foto irekia

La Ertzaintza ha realizado una «planificación extraordinaria y excepcional junto a policías locales y servicios de emergencia» para «garantizar» el paso del Tour de Francia por Euskadi, mientras las 21 comisarías mantendrán su actividad para atender otras cuestiones esos tres días.

En Radio Euskadi, el jefe de la Ertzaintza, Josu Bujanda, ha pedido a la ciudadanía «paciencia», planificar los desplazamientos y usar el transporte público del 1 al 3 de julio, cuando pase esa prueba, «que es un evento que todos» los vascos han querido y sea «un escaparate para Euskadi en el mundo y para la Ertzaintza también».

El colectivo asindical Ertzainas en Lucha aseguró que aprovecharía la carrera ciclista para conseguir la renovación del convenio tras 12 años y pide una subida salarial de 1.100 euros mensuales.

Bujanda ha destacado confiar en «la profesionalidad y el compromiso de todos» quienes integran esa policía para poder asegurar que la prueba transite por carreteras vascas «sin ningún problema», al tiempo que se atenderán las cuestiones «del día a día» en las comisarías que «trabajarán normalmente».

El pelotón pasará por 108 municipios en tres jornadas y en muchos de los casos atravesará el centro urbano, lo que conllevará restricciones de movilidad en calles y carreteras que ya aparecen detalladas en la página web de esa prueba.

La primera jornada modificará la movilidad principalmente a Bilbao y Gernika, por donde la carrera pasará dos veces.

Pero la capital vizcaína se verá alterada desde el día 29 de junio, cuando se realizará la presentación de los equipos en la zona del Museo Guggenheim y el Palacio Euskalduna, por lo que la Ertzaintza avisa de la recomendación de emplear el transporte público desde esa fecha.

La segunda jornada sale de Vitoria y llega a San Sebastián, y la tercera será desde Amorebieta hasta Baiona (Francia). La carrera recorre dos días Gipuzkoa y pasa dos veces por el centro de San Sebastián, ha advertido.

Ha destacado que las limitaciones afectarán también al aeropuerto de Loiu y especialmente al guipuzcoano en Hondarribia, que quedará «condenado durante una franja de 4 horas en la segunda etapa» con vuelos cancelados tanto de entrada como de salida.

También se han tenido que adaptar las celebraciones patronales de diversos municipios en esas fechas.

Bujanda ha explicado que la Ertzaintza y las policías locales establecerán los cortes de carretera, «como mínimo», 4 horas antes del paso de los ciclistas y ha pedido precaución para evitar atropellos al paso de la caravana publicitaria que llega antes que el pelotón y reparte obsequios entre los seguidores de esa prueba.

Cada día participarán en el dispositivo de seguridad 1.700 agentes de la Ertzaintza, que contarán con el apoyo de las policías locales, y también de motoristas de la Gendarmería francesa, junto a personal de las diputaciones, bomberos y equipos sanitarios, en colaboración con la organización del Tour.

Ha advertido de que el recorrido y paradas del transporte público de carreteras también se modificará por las vías por donde pasará la carrera y se pueden modificar los accesos y salidas de los centros de trabajo, y ha instado a realizar teletrabajo en esos días si fuera posible.

Se han establecido 166 puntos de acceso urgente para uso único y exclusivo de los servicios de emergencia y extinción de incendios, coordinados desde Sos Deiak. EFE



Dejar respuesta