Las demandas de separaciones, divorcios y nulidades matrimoniales en Euskadi han subido un 6,4 % durante el primer trimestre de este año después de que en el conjunto de 2020 bajaran un 14,1 % como efecto de la paralización de los procedimientos judiciales por la pandemia.
Entre enero y marzo de este año se registraron en los juzgados vascos un total de 1.037 demandas de separación, divorcio y nulidad, frente a las 970 que se interpusieron en el mismo periodo de 2020, según los datos hechos públicos este miércoles por el Consejo General del Poder Judicial.
Con estas cifras, Euskadi se sitúa como la tercera comunidad donde menos gente se separa o divorcia, con una tasa de 4,7 casos por 100.000 habitantes.
En concreto los divorcios consensuados en el primer trimestre en Euskadi fueron 690, un 7,5 % más que en el mismo periodo de 2020; los no consensuados sumaron 319, un 14,3 % más; las separaciones de mutuo acuerdo fueron 17, un 34,6 % menos, y 10 en las que no hubo consenso, un 56,5 % menos.
Además tan solo se produjo 1 nulidad, cuando en el mismo trimestre del año pasado no se dio ninguna.
En el conjunto de España, las disoluciones matrimoniales subieron un 5,7 % en el primer trimestre del año, sobre todo las separaciones y los divorcios consensuados, que crecieron un 9,7 % en relación al mismo periodo de 2020.
Los incrementos registrados rompen la tendencia a la baja en la disolución de matrimonios de 2020, cuando separaciones y divorcios cayeron un 13,3 %.
En el primer trimestre de 2021 se presentaron 15.048 demandas de divorcio consensuado y 9.290 de divorcio no consensuado, y 723 de separaciones consensuadas y 304 no consensuadas.
Estas separaciones no consensuadas descendieron un 14,4 % con respecto al primer trimestre de 2020.
Además, hubo 22 demandas de nulidad matrimonial, una menos que hace un año.
La tasa de demandas de disolución matrimonial en España es de 5,4 por cada 100.000 habitantes: la superan Canarias (6,4), la Comunidad Valenciana (6,3), Cantabria (6), Murcia(6), Baleares (5,8) y Cataluña (5,8).
En el otro extremo, los territorios donde menos gente se divorcia o separa son Madrid (4,3), Castilla y León (4,4) y País Vasco (4,7). EFE