Reflexiones de la candidata Vitero

EH Bildu ha presentado más de 25 medidas a través de las enmiendas a los presupuestos municipales para 2023. Suman en total una inversión de 15 millones de euros que, tal y como ha señalado la concejala de la coalición Rocío Vitero, trasladan a través de medidas orientadas a garantizar la protección social y a hacer frente a la crisis socioeconómica actual.

El pasado 24 de noviembre, EH Bildu trasladó al gobierno municipal una batería de
medidas a incluir en el proyecto de presupuestos municipal. «Dos semanas después, no
hemos recibido ni una sola llamada del gobierno municipal para comunicarnos su
parecer. Desde EH Bildu, mantenemos la voluntad de diálogo y acuerdo, pero el plazo
para presentar enmiendas finaliza enseguida y seguimos sin respuesta del gobierno.

Las enmiendas que presentamos ahora siguen el mismo criterio que el de nuestra
propuesta: garantizar la protección social», ha señalado Vitero.

EH Bildu cree que los presupuestos municipales son una herramienta idónea para
hacer frente a esta situación excepcional. «La institución más cercana tiene la
posibilidad de ayudar a la ciudadanía ante este atasco con la puesta en marcha de
medidas extraordinarias», plantea Vitero. Así, EH Bildu ha propuesto medidas
orientadas a aumentar la protección social, como son un Plan de Choque contra la
pobreza infantil y una partida destinada a crear dos nuevos comedores municipales en
centros Bizan. En esa línea, reclama la creación de un Centro de Día para el barrio de
Zaramaga y la remodelación del CIAM San Prudencio.

Para hacer frente a la crisis climática y energética, EH Bildu considera que hay que
ofrecer una línea de ayudas para las comunidades con caldera de gas comunitaria, así
como ayudas para hacer frente a la pobreza energética y de apoyo a empresas del
sector comercial. En esa línea además propone crear una oficina municipal de la
energía que impulse el ahorro y la eficiencia energética y plantea ofrecer bonos de
ayuda a quienes tienen dificultades para pagar la factura energética. Del mismo modo

EH Bildu quiere promover las comunidades energéticas y las ayudas para la
implantación de placas fotovoltaicas. EH Bildu considera imprescindible también mirar
al ámbito de vivienda, donde pretende aumentar el esfuerzo en la rehabilitación de
edificios, y aboga por crear un parque municipal de vivienda para destinar a alquiler
social.

Además, en lo que a movilidad respecta, EH Bildu cree que hay margen para seguir
avanzando en políticas orientadas a favorecer una movilidad sostenible, saludable y
segura. En ese sentido, y ahora que una mayoría plenaria apoya la llegada del tranvía a
Jundiz, Vitero considera que hay que implantar medidas que permitan mejorar la
movilidad de las personas a los polígonos industriales. Asimismo, EH Bildu propone
estudiar el desarrollo y la implantación de una tarjeta ‘Bat langile’, que permita
bonificar los desplazamientos laborables con un sistema que premie a quienes más
usen el transporte público. Y, además, plantea un plan renove de bicicletas.
La coalición hace además una apuesta por realizar inversiones transformadoras que
permitan una programación especial para el primer año del Gasteiz Antzokia. También
incluye una partida orientada a adecentar la iglesia de San Francisco de Asis de
Zaramaga para que acoja el Memorial del 3 de marzo. En ese paquete, incluye además,
la reforma del Iradier Arena, un Observatorio de Comercio y la recuperación del
entorno del Zadorra en Astegieta, entre otras propuestas.



4 Comentarios

  1. Todo bla, bla, bla y solo bla, bla, bla.
    Ella y los que la rodean, tanto de su partido como de TODOS los demás, de TODOS sin excepción, lo que más les interesa es su bolsillo y seguir viviendo como dios del dinero público y sin dar golpe.
    Los políticos que amamantamos, TODOS, a diario nos demuestran que la ciudad y sus ciudadanos les importamos una mierda.

  2. Propuestas interesantes pero todas subvencionadas con dinero público.
    Ni una sola propuesta para la mejora de polígonos industriales con pequeña empresa, apoyo al comercio, autónomos y demás paganinis varios que son los que tenemos que aportar dicho dinero.
    Lo único que vemos son patadas en la entrepierna como el ticket Bai y demás inventos.
    Más de lo mismo , políticos que en su mayoría no han madrugado en su vida dispensando el dinero de los demás.

  3. ¿Quieren decir la sonriente señora Vitero y sus sonrientes (de qué, digo yo) secuaces, que gran parte de la penosa situación que padecemos y en la nos encontramos no se debe desde hace años y años A SU APOYO Y ALGO MÁS a los actuales incapaces al frente del Consistorio»?

Dejar respuesta