La escultura vegetal de la plaza de la Virgen Blanca, que lleva el nombre de Vitoria-Gasteiz y es uno de los rincones más fotografiados por quienes visitan la ciudad, ha regresado este martes a su ubicación habitual tras haber sido completamente renovada.

Después de casi un mes en el vivero municipal para «devolver todo su esplendor a este símbolo de la ciudad», a primeras horas de este martes el personal técnico del Departamento de Espacio Público y Barrios del Ayuntamiento ha completado el traslado de la escultura hasta el centro de la ciudad.

Durante este tiempo se ha sustituido por completo el césped, revisado el sistema de riego y saneado la estructura interna, con el objetivo de que la escultura luzca perfecta de cara a la Semana Santa y a las miles de personas que visitan Vitoria estos días, ha informado el Consistorio en una nota.

Esta escultura fue instalada en la Plaza de la Virgen Blanca en 2012 para conmemorar el nombramiento de Vitoria como Capital Verde Europea. Desde entonces solo ha sido retirada en contadas ocasiones, principalmente durante las fiestas de la ciudad para evitar posibles daños durante el chupinazo.

«La escultura vegetal de Vitoria-Gasteiz es mucho más que un elemento decorativo: es una seña de identidad para quienes vivimos aquí y un icono para quienes nos visitan», ha señalado la teniente de alcaldesa y concejala de Espacio Público y Barrios, Beatriz Artolazabal. EFE

4 COMENTARIOS

  1. Bueno pues que los turistas estén tranquilos que la patraña mágica del monumento verde que nos lo dieron por Green capital ahora es Bronx capital que se quede tranquila la alcaldesa de todo va bien y que no hay ningún problema como robos y demás historias que no quiero poner porque si no me lo censuran pero todo ok.
    Panem et circenses.

  2. No tengo nada en contra, de ese MAMOTRETO…. Pero sí del que está detrás, obsoleto en los tiempos. ¿Os imagináis la Plaza Virgen Blanca sin ninguno de los dos? estaría preciosa!! Por favor, llévenselos a otros lugares más asequibles.

  3. Pues mire usted, yo amo a mi país ESPAÑA y a mi tierra VASCA, como español y como vasco y cuando paso cerca del monumento que nos recuerda la batalla de Vitoria del 21 de junio de 1813, me enorgullezco de que aquel día, aquí en mi pueblo se les diera una buena en todos los morros a los miserables asesinos gabachos napoleónicos que escoltaban a José I y a todos los traidores colaboracionistas afrancesados, entre ellos a nuestra «culta» Marquesa de Montehermoso, su querida, cuando huían como ratas con las bolsas bien llenas de todo cuanto habían robado en nuestro país.
    Respeto su opinión, que tiene derecho a tenerla, pero soy de los que pienso que ese monumento, que es un orgullo para nuestra ciudad y nos recuerda un hecho histórico que a muchos vitorianos nos llena de satisfacción, de autoestima y de pundonor, está muy bien donde está.
    Un saludo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí