milagro bares vitoria

Una política vitoriana traslada con su discurso de lo que son capaces algunos bares en Vitoria. «Debemos hacer milagros. Debemos ser capaces de pagar 7 gastos básicos: Luz, agua, teléfono, alquileres, hipoteca, calefacción y gestorías… con solo seiscientos euros», cuenta a Norte Exprés uno de los hosteleros de referencia en la ciudad.

Y claro, hay hosteleros vitorianos que empiezan hablando de milagros con ironía y acaban muy enfadados con la ligereza en el análisis de la concejala de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Vitoria, Maider Etxebarria.

Apodada la concejala «milagritos». Hay hosteleros que le llaman así con sorna. Es por la repetición de una declaración de la teniente de alcalde del Ayuntamiento.

El pasado día dos de diciembre dijo, textualmente, que 600 euros de subvención servirán para «cubrir las necesidades más urgentes del sector, como abonar la luz, el agua, la calefacción, el teléfono, el alquiler del local, la hipoteca o los gastos de gestoría”. Unas afirmaciones que ha vuelto a repetir hoy domingo en declaraciones a una agencia de noticias.

Estirar 600 euros como las amamas

«Estamos totalmente sorprendidos por la capacidad que tiene de estirar seiscientos euros. Es como nuestras amamas, que hacían milagros con el poco dinero que había en casa, y podíamos comer y vestirnos todos».

El hostelero que llama a Norte Exprés espera que «también estire sus presupuestos del Ayuntamiento de igual forma que hace con los nuestros de manera irreal.

Al margen de que le felicitamos por la suerte que tiene con su sueldo de 5.391 euros al mes«.

Si es capaz de creer que pagamos luz, agua, teléfono, alquiler, hipotecas, calefacción, gestorías… de un restaurante, con 600 euros, ¡qué no podrá hacer ella con casi diez veces más al mes!.

Debe dejar la política y dedicarse a la formación para enseñarnos a todos las tesis del gasto del día a día».

Más enfados con la concejala

2.- Pero no solo estas declaraciones han molestado. La forma de exponer las ayudas solo para los primeros que fueran a pedirlas, han terminado de colmar el vaso.

El día 2 dijo: Las ayudas serán «por orden de entrada hasta agotar la partida de 500.000 euros». Es decir que 600 bares y restaurantes se podrían quedar fuera.

Ante las críticas, salió corriendo a modificar su idea inicial: «En el caso de que se agote por el número de solicitudes recibidas de establecimientos que cumplan los requisitos, se ampliaría con cargo a los presupuestos municipales del ejercicio 2021″.

Tumba la mitad de las peticiones de ayuda

3.- Y es que el curriculum con las ayudas a los comercios no tiene buena pinta en el caso de Etxebarria. Mientras se le llena la boca hablando de ayudas, la realidad la desvelamos en exclusiva hace unos días en Norte Exprés. Y es que Vitoria tumba más de la mitad de las ayudas prometidas por covid.

«Solo atiende a la protesta»

Los hosteleros vitorianos consultados nos cuentan que la mejor manera de conseguir algo de este departamento es meter ruido. «No le gusta nada». En cuanto recibe críticas «saca el talonario».

Y concluye: «Como los autónomos en general no dicen nada, ni despachos de arquitectos, ni abogados, ni contables, ni marketing, ni investigación, ni servicios, ni agencias de viaje, ni… No hacen nada y no les ayuda, porque de capacidad de gestión es muy limitada. Solo atiende a la protesta».

¿Cuando se podrán pedir las ayudas a luz, agua, calefacción, alquiler…?

Las ayudas extraordinarias que ha habilitado el Ayuntamiento de Vitoria para la hostelería con el fin de paliar las pérdidas generadas por el cierre del sector a causa de la pandemia de coronavirus, que ascienden a 600 euros por local, se podrán solicitar desde el jueves 10 de diciembre.

Así lo han confirmado a Efe fuentes municipales, que han explicado que la convocatoria de ayudas se publicará el miércoles 9 en el Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava y al día siguiente comenzará el plazo de solicitudes.

Las subvenciones a la hostelería no solo serán complementarias con las de otras instituciones, sino que también serán a fondo perdido y «servirán para cubrir las necesidades más urgentes del sector, como abonar la luz, el agua, la calefacción, el teléfono, el alquiler del local, la hipoteca o los gastos de gestoría», según la teniente de alcalde, Maider Etxebarria.

Las ayudas tendrán un carácter retroactivo para que puedan cubrir los gastos de los locales desde el 25 de octubre, fecha en la que se decretó el segundo estado de alarma.

Las solicitudes se podrán presentar presencialmente o a través del registro electrónico municipal.



8 Comentarios

  1. Quien dice que estén pagando el alquiler? Muchos han dejado de hacerlo trasladando al propietario su problema. En este país no hay seguridad jurídica. Eso si. El Ayuntamiento sigue cobrando el IBI a los propietarios.

  2. Yo he trabajado de camarero y en el programa se alternaban dos cajas…ahí lo dejo….a nosotros nos pagaban en sobre en B,contrato de 10 horas currando 60 según temporada….eso y contento,porque si no,no currabas…Alguien me dijo que denunció a inspección de trabajo…y como era alguien influyente y lo utilizaba para blanquear dinero…pues ya se sabe…
    Hay bares y bares…
    De hecho, las ayudas se deberían dar por ingresos,para evitar la B.
    Ya verías como empezarían a declarar más.

Dejar respuesta