La Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco espera que esta Semana Santa se realicen 522.000 desplazamientos de entrada y otros tantos de salida en las carreteras de Euskadi, unos 7.000 más que el año pasado.
La directora de Tráfico, Sonia Díaz de Corcuera, ha presentado la operación especial de Semana Santa que este año coincide con el paso de la Itzulia por Gipuzkoa y Bizkaia lo que va a provocar afecciones en la circulación.
Además, también como novedad este 2023, está prevista esta tarde la apertura del tramo de la variante sur metropolitana («Supersur») que enlaza con la AP-68, con lo que se prevé una reducción del tráfico en la A-8.
EL LÍMITE CON CANTABRIA, BIRIATOU Y ARMIÑON, PUNTOS NEGROS
Cerca de 200 agentes de la Ertzaintza llevarán a cabo funciones de vigilancia y control del tráfico, especialmente en los puntos habituales donde se esperan mayores flujos de vehículos: la A-8 en el límite territorial con Cantabria; la AP-8, en el peaje de Biriatou, y en el enlace de la AP-1 con la A-1, en el nudo de Armiñon.
Las mayores retenciones de la AP-8, son en el peaje de Biriatou (sentido Francia). El tercer punto conflictivo de la red viaria vasca es la confluencia de la A-1 y la AP-1 en el nudo de Armiñón. En este punto, en la operación salida, se habilitarán señales provisionales de tráfico recomendando el uso de la vía alternativa de la N-1 entre La Puebla de Arganzón y el enlace A-1 con la AP-1 en Armiñón.
En retorno, el Lunes de Pascua, se habilitará un paso ininterrumpido de vehículos, sin necesidad de ceder el paso, del flujo masivo proveniente de la AP-1 hacia la A-1, sentido Vitoria.
OBJETIVO: CERO VÍCTIMAS
Díaz de Corcuera ha insistido en la necesidad de precaución en la carretera, más estos días de intensidad de circulación, con el objetivo de lograr cero víctimas.
El pasado año dos personas fallecieron en accidente de tráfico en Euskadi durante la Semana Santa, aunque se trató de accidentes urbanos, sin relación con la operación especial. No obstante, esto es algo que no ocurría desde 2019, cuando perdieron la vida otras dos personas.
El número de accidentes en estas fechas seguía una tendencia descendente desde 2012 (con 123), pasando a 87 en 2019 y a 23 en 2020 (año marcado por las restricciones de la pandemia). Sin embargo, en 2021 se incrementó hasta los 101 accidentes y en 2022 descendió hasta los 80. EFE