Euskadi roza los mil contagios y Bilbao entra en restricciones

La tasa de incidencia acumulada de la covid-19 en 14 días por cada 100.000 habitantes sigue subiendo en Euskadi y ya se acerca a los 350 casos y también crece el número de pacientes en las ucis y el total de enfermos de coronavirus ingresados, que suman ya 451.

El último boletín epidemiológico sobre la evolución de la pandemia en Euskadi, que incluye datos correspondientes al miércoles, refleja también el aumento de la tasa de positividad, que se sitúa en el 5,9 %, superior al 5 % del día anterior.

Se han notificado otros 771 infectados, 36 más que la jornada precedente a pesar de que el miércoles se realizaron 1.626 pruebas diagnósticas menos, en total 13.021.

Se observa, como en días anteriores, un progresivo aumento de la tasa de incidencia a 14 días tanto en el conjunto de Euskadi, que sube de 336,7 a 348,7 casos, como en cada uno de los tres territorios.

En Bizkaia, este indicador pasa del martes al miércoles de 335 a 350, en Álava de 323,7 a 340 y en Gipuzkoa de 331,9 a 334,7.

Del total de positivos, más de la mitad, 428, se han registrado en Bizkaia (58 más), mientras que en Álava han sido 119 (5 más) y en Gipuzkoa han bajado de 237 a 209.

Otro de los parámetros que refleja cómo evoluciona la pandemia es el número R0, que indica a cuántas personas puede contagiar un enfermo, y en esta ocasión se mantiene estable al situarse en 1,24.

Respecto a la situación de los hospitales hay 5 pacientes con covid más en las ucis, en total 83, y también aumentan los nuevos ingresos en planta, otros 74 frente a los 50 del día anterior.

En conjunto hay 451 enfermos con covid en los centros hospitalarios vascos, entre los que se encuentran en las ucis y en planta, 18 más.

En cuanto a los municipios de más de 5.000 habitantes hay 11 en «zona roja», es decir, que tienen una incidencia acumulada que supera los 500 casos por 100.000 habitantes en 14 días, dos más que el martes al sumarse Gernika y Markina, en Bizkaia.

Aparte de estas dos localidades, siguen en esta situación Agurain (Álava), Andoain, Beasain, Villabona y Zumaia, en Gipuzkoa, y Amorebieta-Etxano, Bermeo, Lekeitio y Muskiz, en Bizkaia. EFE



3 Comentarios

  1. Es lo que tiene la gripe estacional. Todos los años lo mismo. Es sistema es malo aunque lo vendan por bueno. La primera vacuna que se patentó en 1945 no sirvió nunca para nada y ahora vienen con experimentos. Gran Reset y agenda globalista por vena.

  2. Nada nada había que salvar la navidad,ya está salvada, ahora toca desplegar medidas,pues no no valen, porque no aportan nada nuevo.
    Solución aumentar la capacidad sanitaria,no están por la labor.
    Las vacunas, están disponibles desde el día 28 , a día de hoy somos la segunda comunidad que menos ha vacunado.
    Que hacer? A este paso no va a quedar más remedio que el confinamiento,yo no lo quiero ni nadie, pero , no se vislumbra otra posibilidad.

Dejar respuesta