El 34,26 % de los pacientes en las listas de espera para operaciones de cirugía cardíaca acumulan más de 90 de días de retraso, por encima del máximo legal para entrar en quirófano fijado por decreto por el Departamento de Salud.
Así lo ha denunciado la parlamentaria de EH Bildu Rebeka Ubera, que ha considerado «realmente graves» los datos de listas de espera remitidos por el Departamento de Salud al Parlamento Vasco.
Ubera ha recordado que Salud aprobó un decreto en 2006 que fijaba los plazos máximos para las listas de espera de operaciones para pacientes cardiacos (90 días), para Oncología (30) y para el resto de cirugías programadas no urgentes (180).
Según la información facilitada a fecha de 31 de diciembre, además de los retrasos en cirugía cardíaca, en la lista de espera de Oncología había 563 pacientes, de los cuales 70, el 12,43 %, tenían demoras superiores a los 30 días.
En el resto de procedimientos quirúrgicos figuraban 23.309 personas en esas listas, de los que el 9,64 % (2.248) acumulaban esperas superiores al plazo máximo de 180 días.
«Vemos que el problema de las listas de espera, lejos de solucionarse, está empeorando», ha lamentado Ubera, que ha pedido que se cumpla el decreto.
Para ello ha propuesto organizar conjuntamente los hospitales comarcales y universitarios, estableciendo turnos de tarde y cambiando el modelo de contratación de Osakidetza. EFE
Conozco a alguno que lleva esperando 7 meses. En atención al paciente le dicen que no es un paciente preferente, o urgente, que no saben cuánto tendrá que esperar.