La hostelería, los restaurantes y las actividades comerciales, culturales y de ocio tendrán que cesar como muy tarde a la 1 de la madrugada desde este miércoles en Euskadi, con lo que las fiestas de fin de año habituales tendrán que ser suspendidas. Incluidos cotillones.
Esta es una de las medidas acordadas este martes en el consejo asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI), presidido por el lehendakari, Iñigo Urkullu, para tratar de frenar la expansión de la sexta ola de la covid.
En Euskadi no había restricciones en aforos y horarios desde el 7 de octubre pasado, cuando se desactivó la emergencia sanitaria que se puso en marcha en agosto de 2020, al conseguirse una situación muy diferente a la actual, con poco más de 60 casos por 100.000 habitantes en 14 días. A principios de este mes de diciembre se volvió a decretar la emergencia sanitaria para implantar el pasaporte covid.
NUEVO DECRETO y 9 RESTRICCIONES
En el marco de la nueva situación, el Consejo Asesor de LABI ha dado luz verde a un nuevo Decreto, que entrará en vigor este 29 de diciembre, y que, además de mantener las medidas vigentes, incorpora las siguientes decisiones:
1.-El horario máximo de cierre para todas las actividades comerciales, sociales y culturales será a las 01:00 horas.
2.-Con carácter general, se fija una limitación de aforos del 60% en todo tipo de establecimientos y recintos interiores.
3.-El máximo de personas para cualquier tipo de evento social, cultural o deportivo es de 600 personas en interiores y 800 personas en exteriores. En recintos con capacidad entre 1.600 y 5.000 personas, el máximo en interiores es de 800 personas y de 1.200 en exteriores. En recintos con capacidad superior a 5.000 personas, el aforo máximo es del 50%, sin perjuicio de que sea de aplicación otro límite determinado en el ámbito estatal.
En principio esto no afecta a recintos como los estadios de fútbol, ya que el aforo para estos eventos deportivos podría determinarse en el Consejo Interterritorial de Salud de este miércoles.
4.-En establecimientos de hostelería y restauración, así como en las discotecas y resto de establecimientos de ocio nocturno, se prohíbe el consumo de pie.
5.-Se limitan las agrupaciones de clientes por mesa o grupo de mesas, tanto en interiores como en terrazas, a un máximo de 10 personas. La distancia entre mesas o grupo de mesas será de metro y medio.
6.-Esas mismas medidas son de aplicación a locales o lonjas juveniles, txokos y sociedades gastronómicas
7.-La práctica deportiva en interiores deberá estructurarse en grupos de hasta 10 personas.
8.-Los vestuarios solo podrán ocuparse al 50%.
9.-Los días 1 y 6 de enero de 2022 la apertura al público de los establecimientos comerciales o de hostelería y restauración, no podrá realizarse antes de las 08:00 horas.
RECOMENDACION
Con carácter de recomendación se reitera que, entre el 31 de diciembre de 2021 y el 1 de enero de 2022, y entre el 5 y el 6 de enero de 2022, los encuentros familiares para celebrar las comidas y cenas navideñas se desarrollen sin superar el número de diez personas y reuniendo a un máximo de dos unidades familiares.
Las medidas, una vez se publiquen en el Boletín Oficial del País Vasco, se mantendrán hasta el 28 de enero.
ULTIMOS DATOS
El País Vasco presenta unos datos nuevamente de récord de incidencia de la pandemia, ya que este lunes se detectaron otros 6.568 contagios en un solo día y la incidencia acumulada subió hasta los 2.285 por 100.000 habitantes.
Para intentar atajar esta situación en unas fechas en las que aumenta la interacción social se han adoptado una serie de restricciones que entrarán en vigor este mismo miércoles y estarán activas hasta el 28 de enero.
CONSENSO
Estas medidas se han adoptado después del consenso logrado entre los gobiernos de Euskadi, Aragón, Navarra, La Rioja, Cantabria y Asturias para limitar horarios y aforos en hostelería, restauración y ocio nocturno para evitar que aumente la movilidad entre unas y otras en función de las restricciones que cada una pudiera establecer.
URKULLU
Urkullu ha explicado que se han tomado medidas sobre las cuestiones en las que su Gobierno tiene competencias y ha insistido en que su prioridad es «garantizar la vida de las personas y la salud pública», especialmente de los más vulnerables.
