Una veintena de enfermeras de los quirófanos de Urgencias se han concentrado este martes por primera vez ante el hospital de Txagorritxu para denunciar la intención de Osakidetza de reducir personal del quirófano de urgencias nocturnas de la OSI Araba.
La concentración se ha desarrollado de siete y media a ocho y media de la mañana tras una pancarta en la que se leía «Quirófanos seguros y de calidad» y se repetirá esta tarde, a las dos y media.
El origen de la protesta está en que, según las enfermeras, con la unificación de los bloques quirúrgicos de los hospitales de Txagorritxu y Santiago en uno, en el nuevo edificio de Txagorrtixu, Osakidetza quiere prescindir de uno de los dos equipos de enfermería de presencia que dan cobertura al turno de noche en los quirófanos de Santiago y Txagorritxu.
Para las enfermeras, el servicio que se presta en el quirófano de Urgencias debe estar disponible de manera inmediata con el personal necesario para llevar acabo una cirugía urgente, como cesáreas, politraumatizados o urgencias neuroquirúrgicas.
Según estas profesionales, dejar un único equipo en el turno de noche va a suponer no dar cobertura de manera adecuada a la urgencia quirúrgica que pueda surgir en la población de Álava, así como posibles traslados a otros hospitales de provincias cercanas.
Las concentraciones se repetirán todos los días a partir de hoy, Además, esperan que en los próximos días se les una más personas sanitario. EFE
Actuará nuestra querida alcaldesa para defender las únicas urgencias de Álava y parte del alto deba o seguirá escondida por miedo a enfrentarse al PNV?
Es un poco vergonzoso. Si fuera algo privado podrían hacer lo que quisieran, pero lo pagamos todos y cada vez se nos considera más cómo números que como personas.
La cobertura sanitaria que se da en Álava, es asquerosamente mala. Llevo años oyendo quejas de todo tipo, y ayer pude comprobar que es de tomadura de pelo. Ayer a la mañana, mi mujer sufrió un accidente en la escalera que le causó una lesión en un dedo del pie. Por el fuerte dolor que le producía la lesión, y por la manera deforme en que le quedó dudábamos si era una rotura o una luxación. El punto de atención sanitaria mas cercano, era el ambulatorio o el hospital. A las 14´15, sin haber comido, acudimos al primero y nos dicen que hasta las cuatro de la tarde no comenzaba el servicio te tiques para tratar las urgencias a las 5, y nos mandan al hospital de Santiago. En el hospital, nos ponen mala cara, explicándonos que las urgencias eran para casos especiales, pero nos dan número y nos pasan a la sala de espera. Delante nuestra había otros seis pacientes esperando (Entre ellos varios mayores con cara de estar pasándolo mal, acompañados de sus familiares). Una hora y cuarto después, sin que llamaran a nadie, me acerqué al puesto de control y le pregunté a la enfermera si nos podían dar las 12 de la noche. Su sonrisa y su gesto me lo confirmaron. Me dijo que atendían primero a las ambulancias y a los casos más graves. Abandonamos el hospital tras de hora y media y nos dirigimos a la Policlínica San José, donde en media hora tras dos radiografías, una anterior y otra posterior a la colocación en su sitio del dedo, salimos atendidos. Diagnóstico: luxación y fisura del dedo corazón del pie derecho. Atención: exquisita. Importe 350 euros, pagado el 60% por el seguro privado. A quien no lo tiene, ni tiene por qué tenerlo, que para eso pagamos la según nuestros políticos mejor sanidad de España, solo le queda tragar y sufrir. En La Habana de hace 30 años, atendían en urgencias muchísimo mejor que hoy en Vitoria.
Comparto contigo el deterioro de la sanidad , hasta un ciego lo vería. En cuanto al trato exquisito y resolutivo por 350€ de la privada nada que objetar. Para eso está la sanidad privada, para evitar esperas y ahorrar tiempo. El caso es que cuando la cosa se complica demasiado o te quedas sin dinero para pagarte el tratamiento acabas en la sanidad pública. He visto casos sangrantes de esta situación.
En cuanto a las Urgencias de Santiago prácticamente desmanteladas por la centralización de las Urgencias en Txagorritxu, te dijeron lo que es cierto; están para otras cosas como traslados en ambulancias y asuntos más graves o más imperiosos que una fisura en un dedo . Así lo han decido nuestros políticos.
Si yo tuviera un seguro privado hubiese ido directamente a la Poli, así me ahorraba un tiempo precioso, evitaba el colapso habitual de la pública y desestresaba el sistema sanitario. Ya son ganas de tentar a la suerte.
Y no crea que no pero hace 30 años te veía un médico de familia en el día y hoy es imposible. Así que estamos de acuerdo en lo básico. Nuestra sanidad hace aguas.
Desmantelamiento de urgencias de Santiago?
¿Usted ha visto algún cartel de cerrado en la puerta?
…
No me hace falta ver el cartel. Trabajo ahí.
Y si, están desmanteladas.
La atención en urgencias no es como en la pescaderia. No dan número. Se realiza un triage y se va atendiendo a los pacientes en función de la gravedad.
Por supuesto para uno mismo lo suyo es lo más importante pero si tras hora y pico como dice no fue atendido, no me cabe ninguna duda de que es porque el resto de personas que estaban esperando a ser atendidas requerían una atención más temprana.
María tápate un poco que se te ven las siglas del partido…..
Sobran el 90% de nuestros queridos politicos y mandos en plaza, de todo tipo y falta dinero para sanidad….
El gobierno vasco envía lo malo a Vitoria y lo bueno se lo lleva…
La proxima que nos suban impuestos, tasas y resto de leches, acordaos de esta cuando os digan «es para sanidad y educacion».
Algo muy gordo se ha torcido en Osakidetza en las ultimas decadas, y no nos quieren decir que es. No es falta de pasta, me da son otras cosas.
La atención en urgencias no es como en la pescaderia. No dan número. Se realiza un triage y se va atendiendo a los pacientes en función de la gravedad.
Por supuesto para uno mismo lo suyo es lo más importante pero si tras hora y pico como dice no fue atendido, no me cabe ninguna duda de que es porque el resto de personas que estaban esperando a ser atendidas requerían una atención más temprana.
Muy didáctico y cierto. El servicio de Urgencias de Santiago ni es la pescadería ni hay que coger número ni es la Urgencia a la que tienes que ir ( Osakidetza dixit).
La sanidad está enferma no hay que ser un lince para verlo.
Están consiguiendo que se joda la sanidad Pública y algún día con que se va a sustentar ????
Y no lo digo por los trabajadores raso ( aunque mucha cosas hacen cosas llegando a abusar …)
Mayor número no es mejor servicio , no paran de sacar opes a diestro y siniestro y cada vez peor servicio .
Para un trauma ,caso real : 11 meses .
Las urgencias de dos hospitales( Santiago y txagorritxu) con los médicos se sólo un hospital. Por eso te hacen esperar 7 horas. Algo tercermundista.ñ