Un juzgado ha anulado la exigencia del perfil lingüístico B2 de euskera en una convocatoria para acceder a la bolsa de interinos de la Policía Local de Euskadi al considerarlo discriminatorio, como denunció UGT.
La sentencia dictada por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Vitoria da de este modo la razón a UGT, que pedía que no se exigiera ese perfil elevado de euskera en aquellos puestos en los que no existe una fecha de preceptividad para alcanzar ese nivel de conocimiento de la lengua, como viene haciendo el Gobierno Vasco, según ha explicado el responsable del sector foral y local de este sindicato, José Luis Ahedo.
En concreto el fallo, que puede ser recurrido, anula una de las bases de la resolución del 19 de julio de 2021 por la que se convocó el proceso de selección para crear una bolsa de interinos de las policías locales de toda Euskadi, a la que recurren los ayuntamientos cuando tienen que cubrir plazas de agentes municipales.
El fallo judicial ratifica de este modo que esa convocatoria, al exigir un nivel de euskera B2 «contradice frontalmente los principios básicos de acceso a la función pública» al dejar fuera de la bolsa de trabajo «a todo aquel que no pueda acreditar dicho nivel» lo que supone «un trato discriminatorio» hacia esos aspirantes y reclama por tanto que se admitan en las convocatorias a todos aquellos aspirantes que no tengan el nivel B2 de euskera.
El Departamento vasco de Seguridad recurrirá probablemente la sentencia porque fuentes del Ejecutivo han remarcado que «es estratégico» que los agentes de Policía Local que trabajan en los distintos ayuntamientos de Euskadi se puedan relacionar en euskera con la ciudadanía, como así lo solicitan los propios consistorios al considerarlo una necesidad.
El secretario general de UGT Euskadi, Raúl Arza, ha recalcado por su parte en una entrevista en Radio Euskadi que exigir el perfil B2 de euskera para acceder a la bolsa de interinos de la Policía Municipal es discriminatorio y ha subrayado que «debería contar como mérito y no como requisito».
Ha reclamado por tanto una «reflexión serena» sobre la utilización de perfiles en la Administración, ya que muchos trabajadores son capaces de «desenvolverse» en ese idioma, pero no consiguen acreditar el perfil que les piden.
También ha pedido que «como medida excepcional» que se contempla en la ley, se exceptúe de cumplir el perfil 3 de conocimiento de euskera a los empleados públicos interinos que se presentan a los procesos de consolidación de plaza.
«Es un problema con fecha de caducidad: todas las personas menores de 40 años han tenido la oportunidad de aprender euskera en la enseñanza reglada, pero los mayores de esa edad no, y en muchas ocasiones tampoco se han podido liberar para aprenderlo y trabajan en la Administración desde hace más de 15 años», ha añadido. EFE
Zupiria asegura que los ayuntamientos piden policías locales con euskera
El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupriria, ha rechazado la sentencia que anula la exigencia del perfil B2 de euskera en una convocatoria para acceder a la bolsa de interinos de la Policía Local de Euskadi y ha asegurado que cada vez más ayuntamientos requieren que sus agentes locales tengan un conocimiento amplio de esta lengua.
Esta sentencia, dictada por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Vitoria da la razón a UGT, que pedía que no se exigiera ese perfil elevado de euskera en aquellos puestos en los que no existe una fecha de preceptividad para alcanzar ese nivel de conocimiento de la lengua, como viene haciendo el Gobierno Vasco, según ha explicado el responsable del sector foral y local de este sindicato, José Luis Ahedo.
En la comparecencia de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno Vasco, Zupiria ha asegurado que la opinión mayoritaria de la institución es recurrir este fallo, que anula una de las bases de la resolución del 19 de julio de 2021 por la que se convocó el proceso de selección para crear una bolsa de interinos de las policías locales de toda Euskadi, a la que recurren los ayuntamientos cuando tienen que cubrir plazas de agentes municipales.
En este sentido, el portavoz ha argumentado que son cada vez más los consistorios que piden que sus policías locales «tengan un conocimiento suficiente» del euskera para relacionarse con los ciudadanos, lo que exige un «nivel de capacidad y de competencia lingüística», razón por la que se incluyó la exigencia del perfil B2.
Además, ha considerado que la sentencia «hace abstracción» del proceso que comenzó con la Ley de Normalización del Euskera en 1982 y que ha proseguido con distintos decretos. EFE
Por fin alguien (un juzgado) con sentido común y de justicia….de cachondeo lo del Euskera en este pais vazco..
El apartheid contra los ciudadanos castellanohablantes es un problema de egoismo, de buscar privilegios para una minoria. El 100% de los vascos habla y entiende el español, idioma que nacio en Alava y alrededores hace diez siglos.
Si al 100% de los vascos les piden un mínimo de perfil lingüístico en castellano, suspendemos todos