Actualización martes: Los tres partidos de la oposición en las Juntas Generales de Álava, EH Bildu, Partido Popular y Elkarrekin Araba, han reclamado una reforma fiscal para el territorio y han coincidido en lamentar la «unilateralidad» y «falta de acuerdos» con la que actúa el Gobierno foral (PNV-PSE).
Estas peticiones y críticas han sido compartidas por los tres grupos de la oposición en Álava durante la segunda jornada del pleno de política general celebrado este martes en las Juntas Generales de Álava.
El portavoz de EH Bildu, Kike Fernández de Pinedo, ha calificado de «regresiva» la política fiscal llevada a cabo en Álava, ha pedido cambios impositivos «más justos» para obtener mayores ingresos y ha cuestionado la falta de concreción del plan de 500 millones en inversiones anunciado por el diputado general así como la «paralización» de todos los proyectos de legislatura.
EH Bildu ha pedido un cambio de dirección en Álava, «basado en acuerdos entre agentes sociales y políticos» y ha urgido a afrontar los retos para mejorar la situación económica, hacer frente a la crisis y a la «privatización» de los cuidados y responder a la emergencia climática para que Álava esté libre de carbono en 2050.
El presidente del PP en Álava, Iñaki Oyarzabal, ha planteado una «revolución fiscal» que rebaje el IRPF en todos los tramos de renta y una fiscalidad favorable para las empresas que creen empleo, además de abogar por una rebaja de impuestos, apoyo a los autónomos, ayudas a los sectores más damnificados por la pandemia y un plan urgente de revitalización del comercio en Vitoria.
El PP ha dicho ver a un PNV «alejado de la realidad» y de los problemas cotidianos de la sociedad alavesa dentro de un gobierno «agotado, sin proyecto» y «sin crédito» que incumple sus propios compromisos, por lo que ha demandado definición sobre el plan de inversiones hasta 2025 ante «la falta de credibilidad» que le transmite el gobierno foral.
El portavoz de Elkarrekin Araba, David Rodríguez, ha propuesto abordar una reforma fiscal progresiva «con incidencia en las rentas más altas y no sobre la renta del trabajo» para que haya un «equilibrio justo» de la carga fiscal, así como intensificar la lucha contra el fraude.
Elkarrekin Araba ha cuestionado la gestión de un gobierno foral «conformista, autocomplaciente y alejado de los problemas» de la sociedad a quien le ha exigido alcanzar acuerdos con la oposición y conocer los proyectos que se van a desarrollar con los fondos europeos para los que ha propuesto mejorar el servicio ferroviario de cercanías, además de rehabilitar viviendas en la zona rural.
Por su parte, el diputado general de Álava, Ramiro González, ha discutido que le pidan definir el futuro plan de inversiones cuando su objetivo es «hablarlo con la oposición».
Ha explicado que la cantidad de 500 millones de euros es fruto del «cálculo de la recaudación a futuro y del límite de endeudamiento» y ha defendido el trabajo y los proyectos llevados a cabo, que acercan a la provincia a «la normalidad» tras la pandemia.
González ha «tendido la mano» para acordar con Elkarrekin Araba y ha dudado de la voluntad de EH Bildu, que a su juicio tiene «la intención de obstruir» la gestión de gobierno, y del PP, que «sólo pretende confrontar».
Por parte de su socio de gobierno, el PSE-EE, su portavoz, Jon Nogales, ha puesto en valor el gobierno de «cogobernanza» alavés para hacer frente «desde el acuerdo» a la crisis generada por la pandemia y a los retos del territorio.
El PSE ha destacado el presupuesto de 527 millones de euros para este 2021, «el mayor de la historia», que permite realizar inversiones, transformar la economía, afrontar la digitalización, mejorar las políticas sociales, recuperar el turismo e impulsar la cultura, entre otras cuestiones.
INFORMACION LUNES: González anuncia inversiones de 500 millones hasta 2025
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha anunciado «el mayor proyecto de inversión de la historia de la Diputación alavesa» con 500 millones entre 2022 y 2025 para dar «un fuerte impulso» en infraestructuras, proyectos medioambientales, sociales, de carreteras, culturales y digitalización del territorio.
Así lo ha anunciado durante la primera jornada del debate de política general celebrado este lunes en la sala de plenos de las Juntas Generales de Álava, en la que ha recalcado que será «el mayor esfuerzo inversor que nunca ha hecho la Diputación Foral de Álava».
Será mediante un plan de inversiones a acometer en los próximos cuatro años y que tendrá su reflejo ya a partir de los próximos presupuestos de 2022, que serán «los más altos de la historia» para trabajar a «largo y corto plazo» en la transformación de la provincia.
González ha invitado a la oposición a acordar el plan de inversiones para abordar unos proyectos que «trascienden de la propia legislatura» en el ámbito de la industria con innovación y digitalización, en el ámbito de las personas al cambiar el sistema de los cuidados y para afrontar la emergencia climática.
«La salida de la crisis es un momento de oportunidad para construir un territorio preparado para el futuro», ha añadido, tras señalar que la recaudación de la Hacienda alavesa cumplirá con las buenas previsiones para 2021.
La pandemia y las políticas sociales han copado buena parte del discurso del diputado general de Álava, quien ha comunicado la construcción de una nueva residencia de mayores en el barrio de Salburua, Arabarren II, que albergará también un centro de investigación para el envejecimiento.
Este futuro complejo permitirá aumentar las plazas residenciales y se sumará a la actual construcción de la residencia Arabarren en el barrio de Lakua que se espera entre en funcionamiento en 2023 con 150 plazas para mayores y dependientes.
González ha informado de que se aumentará el presupuesto destinado al programa Etxean Bai para mejorar la asistencia médica en el hogar a dependientes, que pasará de «300 beneficiarios en 2020 a 500 en 2021».
En ámbito económico, ha destacado la apuesta de las empresas por instalarse en Álava y ha apelado a la oposición ante «la necesidad de ampliar» el parque tecnológico de Miñano.
Además, ha considerado urgente «ampliar la plataforma de estacionamiento de aeronaves» del aeropuerto de Foronda para atender incrementos de operaciones de carga, una petición que ya ha trasladado a Aena, y ha pedido una encomienda de gestión para que la llegada del tren de alta velocidad a Vitoria sea de forma «soterrada».
Ha señalado que la Diputación hará un esfuerzo inversor en la comarca de Ayala, donde están asentadas empresas como Tubacex y Tubos Reunidos, con el objetivo de recuperar los datos de empleo previos a la pandemia.
El diputado general de Álava ha adelantado que habrá un nuevo proyecto de norma foral en materia fiscal con el objetivo de «mantener población en el ámbito rural» y que la ciudadanía podrá participar de los presupuestos «con partidas fijas» para proponer sus iniciativas para el territorio.
González ha defendido por otra parte la «denominación propia» de vino alavesa dentro de la DOC Rioja y lanzará una línea de ayudas a las bodegas para que etiqueten sus vinos con la procedencia de Rioja Alavesa.
Ha hecho hincapié en la necesidad de abordar la transición energética con «la máxima apuesta por la instalación de energías renovables y máxima preservación de la biodiversidad».
González ha subrayado las ayudas para rehabilitacion de viviendas en las entidades locales, el avance en la digitalización del territorio y la mejora del transporte comarcal que ha visto incrementada su demanda en «un 57 % respecto a 2019».
El debate de política general en las Juntas alavesas continuará mañana con la réplica de los grupos que conforman la cámara alavesa.
Perfil PNV claramente…….. BLA, BLA, BLA, BLA, BLA, BLA…… y dinero público en bandeja para amigos y conocidos….. que es lo que es ARABARREN I Y ahora ARABARREN II. Y a hacer negocio con el cuidado de nuestros mayores…….
Lo has clavado!! Qué pena de salva patrias de pacotilla. SALUD
Lo que escribe Pocaverguenza, todo bla, bla, bla…
Pero no solo del PNV, de todos porque todos son iguales, los de derecha, los de izquierda y los mediopensionistas, da igual, todos son iguales.
Mientras haya chupete… seguirán con el mismo rollo, sorbiendo y chupando y el contribuyente como siempre, jodido y bien jodido.
¿Hasta cuándo hay que aguantarlos?