La reedición del acuerdo global entre PNV y PSE para ayuntamientos y diputaciones garantiza al nacionalista Ramiro González un tercer mandado como diputado general de Álava. Hasta ahora está empatado a 8 años en democracia con Ramón Rabanera (PP). Así que le va a superar. Recordamos los 9 dirigentes (fotos).
El reglamento de las Juntas Generales de Álava establece que para ser designado diputado general es necesario contar con mayoría absoluta en la primera votación, pero en la segunda vale con una mayoría simple.
Se trata de una votación nominal, es decir que se respalda el nombre del candidato o candidatos que se presenten. Es posible abstenerse pero no un voto contrario. En caso de que haya un empate entre candidatos se impondrá el que haya logrado más apoyo ciudadano en las urnas.
Esto significa que la reedición del pacto entre nacionalistas y socialistas, que ya ha funcionado en las dos legislaturas anteriores, es suficiente para que Ramiro González encadene un tercer mandato.
Eso sí, será necesario esperar a la segunda votación porque a diferencia de la anterior legislatura el PNV y el PSE no tienen mayoría absoluta, lo que también les obligará a negociar durante los próximos cuatro años para aprobar en las Juntas tanto los presupuestos de la Diputación como otras iniciativas.
En la cita electoral del pasado domingo el PNV obtuvo 15 junteros (2 menos que en 2019) y el PSE 9 (1 menos). El principal partido de la oposición será EH Bildu, con 14 escaños (2 más), seguido del PP con 9 (1 más), Elkarrekin con 3 (1 menos) y de Vox, que ha irrumpido en las Juntas con un representante.
Relación histórica de Diputados desde 1979