Ha pedido un esfuerzo para revertir la situación actual de la evolución de la pandemia mediante la vacunación, la limitación de las interacciones sociales y la responsabilidad individual y colectiva en la vida cotidiana.
El decreto con las medidas aprobadas se publicará este martes en el Boletín Oficial del País Vasco para que entre en vigor mañana mismo, por lo que ha recordado, las medidas son ya de obligado cumplimiento para aquellas actividades programadas para ese día, como conciertos y otros eventos.
informaciones días anteriores
Información previa lunes: Las restricciones se adelantan en Euskadi
El lehendakari, Iñigo Urkullu ha decidir convocar para este martes el Comité Técnico del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI) con el presumible objetivo de aprobar nuevas restricciones. Y seguramente entrarán en vigor a partir del miércoles.
En principio, las restricciones se habían planteado para después de Navidad, pero la sexta ola y su influencia en los contagios llevan a adelantar las medidas.
ACUERDO ENTRE 6 COMUNIDADES
Aragón, Navarra, País Vasco, La Rioja, Cantabria y Asturias han consensuado limitaciones de horarios y comensales en la hostelería y restauración y el ocio nocturno para atajar la explosión de contagios de la covid-19 y evitar que la movilidad entre unas y otras se guíe por las restricciones que cada una establezca. Equilibrio. Lo han confirmado desde Zaragoza.
Se trata de que un vecino de una Comunidad no se traslade a otra por tener más horario en la hostelería.
EUSKADI ESTE MARTES
EFE.- El Consejo Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi, LABI, analizará y aprobará mañana nuevas restricciones de cara a Nochevieja y Año Nuevo que entrarán en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial del País Vasco.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha convocado para mañana por la tarde a este órgano (16.30 horas), según ha confirmado la Presidencia vasca, que no ha concretado cuáles serán las medidas que se elevarán al LABI y que tal y como ha subrayado el propio Urkullu en distintas ocasiones deberán contar con seguridad jurídica.
LAS RESTRICCIONES QUE TOMAN FUERZA
Previsiblemente, pasarán por la limitación de aforos y de horarios comerciales y de hostelería, tal y como se recoge en la propuesta que Urkullu llevó a la Conferencia de Presidentes la pasada semana, en la que planteaba aforos del 60 %, prohibición de consumo de pie en la hostelería y un máximo de diez personas en las agrupaciones de clientes por mesa.
CORTES HORARIOS PARA LOS DIAS FESTIVOS
Además, proponía que para las jornadas festivas, como el 31 de diciembre y el 1, 5 y 6 de enero la hostelería y la restauración cierren a las 21:00 horas, con excepción de los restaurantes que los días 31 de diciembre y 5 de enero podrán servir cenas hasta las 23:30, hora en la que deberían desalojarse los comedores.
Desde el pasado jueves la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, mantiene conversaciones con sus homólogos de las comunidades limítrofes para tratar de acordar medidas comunes, tal y como defendió el lehendakari en la Conferencia de Presidentes.
SIN PEDIR AVAL A LOS JUECES
En principio, estas nuevas medidas no se remitirán antes al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, como en ocasiones precedentes, ya que el Ejecutivo autonómico considera que cuentan con el aval jurídico que les otorga la ley vasca antipandemia.
DECLARACIONES DEL LEHENDAKARI
El lehendakari se ha referido a la reunión que mantendrá mañana el LABI en su intervención en la toma de posesión de los nuevos miembros del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas (TVCP), en la que ha subrayado que estas restricciones se pondrán en vigor «de cara a la celebraciones de fin de año y de Año Nuevo y durante las siguientes fechas».
En este sentido, el lehendakari ha indicado que su gobierno «ha hecho un esfuerzo para adoptar una serie de medidas entre todas las comunidades del entorno», de manera que las restricciones serán «similares» en estos territorios.
«Las medidas son un recordatorio de que debemos seguir extremando la prudencia y la responsabilidad. La variante ómicron se expande en todo el mundo y nuestra mejor defensa comienza por cumplir las medidas individuales y colectivas», ha concluido el lehendakari. EFE
Este tio no es mas porque no existe mayor escala de estupidez…
No se supone que con la vacuna las mascarillas la inmunidad de grupo etc etc y sumado al mensaje de la OMS de que esta variante tiene sintomas leves ibamos a recuperar la normalidad? Como le gusta ser la reina del baile.
Le deseo lo peor para 2022.
Ya era hora.
Sin comentario para un ignorante como tú.
Faltar el respeto ,si supone una menor capacidad de inteligencia ,pero a pesar de eso recapacite ,hasta que punto van a prolongar nuestra restriccion de derechos ,division de familias etc ,desde hace 2 años ,muere mas gente por la gripe y no se habla y esa mortaldad nunca va ser cero,a lo mismo que el covid, que mutara como virus que es ,ha venido para quedarse ,una causa mas de mortandad
cuando se carecen de argumentos (da igual si tienes razon o no) nos dedicamos a insultar,
es lo que les pasa a los vacuandos cuando un buen argumento les hace dudar, se poenen a insulttar y esigen que todos apsesn por su opcion quitales derechos fundamentales a los discrepantes
yo permito que se vacunes con algo desconocido las veces que aueiras, cada uno se muere como queire
Nuestros gobernantes continuamente improvisando soluciones. Hace una semana se podía ir a un concierto el viernes y el sábado con un montón de gente apelotonada y sin mascarilla (la polla) y a la semana siguiente todos los bares cerrados a las 9. Como siempre la clase politica nunca tiene responsabilidades, la culpa es de los ciudadanos irresponsables, de verguenza!.
Menudo @#€¬}§Þ¥, el Urkullu este. Pero qué gusto le han cogido los políticos al «ordeno y mando» y al «aquí se hace lo que yo diga». Que asco, de verdad. ¿Para cuándo consultas populares antes de vulnerar derechos fundamentales? ¿O es que tienen miedo de lo que pueda salir en la votación?
Este lehendakari igual aue el urtaran,cortado por el mismo patron,sin comentarios,les deseo unas elecciones muyyy malas
Debería estar prohibido echar documentales de la Alemania post 1 guerra mundial en Youtube. Cualquier boinarosca local con aspiraciones se los puede ver todos en una tarde y aplicarlos con los que gobierna.
Al menos se han acordado medidas homogéneas en Asturias, Cantabria, Euskadi, La Rioja y Navarra…
Los hosteleros de Miranda se tienen que estar frotando las manos, vayamos todo el mundo para allí de farra que hay unos garitos cojonudos y no hay restricciones ni pasaporte .
En Castilla y León han sido listos y han tenido visión de futuro al no adoptar restricciones, ya que ademas de haber elecciones a la vuelta de la esquina, también saben que la gente de las comunidades limítrofes van a acabar allí dejando la pasta.
Pokemon: en cultura, andas muy mal. No se dice «faltar el respeto», sino, faltar al respeto. Si a esto le sumas las tonterías que dices, lo rematas también con la inteligencia. Ójala nos confinen cinca meses; para que disfrutéis los cuatro imbéciles de siempre. Yo, me lo iba a pasar de miedo.
De verdad que no comprendo la necesidad de llamar imbécil al que no piensa como tú y de decir que sus opiniones son tonterías. ¿Acaso eres poseedor de la verdad absoluta? Parece ser que sólo tú y los que piensan como tú tenéis derecho a opinar. Hablas de cultura, pero la cultura siempre va unida al respeto
A mí tonterías como la de llamar veneno a uno de los mayores inventos de los últimos tres siglos me parece de lo más razonable. También lo es decir generalidades como «los políticos sobran», así, sin contexto, ni alternativa o comparar que no te dejen entrar a ciertos lugares de ocio por no estar vacunado con una dictadura. Además de opiniones, son tonterías y como decía el personaje de Forrest Gump, tonto es el que dice tonterías.
Y como opinión me parece muy respetable, aunque yo no piense lo mismo. Lo de las tonterías depende del prisma con el que se mire, es decir, depende de la educación, cultura y valores que tenga la persona en cuestión. Respecto a los políticos, en mi opinión estamos ante algo nuevo. Hasta donde yo conozco, ninguno llevaba en sus programas electorales las directrices a tomar en caso de una pandemia. Por lo que es totalmente comprensible que haya gente que crea que las acciones que están llevando a cabo los gobernantes actuales son cuando menos ilícitas.
Panda, también entenderás, que las medidas que se toman son excepcionales. Tenemos un virus que ha matado miles de compatriotas nuestros y el que gobierna tiene que hacer todo lo necesario para enviarlo.
Jose,Espero que sepas que si nos confinan 5 meses vas a vivir tu del aire ,pero se denota que tu debes ser el unico que debes guiarte segun digan hago .
