municipal y del Departamento Jurídico Administrativo. “El objetivo último de este equipo creado es conseguir que las personas que realizan las pintadas vandálicas en la ciudad dejen de hacerlo y se comprometan a ello”, recuerda César Fernández de Landa.
Yo creo que el truco está en añadir a esas pintadas algún mensaje nazi, racista o machista: veréis qué rápido va un ejército de limpiadores a quitarlo.
Estas pintadas no son nada al lado de algunas que hay en Lakua, verdaderos espantos que destrozan el barrio, pero como el nivel de permisividad de esta ciudad es inmenso…
Antes en el casco pasaban todas las semanas, desde que esta Urtaran son escasas las zonas en que ves limpiando
Con Maroto no había pintadas que va…
JAJAJAJAJA Y LA POLICÍA DONDE ESTA? PARA QUE PREGUNTAS SI YA SABES.
Y MIRA QUE SON VAGOS QUE OS LO DELEGAN A VOSOTROS EL TENER QUE VER QUIEN PINTA O QUIEN NO.
Y ASI CON TODOS. ALE VENGA CONCIENCIA SOCIAL PARA TODOS