La iniciativa «Memoria Gara» ha reclamado a las instituciones que pasen de “las palabras a los hechos” e impulsen con «decisión» la creación en la iglesia de San Francisco de Zaramaga de Vitoria un centro de Memoria y Derechos Humanos sobre el 3 de marzo de 1976, cuando la policía mató a tiros a cinco obreros que participaban en una asamblea.
Lo ha hecho este sábado coincidiendo con la inauguración de “M3 Photo”, una exposición fotográfica frente a la Catedral Nueva de Vitoria que recuerda lo sucedido en esa fecha con medio centenar de imágenes que estarán expuestas durante toda la jornada.
Según ha explicado a los medios de comunicación Josu Santamarina, historiador y miembro de «Memoria Gara», todas las instituciones públicas con las que se han reunido han mostrado su apoyo a la iniciativa y su interés «real por sacar adelante este proyecto».
“En las reuniones que hemos mantenido tanto con el Ayuntamiento de Vitoria, como con la Diputación Foral de Álava y el Instituto Gogora hemos constatado su apoyo a este proyecto». Pero creemos que no se puede quedar ahí, que es necesario pasar de las palabras a los hechos y que deben impulsar con decisión la creación de un centro de Memoria y Derechos Humanos”, ha añadido Santamarina.
También ha emplazado de nuevo al Obispado de Vitoria a que permita realizar este centro en una iglesia que según ha recordado está cerrada al culto desde 2014 y en la actualidad acoge una muestra permanente de belenes que «abre pocas semanas al año».
«Por el significado que tiene la iglesia de San Francisco, el lugar de la masacre del 3 de marzo de 1976, merece que sea un espacio de memoria», ha remarcado Santamarina, quien ha asegurado que se trataría de un espacio «pionero» en toda España.
Con el fin de avanzar en el diseño del futuro centro, también ha explicado que «Memoria Gara» organizará unas jornadas el próximo mes de febrero para profundizar en cuestiones como son los contenidos, la intervención arquitectónica y artística, y la gestión. Antes, en enero, desarrollarán tres talleres abiertos para que la ciudadanía aporte su visión sobre estas cuestiones.
«Memoria Gara» se presentó en sociedad hace más de un año con un objetivo claro: conservar la Iglesia de San Francisco como «emblemático símbolo de su memoria». Con esta acción este colectivo desea contribuir a mantener viva la «memoria inclusiva» de Vitoria. EFE
Una iglesia es lo que es y no hay que meterla dentro de nada
En aquel marzo del 76, la policía y los gobernantes de entonces («que no han tenido pena por los tristes hechos») fueron los que pusieron a esa iglesia en la historia de Gastéiz, disparando balas a gente humilde.
Una iglesia será lo que sea pero si lleva años cerrada al culto supongo que será porque no tendrá mucha demanda….
Por algo será que cada 3 de marzo en Gastéiz se hace una manifestación multitudinaria en recuerdo de aquellos 5 trabajadores asesinados y a los que doy gracias, ya que por ellos y su lucha, l@s de hoy en día tenemos buena parte de nuestros derechos laborales.
Totalmente de acuerdo en que ese recuerdo se quiera mantener precisamente donde ocurrió la mayor brutalidad de Gastéiz.
En mi memoria estan los cientos de inocentes asesinados por ETA. De esos, no se acuerdan.
Tienen un memorial en Portal de Foronda, placas en cada uno de los lugares donde fueron asesinados, están construyendo todo un Memorial de las Víctimas en el antiguo Banco de España, recibieron homenajes personalizados por parte del Ayuntamiento hace unos años, existen días de las Víctimas del terrorismo. No entiendo por qué dices que de esas víctimas nadie se acuerda. Una cosa no quita la otra y esas víctimas del 3 de Marzo también merecen nuestro homenaje y respeto.
por eso han llenado vitoria de monolitos de otro tipo
Explícate… ¿Hablas de los monolitos que recuerdan a víctimas del franquismo y que recientemente fueron atacados?. Sí, también están esos, ¿tienes algún problema con ellos?
los de las victimas de los republicanos mno los veo y qui muerieron de los dos lados y en todas familias hay de los dos lados , por cierto hay que recordar a quien queria al guerra civil
aqui unos discursos
En el curso de una convocatoria electoral que tuvo lugar en Alicante en enero de 1936, el político socialista Francisco Largo Caballero, el Lenin español afirmó:
“Quiero decirles a las derechas que si triunfamos colaboraremos con nuestros aliados —los comunistas, los separatistas y los anarquistas—; pero si triunfan las derechas nuestra labor habrá de ser doble: colaborar con nuestros aliados dentro de la legalidad pero tendremos que ir a la guerra civil declarada. Que no digan que nosotros decimos las cosas por decirlas, que nosotros las realizamos”.
Recogido por El Liberal de Bilbao el 20 de enero de 1936.
————————
Largo Caballero anunciaba el 20 de enero de 1936, en un mitin celebrado en Linares:
“La clase obrera debe adueñarse del poder político, convencida de que la democracia es incompatible con el socialismo, y como el que tiene el poder no ha de entregarlo voluntariamente, por eso hay que ir a la Revolución”.
Recogido por El Liberal del Bilbao el 21 de enero de 1936.
Esto es memoria historica tambien
Muy triste, a pesar de haber transcurrido tantos años, sí señor, pero eso no quita para que exijamos al menos las mismas medidas y atención para las más de 1000 víctimas asesinadas o mutiladas o afectadas por la otra banda.
Lo contrario ni sería justo ni va a ayudar a cerrar heridas.
Algunos sólo se acuerdan de la Iglesia para sus propios intereses. El colmo es que ahora le vayan al señor Obispo con exigencias (y de paso involucrando a los representantes de las instituciones) para que ceda el uso del edificio para otros fines que no sean el culto.