José, quizás debas repasar algunas cosas antes de pontificar. Pero pasemos al tema: «faltar el respeto» está admitido por la RAE en el Diccionario panhispánico de dudas, y diccionarios como el Vox también recogen su uso. Que no solamente son ciertas las cosas en las que tú crees o a las que estás acostumbrado. Y por cierto, si tanto morbo te produce estar confinado lo tienes fácil, con cerrarte en casa y tirar la llave, deseo cumplido y nos dejas a los demás fuera de tus morbos.
Por cierto, tu nombre escrito sin tilde no está reconocido por la RAE.
Más tonterías. Con ello, no van a evitar nada .
Las personas buscarán el método de reunirse.
Basta una restricción para hacerlo peor .
La solución no es prohibir, si no dar opciones.
La normalidad la vais a recuperar cuando os metan cada seis o nueve meses una de veneno y llevéis el carné por puntos ciudanos como en China pero mucho más restrictivo hasta para cagar. Esa será vuestra normalidad borregos.
A Urkullu y los que se esconden detrás de su figura, se les ha subido el poder a la cabeza, nada como una pandemia, para nombrarse él mismo general de estado, al mismo tiempo que esconde que no tiene efectivos, ni medios suficientes para afrontar problemas de medio y alto alcance.
Opinante y Juanjo ¡Qué listos sois! Da gusto leer vuestros comentarios. Precisos, oportunos, siempre justos y acertados y escritos, además, con un nivel gramatical y ortográfico ejemplar, académico diría. No me pierdo ninguno, se disfruta leyéndoos. En fin, una maravilla.
¡Buen año pareja!
Se va liar una este año en nochevieja…. Llevamos cerca de dos años con esto y hay mucha gente que está harta de restricciones que considera absurdas. Es inevitable que ocurra un estallido social, la pregunta es cuándo y de qué magnitud será.
Si yo fuera hostelero y vería a los clubes de natación y waterpolo en mendi….montaris un pollo de aupaa.
Por no hablar de la media Maratón y demás dónde petaron los vestuarios los corredores y entraron sin pasaporte covid y sin mascarillas.
La fiesta se anula depende de quien la organice y así nos va
Menos quejarse desde el sofá y más salir ala calle. Gran manifestación el día 31 a las 6 en la virgen blanca vamos ostia
Paso de perder el tiempo en los bares soplando cerveza. La pandemia me ha ayudado a ver cuanto tiempo he perdido en locales. Y siempre más de lo mismo.
Haces bien gente como tú sobra, pero no te preocupes vendrán tus hijos o hijas, familiares, amigos o compañeros de trabajo quédate en casa mejor disfruta mucho
opinante, para listillo tú, qué bien se vive de la políiquilla, a ver cuéntanos, cómo te va, muy bien, claro, se te ve el plumero, majo!
Tú sin embargo eres un desnortado que oye campanas y no sabe dónde cuyas circunstancias personales, profesionales y vitales no interesan a madie. Vuelve de nuevo a la irrelevancia, que ahí se vive tranquilo.
y como pretendeis quitar derechos fundamentasles sin un estado de escepcion
ya hay mucho policia que se ah dado cuenta que muchas de las leyes covi estan fuera de la ley
tambien se han dado cuenta que el que les pide el pasaporte al entrar en un comercio, este ve Y GUARDA EN SU MOVIL TODOS LOS DATOS PERSONALES desde mombre direccion grado Y SANITARIOS DE LOS DUENOS DEL PASAPORTE
AHORA que me diga algun policia que esto es legal y eso que lo aprobo eltribunal de los pederastas del supremo (lo de pederastas tiene que ver con niños en cartagena de las indias que aprece esta muy tapado ultimamente)
a esta horas tenemos claro unas cosas
el virus sale a las 01:00 horas.
el virus viaja a 1,50 m del suelo, por eso solo fecta si estas de pie, y no si estas sentado
queda claro si cenas en compañia te contagias, pero si recibes a un asesinode 20 personas no te contagias
queda claro
vestuarios solo podrán ocuparse al 50
pero puede usar los trasportes publicos
en virus solo afecta al cambiarte de ropa no cuando viajas al trabajo o al futbol
Mearfueradeltexto: faltar el respeto sí está bien escrito, pero no en el contesto que lo aplicáis Pokemon y tú. Faltar el respeto, significa que se está escaso o no se tiene respeto en general. faltar «al» respeto, significa que no se está dedicando el respeto debido a otra persona y se está cometiendo una falta por ello. ¿Lo entiendes? En cuanto a mi nombre; se acentúa si lo utilizo como tal; que no es el caso. Si se usa como hipocorístico de un nombre, como en mi caso, está correctamente escrito. Respecto a lo de que me lo iba a pasar de miedo; como todo el mundo entiende (menos tú, se ve), me refiero, al disfrute de ver encerrados, a quienes están provocando que los demás suframos sus paranoias. Tú no te has meado, te has hecho cacas.
Panda: no llamo imbécil a nadie por no pensar como yo, ni digo que sean tonterías sus opiniones por ser distintas a las mías. Lo hago por darlas sin más, por el solo hecho de llevar la contraria a la gran mayoría; incluidos los especialistas en los temas que critica. Busca en el diccionario dichos significados
Robert: tú la normalidad no la conseguirás nunca. Quizá cuando te ocurra lo que al varias veces campeón del mundo de full contact, que presumía de valiente e indestructible, y no quiso vacunarse, le ha ocurrido la semana pasada. Tras varios días ingresado, pidió voluntariamente el alta diciendo que saldría fortalecido de los graves síntomas causados por el COVID. Unos días después fallecía en su casa; eso sí, muy feliz. O lo del párroco de un pueblo de Pontevedra, que predicaba (también la semana pasada) entre sus feligreses la inutilidad de las vacunas; predica que él llevaba a cavo, y está en la UCI con COVID en el hospital en Vigo. Estos casos son recientes; pero seguro que como yo, has oído muchos más. Tú sigue en tus trece, machote, que el resto del mundo, somos borregos; incluidos los científicos, médicos, investigadores, etc. etc. que han compuesto las vacunas (del sarampión, viruela, tifus, difteria…), que te inyectaron de niño y puede que hayan salvado tu vida y la de tus hijos si los tienes. Esos científicos que por lo que indicas deben saber mucho menos que tú. Esos borregos que han contribuido al avance de la ciencia y a más que doblar la media de vida en tan solo trescientos años. ¡Sigue siendo feliz, majete!
Nurenberg: no has mejorado; incluso vas cada vez peor. ¡Como una chota!
Jose:
Te remito la aclaración que hace la Fundéu sobre la frase en cuestión:
Pregunta: Quisiera saber cómo se debe decir la siguiente frase: «faltar al respeto a alguien» o «faltar el respeto a alguien»
Respuesta: En principio es «faltar al respeto a alguien», ya que el verbo faltar es intransitivo. Sin embargo, el uso transitivo en este caso concreto está admitido por las Academia de la Lengua en el Diccionario panhispánico de dudas, ya que en gran parte de América se suele prescindir de la preposición, tal vez por influencia de «perder el respeto» o por simple eufonía. Diccionarios como el Vox también recogen el uso de «faltar el respeto».
Sobre tu nombre, dices que es un hipocorístico de José, te adjunto la definición de la RAE para esa bonita palabra hipocorístico: Dicho de un nombre: Que, en forma diminutiva, abreviada o infantil, se usa como designación cariñosa, familiar o eufemística; p. ej., Pepe, Charo.
La verdad no veo claro que Jose pueda serlo, salvo que sea una forma infantil de José, aun así pido disculpas, poque parece que una bienintencionada corrección ortográfíca, la has interpretado como una falta de respeto, y vista tu reacción al deformar el mío Dios me libre de ofenderte.
Por otro lado, en tu escrito dices: “Ójala nos confinen cinca meses; para que disfrutéis los cuatro imbéciles de siempre” no me queda menos que quitarme el sombrero, ya que para castigar a los que generan las paranoias tú también te encierras o eso o no has utilizado el pronombre adecuado, pero como no te conozco, no sabría decir cuál ha sido el motivo del “nos” si un sacrificio o un error. Por cierto, si te fijas he respetado tu error de ortografía: ójala no es correcto, dado el sentido de tu frase, la forma correcta es ojalá, espero que no te ofendas por la no corrección.
Ah! Por cierto, Galileo Galilei fue un imbécil durante bastante tiempo (por el solo hecho de llevar la contraria a la gran mayoría – son tus palabras)
Bueno, que pases un buen cambio de año.
P.S. Creo que se puede rebatir las opiniones, sin calificar a la persona que lo ha escrito.
¿Lo entiendes? – también son palabras tuyas.