El parlamentario de Sumar, Jon Hernández, ha denunciado la «complicidad escandalosa» del Departamento de Educación con las irregularidades en la matriculación en la ikastola privada concertada Salbatore Mitxelena de Zarautz (Gipuzkoa) y ha pedido explicaciones por ello a la consejera Begoña Pedrosa.
El Departamento sancionó con 140.000 euros estas irregularidades que consistieron en la admisión de ocho escolares más que los que establece la norma, lo que Educación calificó como «incidencias en la matrícula».
Sumar pidió información a Educación y este lunes su parlamentario, Jon Hernández, ha dado cuenta de la respuesta recibida en una comparecencia de prensa.
Hernández ha explicado que según esta respuesta la inspección educativa actuó en dos ocasiones correspondientes a dos cursos, el de 2023-2024 y 2024-2025. En 2023, tras una primera negativa del centro de que hubiesen matriculado a más alumnos en las aulas de la etapa de Infantil de los que se permite por ratio, la Inspección comprobó que eso no era cierto y que efectivamente se superaba el tope de niños.
El parlamentario ha señalado que en esa ocasión la actuación de la Inspección educativa terminó en la comprobación, sin conllevar ninguna sanción.
La sanción de 140.000 euros llegó un año después, cuando los inspectores volvieron a pasar por el centro. Se repitió la primera negativa de la ikastola de que hubiese irregularidades, que posteriormente fueron corroboradas por los inspectores, que esta vez concluyeron el expediente con una sanción económica que, según el parlamentario de Sumar, se circunscribe a lo ocurrido en los dos cursos.
Esta actuación demuestra para Hernández una «complicidad descarada» de Educación con este centro por no haberle sancionado desde el primer momento, por la que ha pedido explicaciones a la consejera en el Parlamento Vasco.
«El Gobierno Vasco está diciendo a los centros concertados que se pueden saltar la norma y que eso no tiene consecuencias. Habla permanentemente de que se vuelva al pacto educativo e incumple la norma», ha advertido.
Ha considerado que la matriculación irregular es muy grave y que podría incluso conllevar la retirada del concierto.
Preguntado por si su formación considera que la retirada del concierto debería ser la vía a seguir, ha respondido que el debate no debe girar sobre «si hay que quitarle o no la financiación».
«Lo importante para nosotros es que se cumpla la normativa. Aquí hay un sistema de matriculación para el conjunto del alumnado y esto genera privilegios. Cuando se concierta los colegios deben cumplir las obligaciones, pero en este caso lo que nos preocupa es que se cumpla la norma, más allá del debate de si corresponde quitar el concierto o no», ha precisado.
Una vez conocida la multa, la ikastola puso en marcha «acciones recaudatorias» para pagarla y pidió que se flexibilizase la Ley de Educación en lo relativo a las matrículas.
Explicó que la razón por la que se permitió la matriculación de esos alumnos fue que había más escolares para ese curso en el municipio y la referencia del curso anterior para baremar no se ajustaba a esa realidad.EFE