El gran incendio en la empresa LEA de Vitoria ha desatado mayoritarias muestras de cariño y solidaridad entre los ciudadanos que se apresuran a hacer propuestas de futuro. Resumimos mensajes llegados a nuestra redacción y otros enviados al Ayuntamiento.
EL MÁS LLAMATIVO
«Sugiero el micro mecenazgo. Los vitorianos tenemos que ayudarnos en los momentos difíciles. LEA no puede desaparecer. Una pequeña aportación de cada uno puede salvar la empresa y sus puestos de trabajo. Cada uno según sus posibilidades.
MÁS
- Administraciones de todo pelaje a trabajar
- LEA tiene todo el derecho a estar ahí y a reconstruir su gran, envidiable y orgullosa empresa.
-
Que la fábrica LEA vuelva a reconstruirse, por supuesto, pero lejos de la zona urbana
- Que se vayan a Júndiz
- El solar para construir viviendas VPO
Eso sí, hay una coincidencia sobre la preocupación de lo ocurrido este viernes entre quienes viven alrededor. Una frase en el Buzón Municipal lo resume:
«Si tu mujer te hubiese llamado muy nerviosa, con voz temblorosa y muy asustada como hizo la mía…».
Creo que todos deberíamos arrimar el hombro porque muchas familias comen de ese trabajo. También pagamos impuestos para la plaza toros….y no los usamos
Pues nada. Ya sabes, pon tú la primera.
Muy bueno
Tú de que árbol te as caído, una empresa privada que cuando tiene beneficios no los reparte ni con los currelas que por cierto la mayoría son de etts de usar y tirar, y propones que le ayudemos entre todos, en fin las vacunas están afectando a muchos los cerebros.
Que cada perro se lama su pijo. Ya en mi descuento de nóminas estoy pagando el rescate a los bancos de los que jldieron el mercado inmobiliario, estoy pagando a lumpen improductivo, pagando sueldos a políticos para que se lo gasten en vicious, pagando a funcionariado ineficiente, comidas y lujos de reclusos, subvenciones a menores que son mis hijos, adoctrinadores en las aulas, ONGs como open arms O Cruz moja y ahora venís con esta.
Al carajo!
Claro hombre, si si, por supuesto
Pagamos politicuchos y ahora la empresa privada
No tienen seguros?
También hay que aumentar las donaciones a países como hace este ayuntamiento y que sobra dinero
La plaza de toros no la pagamos los vitorianos, al menos no todos los vitorianos, la pagaron los que compraron las viviendas de la zona, ya que la empresa a la que se le vendió el solar, estaba obligada a costruiirla, así es una plaza low cost, que no sirve para nada.
LEA ,NO ES NI POR ASOMO LAS MULTINACIONALES(MERCEDES-BENZ O MICHELÍN) QUÉ SÍ APORTAN A GAZTEIZ…LA ENRIQUECEN MIRES POR DONDE SÉ MIRÉ…
LAZCARAY ,ESPERÉ INFORMES DE PERITOS, Y SÍ ÉL KARMA LE CONCEDE ÉL PRIVILEGIO DEL PAGÓ VAYA A ZONA SUR/ESTE …RESPETE LA CALIDAD DEL AIRE DE LOS VITORIANOS..
LEA, NO ES NECESARIA EN GASTEIZ ,PERO SÍ SÉ HACEN LAS ORGANIZACIONES CORRESPONDIENTES POR PARTE DE SUS GERENTES ES BIEN ACOGIDA EN ZONA SUR/ESTÉ..
VENDA ÉL SOLAR PARA QUÉ SÉ EDIFIQUEN VIVIENDAS DE «VPO» .
YA TIENE ÉL PRIMER APOYÓ PARA NUEVOS COMIENZOS EN ZONA SUR/ESTÉ..
NO VAYA DE VÍCTIMA CON LOS CIUDADANOS DE GASTEIZ… GESTIONE SUS «RIQUEZAS»…
Esas dos que menciona tb se hinchan a subvenciones , Mercedes sobre todo.
Y eso sale del bolsillo de todos .
Una empresa no se mide por su volumen .
Te recuerdo que Lea lleva tanto años que de una de las dos mencionadas no estaban ni en proyecto .
Que se vaya a «gritar» a su país…
No si ahora la mala va a ser Mercedes por dar trabajo a unas 8000 personas. Trabajadores directos e indirectos. Y claro que les dan subvenciones, el gobierno Vasco pero el pib del país Vasco es gracias a ella. Lea lleva toda la vida, cierto. Pero tienen seguro y con lo que les dan se pueden hacer la nave de nuevo, solo faltaría que los vitorianos pusiéramos 25 euros cada uno, ellos vendan los terrenos y se vayan a Jundiz ó a algún polígono y esté año tengan superávit. Como decía un famoso actor español. NO HIJA, NO
¿Defiendes las subvenciones a Mercedes? Enfin, supongo que eres 1 de esos 8000 que nos hace tirar el dinero a la basura al resto para que 4 tíos que no se han sacado ni la eso puedan ir en sus mercedes
Me gusta mucho Lea, venden a muchísimas marcas blancas en toda España, es una empresa MUY importante para Vitoria, pero hay que aprovechar esta tragedia para desplazar la fábrica a Jundiz, un polígono que a estas alturas ya debería tener su parque de bomberos propio para poder actuar con rapidez si se incendia alguna empresa.
Me estoy haciendo mayor. Estoy de acuerdo con el marxista este, mejor que LEA vaya a Jundiz y en su ubicación actual se hagan pisos. También en lo de abrir ese parque de bomberos.
Una empresa cuando gana dinero no reparte los beneficios entre los ciudadanos así que del mismo modo me parece increíble proponer que lo paguemos los vitorianos, así todo, quien quiera participar en ello pues que lo haga.
Cuando se te quema tu casa o tienes seguro o buscate la vida.
Y desafortunadamente, ya que se ha quemado en su totalidad pues la podrían alejar más de la zona urbana porque a veces la dirección del viento hace insoportable respirar o ventilar las casas.
Exacto,
Así ponemos más casas en su lugar y nos quejaremos que tenemos otra fábrica a lado. Llevarla a jundiz sin un parque de bomberos es un poco locura.
Pero bueno queremos que el valor de nuestros pisos suban sin poner ni un duro y lo mejor es que las fábricas estén fuera.
Con los sueldos que paga ,tiene que tener dinero de sobra para recostruirla,pero si tiene veneficios tambien lo tendra que repartir con los vitorianos y por esa regla de tres tendriamos que ayudar a todas las empresas que pasen algo asi….por ejemplo a onaindia….para eso estan los seguros…o te crees que lo va a poner de su bolsillo
Creo que usted no tiene ni idea de los sueldos que tienen los trabajadores de dicha empresa y ni le importa.tendria que tener un poco de humanidad por aquellas personas que nos hemos quedado sin trabajo en minutos.un poco de respeto hacia los trabajadores.
Yo propongo que con las mordidas de los políticos, se les quite eso ya algo más por ladrones y se vuelva a levantar pero en otro sitio. La Michelin no está lejos, se podría hacer lo mismo.
La verdad es que es una tragedia para los trabajadores. Habrá que esperar a las investigaciones. Supongo que tendría seguro,no?.
Como dijo la Lola: » si todos los españoles pusieran una peseta….»
Yo en todo caso si hay que ayudar a alguien, sería a los trabajadores, para eso hay que desarrollar más temas sociales….y no me vengáis con la corrupción del PSOE, aquí no se libra nadie… historia y hemeroteca por favor.
Se llama ERTE, por circunstancias excepcionales, además está la prestación por desemeplo, y en el peor de los casos, si esta se llegara a a terminar sin otro empleo, está la RGI, esa de la que tanto despotrican algunos día si, día también. Desprotegidos, desprotegidos no es que estén, desportegidos son los «desgraciados» de eso que antiguamente se llamaba tercer mundo, que van con una mano delante y otra detrás.
Hace años, hubo una explosión y fallecieron 2 trabajadores, ahora se incendia.
Lo que tenían que hacer antes de hablar de ayudas es investigar bien las causas del incendio.
eso paso en 1986
Cuando sufra yo un percance en mi empresa también voy a pedir que lo paguen todos los vitorianos. Pero qué tontería es esta??
Felicito a todo el que quiera ayudar a LEA o a lo que se le antoje, pero que lo haga con su dinero personal y no con el dinero de los demás.
Es muy fácil ser solidario con el bolsillo ajeno
Quién es el iluminado que dice eso, no tienes ni idea, osea tienen dinero para pagar al alavés de patrocinio y luego más de la mitad de la plantilla por etts con contratos precarios de usar y tirar, lo digo porque el tiempo que estuve no fue mucho parecía un cuartel entrar y salir gente, y claro yo fuera también con excusas que ni ellos se lo creen.
LEA en Portal de Castilla acabó destruida en 1908 por un incendio. Ya en su sede del polígono industrial de Arriaga una explosión en octubre de 1986 equivalente a «200 kilogramos de goma 2» mató a dos obreros y destruyó su pabellón industrial.
LEA cobrará una millonada por el seguro.
LE A venido bien el incendio para construir una fábrica nueva.
LASCARAY-LEA ha dado de comer durante 202 años a muchas familias vitorianas.
Si entre todos aportamos, podemos salvar esta empresa tan necesaria en Vitoria.
Cuidemos a los nuestros.
Bueno pues fácil me lo pones, entonces ahora esas familias a arrimar el hombro. Pero que tendremos que ver los demás en esto, empatía si pero tonterías no.
Si es una empresa privada, lo propone la derecha.
Y creo que no estamos vacunados contra el fascismo-pobres.
Hay que ser Julai.
Cuando tiene ganancias no lo reparte con los trabajadores.
Las vacunas hacen estragos.
Como broma no tiene desperdicio…
aunque a cambio de un año de crema de afeitar gratis por vecino… seguro que sale adelante. Anda…. anda, que salgan de Vitoria de una santa vez
Que la reconstruyan los que cobran rgi sin hacer nada a cambio.
Si tanto te gusta la rgi solicítala ya y si te la conceden mucho ánimo!
Pero recuerda que primero tienes que pasar por el paro, el subsidio, y si aún lo ves como unas vacaciones a por ello!
Tú de que planeta te as caído, siempre igual que la reconstruyan los de la rgi, los jardines también, con que maquinaria iluminado, ojala te quedes en paro y ni te la concedan, estarás cobrando en negro como los progres
Que cobren el seguro, vendan la parcela y reconstruyan su fábrica lejos del núcleo urbano y si tiene beneficios (como hasta ahora) que se lo repartan entre ellos, sin problemas y sin explicaciones, que sólo nos acordamos de los demás cuando vienen mal dadas, cuando todo va bien, solo han aportado camiones, humos, ruidos y malos olores.
Propongo
Dar al alavés 10M
Dar a países como gambia o zimbaue 10M
Subir el salario del los políticosun 40%, 15M
Subir los impuestos para recaudar esos 35M en una provincia de 340.000 hanitantes
Aquí siempre los mismos vamos a pagar, los que más tienen que ayuden que los demás bastante hacemos con llegar a fin de mes ,con trabajos precarios o sin ellos
Para otras empresas privadas como Baskonia y Alavés si hay pasta.
Si a mí me lo propusieron, no sé si aportaría o no dinero para la reconstrucción, lógicamente en Jundiz.
Para tomar una decisión necesitaría conocer con exactitud todas las empresas y entidades que tienen subvenciones del Ayuntamiento, de la Diputación y del Gobierno Vasco.
En ese momento podría tomar una decisión con fundamento.
Tenemos muchos subvencionados de tapadillo.
Tienen todo el derecho a volver a construir otra fábrica de Lea, pero con condiciones. Soy vecino con piso en la zona y estoy muy descontento con el ruido que produce la fábrica por la noche y los olores desagradables. Es increíble cómo el olor desagradable se pega a la ropa limpia. He visto la columna de humo demasiado cerca de mi casa; es un peligro enorme tener tanques de hidrógeno y otros compuestos químicos tóxicos tán cerca. Llevar la fábrica lejos de los vecinos, debería ser una prioridad absoluta para el ayuntamiento de Vitoria. Lo que ha pasado es muy grave y podría haber muerto gente que vive cerca de allí. Maider Etxebarria, lo dicho. Tienes otra oportunidad de alejar el peligro de la gente.
Cundo compraste el piso no miraste?
Asi es. Esa y otras empresas estaban a las afueras y poco a poco, la construcción de viviendas se ha ido expandiendo. Primero estaba la fábrica, pues ya he dicho todo.
No estoy de acuerdo de ayudar a una empresa privada porque cuando ellos tienen ganancias y no creo que ganen poco que vemos los Vitorianos porque creo que no vemos nada sería yo de cachondeo si tuviéramos que rescatar a todas las empresas que van mal como a Cegasa donde estuvieron los políticos.
Solo se preocupan de reconstruir la fábrica
Y que pasa con la gente que ha perdido su coche y lo necesitan para ir a trabajar?
Están ya reconstruyendo ese lugar de trabajo al que necesitas ir… Si no hay trabajo…
La empresa es una empresa antigua y emblematica hay que mantener los empleos si
Respecto al dinero privado que cada uno lo haga como quiera
Respecto al dinero público existen leyes y normas,pero también hay que mejorarlas.Todo el dinero público tiene que usarse de acuerdo a la ley ….ayudas, exenciones, bonificaciones….todo según la ley y siendo muy escrupuloso con las leyes
De lea se ocuparán los seguros,los dueños etc
Solidaridad es algo que se da poco ,problemas de trabajo ,de empresas también he tenido y al final te lo comes tú todo . Solidaridad si pero para todos ,hay muchos que hemos estado abandonados
Cada perro que se llama su ….
Ojalá que no la abran,los que vivimos en Lakua Arriaga hemos puesto millones de quejas,todos los días olores insufribles llenos de contaminantes.
Es insoportable lo que despide esa fábrica y al ayuntamiento le ha dado lo mismo.
Probablemente antes de nacer tú, o de venir a esta ciudad como MC; antes de construirse San Martín, Zabalgana, Lakua, Salburua esa empresa ya se había mudado ahí.
Cuando se compra una vivienda, que en toda tu vida igual lo haces una sola vez, lo primero que hace una persona responsable y sensata es ver su situación o planificación del lugar…
Tanta tontería…
Claro, lo suyo es ir a vivir a la luna. Vengaaa, vender esa moto a otros jetas
No cabríais en La Luna la cantidad de jetas, parásitos y gentu.. que sobra.
Cada día entiendo menos, de verdad que siento lo que ha pasado,pero escuchar semejante estupidez.
A ver incultos, esa empresa estaba ahí antes de edificar. PATROCINO AL ALAVÉS. MÁS DE 200 AÑOS DE HISTORIA. POR FAVOR PENSAR UN POCO EN LAS FAMILIAS. DEJAR DE CRITICAR Y SER MÁS HUMILDES. ESTOY VIENDO LOS COMENTARIOS Y ME PARECÉIS UNOS SINVERGÜENZAS.
La cacicada del día, resucitamos a Lola Flores y que pongan todos los Alaveses 1 eurito, la de chorradas que hay que leer
Que hagam una plataforma de crowfunding y que aporte el que quiera. Lo mismo que se aporta a una ONG, pues aquí también.