Lanzados a traer 350 refugiados a Vitoria
moncloa

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) recoge una inversión real de 558,8 millones de euros en Euskadi a largo de 2023, un 4,2 % del total de la inversión en las comunidades autónomas.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha entregado este jueves en el Congreso el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2023, en el que se prevé una inversión de casi 13.500 millones en el conjunto de las autonomías.

El 4,2 % de esa cantidad, es decir, 558,8 millones de euros serán para el País Vasco. Se trata de una cifra muy alejada de los 2.318 millones que recibirá Andalucía y de los 2.308 para Cataluña, que son con diferencia las autonomías más beneficiadas.

El dinero para inversiones que recibirá Euskadi es considerablemente superior a los 71 destinados a La Rioja y de los 103 de Navarra, que son las regiones con menor inversión del Estado prevista en 2023.

El informe económico y financiero de los PGE recoge además una asignación de 10 millones de euros para la promoción de la cinematografía en lenguas cooficiales. Este dinero irá a parar a Euskadi, Cataluña, Galicia, Baleares, Navarra y Valencia.

El proyecto presupuestario del Gobierno de España establece además que el año que viene el País Vasco pagará al Estado 1.680 millones de euros en concepto de Cupo «bruto provisional», 193 millones más que el que se fijó en las cuentas de 2022.

Para calcular esta cifra se ha utilizado la metodología acordada para el periodo 2017-2021, ya que la ley para el siguiente quinquenio aún no ha sido renovada. El Cupo es el dinero que Euskadi paga al Estado por las competencias no transferidas.

El delegado del Gobierno en el País Vasco, Denis Itxaso, informará este viernes de las inversiones en Euskadi recogidas en los Presupuestos Generales del Estado.

Euskadi pagará 1.680 millones al Estado en concepto de Cupo

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) ha fijado que Euskadi deberá pagar al Estado en 2023 un total de 1.680 millones de euros en concepto de Cupo «bruto provisional», 193 millones más que el que se fijó en las cuentas de 2022.

El Cupo es el dinero que Euskadi paga al Estado por las competencias no transferidas. El método para calcularlo se establece en leyes quinquenales.

La última data del 28 de diciembre de 2017. En ella se establece la metodología de determinación de esta cantidad para el quinquenio 2017-2021.

Dado que a la fecha de aprobación del Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2023 no ha sido aprobada la metodología de señalamiento del Cupo para el quinquenio 2022-2026, en cumplimiento de lo previsto en el Concierto Económico y en la ley 11/2017, «se ha presupuestado el cupo bruto provisional para el año 2023 como un cupo más del quinquenio anterior, en un importe de 1.680 millones de euros».

Las cuentas de 2022 establecieron un Cupo provisional para Euskadi de 1.407 millones. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí