847 parejas se han casado en Euskadi en el primer trimestre del año, un 8,4 % menos que en el mismo periodo de 2020, debido en parte a que en enero y febrero de 2021 disminuyeron los enlaces de forma significativa por las medidas sanitarias contra la covid-19.
En concreto en enero hubo un 14,7 % menos de ceremonias y en febrero un 32,5 % menos. En marzo en cambio hubo un ascenso del 38,9 % debido a que en ese mes del año pasado irrumpió la pandemia y se decretaron restricciones que incluyeron el confinamiento domiciliario.
Si se comparan los datos de este primer trimestre con el primero de 2019, en enero el número de matrimonios aumentó un 25,1 %, mientras que en febrero disminuyó un 15,5 % y en marzo bajó un 36,1 %, según ha informado el Instituto Vasco de Estadística, Eustat.
El periodo enero-marzo se caracteriza habitualmente por el escaso número de matrimonios y por la alta proporción de enlaces civiles, que ha alcanzado el 97,6 %. Entre las parejas heterosexuales el porcentaje es del 91,9 %, mientras que todas las parejas del mismo sexo celebraron bodas civiles.
En las 847 bodas celebradas en el primer trimestre se casaron 808 hombres y 816 mujeres residentes en Euskadi. El resto cónyuges vivían fuera el País Vasco.
Para el 79 % de los esposos (638) este fue su primer matrimonio, aunque también se casaron 7 viudos (0,9 %) y 163 divorciados (20,2 %). En cuanto a las mujeres, las solteras era 644 (78,9 %), las viudas eran 8 (1 %) y las divorciadas 164 (20,1 %).
Por edades, el 91,7 % de los hombres y el 84,3 % de las mujeres tenían 30 años o más. La comparación con el mismo período del año anterior indica que los vascos se casan ahora más mayores, ya que hace un año los mayores de 30 años eran el 90,3 % de los hombres y el 82,9 % de las mujeres.
En cuando a la nacionalidad de los cónyuges el 28,1 % de ellas y el 18,4 % de ellos eran extranjeros, porcentajes que han disminuido en relación a enero-marzo de 2020, cuando el 29,6 % de las esposas y 20,2 %, de los esposos tenían nacionalidad extranjera. EFE
Caen un 20 % las disoluciones matrimoniales en Euskadi el año de la pandemia
Las rupturas matrimoniales en Euskadi cayeron el 19,9 % el año pasado, marcado desde mediados de marzo por las restricciones de la movilidad por la covid, al quedarse en 3.454 en 2020 frente a las 4.314 de 2019.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha hecho pública la estadística de nulidades, separaciones y divorcios en España que ascendieron a 80.015, lo que supone un 16 % menos que en 2019.
En Euskadi se firmaron 3.348 divorcios frente a los 4.148 del 2019, 105 separaciones (162 en 2019) y una nulidad (3).
Con estos datos la tasa de rupturas matrimoniales el año pasado en la comunidad autónoma bajó al 1,6 por 1.000 habitantes, por debajo del 1,7 de media nacional.
Este indicador es inferior a las 2 rupturas por cada 1.000 habitantes que se dieron en 2019, que fue la misma que la media española.
En el conjunto del Estado, Euskadi se situó el año pasado el año pasado como la octava comunidad autónoma con un mayor número de rupturas matrimoniales, por detrás de Andalucía, Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana, Canarias, Galicia y Castilla y León. EFE