Víctimas alavesas y vizcaínas en la gran "estafa del amor"

Las demandas de disolución matrimonial registraron en Euskadi un importante retroceso en 2020, año marcado por la pandemia, ya que se situaron en 3.723 frente a las 4.339 de 2019, lo que supone un descenso del 14,1 %.

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha informado de la evolución de las separaciones y divorcios el año pasado, cuando también en el conjunto de España se dio una caída interanual del 13,3 % en este tipo de demandas, un descenso mucho más acusado que en años anteriores ya que en 2019 la bajada se cifró en el 1,9 %.

Euskadi sigue siendo en cualquier caso una de las comunidades donde menos parejas se rompen en relación al número de población: 16,8 por cada 10.000 habitantes.

El año pasado en el País Vasco se produjeron retrocesos tanto en los divorcios no consensuados, con 1.146 demandas, un 18,3 % menos que el año anterior, como en los divorcios consensuados. Hubo 2.434, es decir un 11,9 % menos.

En cuanto a las separaciones, las acordadas fueron 90, un 20,4 % menos que en 2019, y las no consensuadas se limitaron a 53, lo que representa un descenso del 13,1 %.

En cuanto a las demandas de nulidad, en Euskadi hubo 2, las mismas que el año precedente.

También se produjo un importante descenso del 21 % en el número de medidas de guardia, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales sin acuerdo, ya que fueron 948. Las de mutuo acuerdo fueron 860 lo que representa una bajada menor, del 1,6 %.

En el conjunto de España también se produjeron desplomes en todo tipo de demandas de disolución matrimonial. Se registraron descensos tanto en los divorcios de mutuo acuerdo (54.960, un 11,4 % menos que en 2019) como en los no consensuados (36.0909 una caída anual del 15,7 %).

Y aún más descendieron las separaciones contenciosas, un 18,3 % (1.235), y las consensuadas, un 16 % (2.697). Asimismo, en 2020 se presentaron 78 demandas de nulidad frente a las 100 presentadas en 2019.

La media nacional de demandas de disolución matrimonial por cada 10.000 habitantes fue de 20, una media que superan Canarias (23,6), Comunidad Valenciana (23,5), Baleares (22,4), Murcia (22,4), Andalucía (21,4), Cataluña (20,6), Cantabria (20,4) y Asturias (20,2).

Las comunidades donde menos parejas se disuelven son Castilla y León (16,4 por cada 10.000 habitantes), País Vasco (16,8) y Extremadura (16,9). EFE

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí