El CEO de la fábrica de productos de higiene personal LEA de Vitoria, Félix Lascaray, ha subrayado que tras el incendio que prácticamente ha destrozado la planta, «toca arrimar el hombro, trabajar y empezar a reconstruir esta fábrica» que lleva 200 años en la ciudad con el objetivo de estar «al menos 200 años más».

Lascaray ha hecho estas declaraciones a los periodistas en las inmediaciones de la fábrica que ayer sufrió un grave incendio que ha afectado a la práctica totalidad de sus instalaciones.

Ha trasladado la desolación de los responsables de la empresa y de sus trabajadores y ha reconocido la gravedad del suceso. «Todavía no podemos entrar por lo que no podemos valorar la magnitud del daño, pero nos podemos hacer a la idea», ha explicado.

«Toca arrimar el hombro, trabajar, y empezar a reconstruir esta fábrica que lleva 200 años en Vitoria. Vamos a trabajar para que al menos estemos otros 200», ha planteado.

La cadena de suministro no está afectada

Ha precisado que la cadena de suministro no está afectada, por lo que la intención es retomar el lunes el servicio a los clientes con normalidad.

Lascaray ha agradecido el comportamiento de los trabajadores porque hicieron posible que el protocolo contra incendios funcionase a la perfección y que en menos de un minuto la planta quedase totalmente desalojada.

Ha ampliado este agradecimiento a los vecinos de la zona, a las fuerzas de seguridad y a los bomberos, por su «extraordinario trabajo». «Los bomberos fueron unos auténticos héroes», ha destacado.

También lo ha hecho extensivo a las instituciones en general y al lehendakari, Imanol Pradales, el diputado general de Álava, Ramiro González, y a la alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, que se pusieron en contacto personalmente con él.

Practicamente irrecuperable

El concejal de Seguridad del Ayuntamiento de la capital alavesa, César Fernández de Landa, también se ha desplazado a la zona para poner en valor la efectividad del Plan de Emergencias Municipal, ya desactivado.

Ha explicado que el incendido está controlado aunque quedan «pequeños focos», por lo que los bomberos siguen refrescando el lugar. En cuanto a los daños, Fernández de Landa ha asegurado que toda la planta está afectada porque su estructura «ha colapsado» y es «prácticamente irrecuperable».

La circulación rodada se va a restablecer en la zona, aunque no se van a abrir las aceras que rodean la planta todavía.

A la espera del informe de los bomberos y de la investigación de la Ertzaintza la principal hipótesis que se baraja es que el origen del fuego podría estar en un camión cisterna que estaba llevando productos químicos a LEA

El concejal ha explicado que no existe riesgo para la salud porque no había productos químicos tóxicos en la planta, sino aceites vegetales. No obstante, se recomienda usar mascarilla si se pasea por la zona por precaución.

El fuego comenzó en torno a las 13:45 horas de este viernes y provocó una intensa columna de humo negro que alcanzó gran altura y que fue visible desde toda la ciudad y alrededores. Alrededor de las 18.30 horas los bomberos dieron el fuego por controlado, pero ya avanzaron tal y como han confirmado hoy, que su extinción completa llevará tiempo.

El Ayuntamiento confinó en sus casas a los vecinos del barrio de Abetxuko y de parte del de Arriaga, a los que pidió que cerrasen las ventanas de sus domicilios.

La empresa familiar alavesa Lascaray-LEA es la compañía más antigua de Euskadi y una de las más longevas de España, ya que en octubre de 2023 celebró sus 200 años de existencia.

La fábrica, con unos 2.000 metros cuadrados, se encuentra en su ubicación actual desde 1973 y su actividad se centra en la cosmética, principalmente útiles para el afeitado y desodorantes, y la oleoquímica, con la producción de ácidos para detergentes, suavizantes y neumáticos. EFE

11 COMENTARIOS

  1. En ése solar habría qué meter excavadoras para sanearlo y edificar viviendas de»VPO».
    Las próximas instalaciones de «LEA» yo obtaria por una zona sur/este de la ciudad, ya qué continuamente no podemos respirar dada la producción de la misma…

    Sr lazkaray…el karma le llegó…

    Su fábrica no es de gran importancia cómo pudiera ser (MERCEDES-BENZ O MICHELÍN) así qué sí él KARMA le deja coja él dinero del seguro venda él solar a él Gobierno Vasco y marchese a zona sur/ esté de la ciudad.
    Respete nuestro derecho a repirar aire de calidad…

    Me copiaste la opinión?…

    De momento es material…el karma avisa en su justa medida….respete la calidad del aire de GASTEIZ…

    • No se puede ser más . No se pone en el lugar de los trabajadores. Ni empatiza . Seguramente será un funcionario vividor que no entiende que sin empresas privadas Vitoria ni sería lo que es hoy día. Se ve su egoísmo. Seguramente se habra comprado su adosado ahí. Ya sabía que LEA estaba allí. así que no se queje. Y tenga cuidado que el Karma llega a tod@s. Un abrazo a lo a trabajadores que se han quedado sin trabajo. Y espero que gente como usted les dé trabajo, ya que vais dando lecciones de vida.

    • Cuando fuiste , si es verdad que vives allí, la fábrica estaba.
      Es como la gente que se queja del cementerio.
      Otros de las palomas , otros de los árboles.
      Hay gente que le jode que al de al lado le vaya bien, gente a la que le jode todo.
      Por que son incapaces de vivir, de respirar y solo viven insatisfechos por todo e intentando que todo el mundo vea la vida desde su mediocridad y falta de ambición.
      Si no te gusta donde vives, ara que has ido?

  2. Hay productos químicos en esta planta,no sólo aceites vegetales,para la limpieza hacen falta productos químicos…….sin mas comentarios que añadir

  3. El Gobierno Vasco obliga a los jardineros huelguistas a trabajar por riesgo de incendios pero a las negligencias empresariales que ponen en riesgo a media ciudad, palmadita en la espalda y ayudas. Ni tanto ni tan calvo

    • Cómo nos gusta sacar la lengua a paseo. ¿negligencia? más bien ha sido un accidente que le hubiera pasado a cualquiera. Ayudas las que precisen para que las familias puedan comer con su trabajo. Mejor eso y que nuestros impuestos no se los lleven ni los políticos ni los ilegales.

      • Tiene usted razón. Ha sido un accidente, pequeño accidente diría. A cualquiera se le quema la empresa entera, es verdad. Perdone, no sé en qué estaba pensando

  4. Yo soy una trabajadora de la fábrica, q llevo 40 años en Vitoria, viviendo mi infancia y adolescencia en Zaramaga, allí también se olía a la fábrica de pieles, a Michelin, los ruidos de Forjas… oliendo y soportando ruidos de toda la industria que había. Mucha mucha gente ha podido hacer su vida gracias a ellas. Hoy en día sigue habiendo las mismas industrias, aunque alguna con menos actividad, pero no se han movido de sitio, el tema no es ir contra la fábrica, que por cierto nos da de comer a muchos, sino porque no se plantean las cosas al revés, como el ayuntamiento ha permitido construir en esa zona, porque nos guste o no nos guste, cuando ustedes compraron su casa, la fábrica estaba en marcha. Y accidentes hay en todas.

  5. La gente no conoce Vitoria, como se ha ido construyendo , …. ahora solo hay progres
    , ONGetas, okupas y otros perro flautas y mantenidos por el dinero publico.
    Nadie habla del esfuerzo de crear una empresa de montar un negocio , de sacarlo adelante , de lucha, de pelea …..de 200 años de vida.
    Eso ya no se valora
    Solo les da para ir al alavés, a un concierto , ponerse ciegos a petas y birras
    Gente que no sabe ni poner un clavo ni tiene capacidad ni interes para hacer nada, solo el cobrar la paguita

    • Solo hablan de reconstrucción y de no parar la linea de suministro.
      Y que pasa con los trabajadores que han perdido su coche en el incendio.
      Como cojones van a ir a trabajar sin su coche.

  6. Los señores Lascaray, que seguro que tienen de sobra para vivir de las rentas y de su esfuerzo, están ansiosos por empezar de nuevo, reconstruir… cuando otros, como han hecho demasiados, han descapitalizado la empresa, la han hundido, vendido a un fondo o un grupo y a vivir a Marbella o Las Bahamas (hay alguno) y sin embargo insisten en su obra y trabajar…

    Soltamos memeces sobre aportaciones, el seguro, «oportunidad» del incendio y así nos va…

    Mucho ánimo y mucha fuerza a los SEÑORES LASCARAY.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí