La Diócesis de Vitoria propone «avanzar decididamente en la participación más igualitaria de la mujer en las estructuras de la Iglesia» en un documento en el que también indica que en su seno hay grupos que han «planteado abrir la opción a la ordenación sacerdotal de las mujeres».
La Conferencia Episcopal (CEE) analiza estos días las propuestas llegadas desde las 70 diócesis de cara al Sínodo que se celebrará el próximo 11 de junio y entre ellas están las remitidas por la Diócesis de Vitoria.
El papa Francisco convocó este Sínodo 2021-2023 que pretende acoger las propuestas de las distintas Conferencias Episcopales, así como de movimientos de laicos y congregaciones religiosas y que concluirá en octubre de 2023, cuando tendrá lugar en Roma la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los obispos.
La Diócesis de Vitoria ha elaborado un documento que recoge las propuestas y las reflexiones recogidas en las reuniones que durante seis meses han mantenido más de 1.200 personas pertenecientes a comunidades, parroquias y asociaciones cristianas y que ya ha sido remitido a la Conferencia Episcopal para ese Sínodo.
Entre las propuestas recogidas está la de avanzar en una participación más igualitaria de la mujer en su estructura tras analizar el papel de estas en la Iglesia. El objetivo que se plantea es el de «acabar con la discriminación femenina» a través de una «profunda reforma cultural y organizativa» para impulsar la presencia femenina en todos los lugares de relevancia.
«Hasta ahora no ha habido una respuesta adecuada y generalizada a la demanda de las mujeres para tener voz y voto dentro de la institución eclesial. Se las llama para actividades concretas de servicio, pero no para tomar decisiones importantes dentro de la estructura de la Iglesia», afirma el documento que recoge las propuestas de los grupos sinodales de la Diócesis de Vitoria.
«Esto es lo que debería cambiar», para reconocer el puesto y la función que a la mujer le corresponde dentro de la Iglesia, donde siguen «apartadas, sin puestos de responsabilidad y sin darles la capacidad para la toma de decisiones», se añade en el documento que también plantea la necesidad de un uso incluyente del lenguaje en la praxis eclesial.
En el texto se indica asimismo que «algunas aportaciones de los grupos han planteado abrir la opción a la ordenación sacerdotal de las mujeres».
El documento remarca la necesidad de transparencia en el seno de la Iglesia para «recuperar una buena imagen» de esta como «lugar seguro para todos» y se indica que esa transparencia «parte del reconocimiento de las propias debilidades (abusos de poder y sexuales, y temas económicos) sin ocultarlas, y de asumir las responsabilidades inherentes».
Otras propuestas que se recogen en el documento son las de asegurar una mayor implicación de los laicos en la Iglesia y la de actualizar las celebraciones litúrgicas. Que haya «menos rigidez» y que se revisen y actualicen los textos del misal para que sean más sencillos y lleguen mejor a los fieles.
Se apuesta por un sacerdote «cercano», que salude a los fieles antes y después de la eucaristía, y que se «recicle» para que sus homilías sean «sencillas», «claras» y «actuales».
Además se reconoce que es necesario que la Iglesia «mire y salga al encuentro de los jóvenes», que se «renueve» escuchándolos para que estos vuelvan al seno de la comunidad eclesial. EFE
A buenas horas, mangasverdes. Ahora que la iglesia nacionalcatólica está en vías de extinción, como el tigre de siberia o el orangután rojo de borneo. Que ni importando ejemplares de especies exóticas de los andes o de la sabana africana para atender conventos y parroquias, va a lograr sobrevivir. Como los mentados tigre y orangután, han perdido el «territorio» por no saber, poder o querer defenderlo. Sale en los documentales de la 2.
Cuando dentro de la Iglesia empiezan a hablar de generalidades… me dan ganas de desconectar (me pasa igual con los políticos). Y que toquen temas más propios de una liga feminista u otras materias que no vienen a cuento me cabrea y hace que me plantee convertirme en budista o mormona.
Céntrense, señores sacerdotes. Déjense de bobadas, que así no conseguirán que volvamos al redil. Enséñennos y ayúdennos a vivir como buenos cristianos, que es de lo que se trata.
que empiecen a dar una semanita a todos los hombres por dolor de huevos cada mes
Acude a tu médico de cabecera si te ocurre eso, puede haber algún problema de salud grave ahí.
Nunca es tarde para hacer las cosas bien.
Los errores están para aprender de ellos y esto es extensible para todas las personas, de las cuales está compuesta la Iglesia.
Si no piden perdón, se les critica; si piden perdón y se enmiendan, también.
Por favor, no tengamos una vara de medir para nosotros y otra para los demás. Eso es muy injusto e hipócrita.