Tres personas están siendo investigadas por la Ertzaintza a raíz de una operación en la que la Policía vasca ha desarticulado un grupo criminal dedicado al expolio arqueológico del Cinturón de Hierro de Bizkaia y Álava.

Las investigaciones comenzaron a principios de este mes después de que la Ertzaintza recibiera una denuncia en Vitoria por responsables de la Dirección de Patrimonio Cultural del Gobierno Vasco por un presunto delito de expolio arqueológico.

En ella se ponía en conocimiento de la Policía la existencia de una cuenta en una red social en la que se publicaban, «de manera ostentosa», numerosas fotografías y vídeos en los que varias personas realizaban prospecciones con detectores de metales en terrenos, cuevas y estructuras de la Guerra Civil.

Una vez localizado el objeto metálico, los autores de los hechos realizaban catas con herramientas de excavación y desenterraban todo tipo de restos metálicos para quedárselos.

Las investigaciones practicadas en la cuenta denunciada remitieron a otros perfiles de otras redes sociales administrados por las mismas personas investigadas, cuentas creadas única y exclusivamente para difundir públicamente sus presuntas actividades ilegales.

El análisis de este material audiovisual permitió a los investigadores recabar indicios de la existencia de un grupo criminal dedicado al expolio de numerosos restos de interés histórico y arqueológico como balas, casquillos, fragmentos de obuses, placas identificativas, monedas, medallas, hebillas, relojes y otros elementos.

La Ertzaintza consideró que estas actuaciones se podrían corresponder con un expolio del Cinturón de Hierro y defensas de Bizkaia y Álava, que desde 2018 está protegido como Bien Cultural con la categoría de Conjunto Monumental por el Gobierno Vasco y donde está expresamente prohibida la utilización de detectores sin la autorización correspondiente.

Además, en el transcurso de estas investigaciones se detectó la publicación en las redes sociales de una de las personas investigadas de varias fotografías y de un vídeo en los que mostraba imágenes del hallazgo en el interior de una cueva de un objeto con apariencia de tratarse de una granada, que incluso había manipulado de manera «imprudente» para hacer la fotografía.

Los expertos de la Unidad de Desactivación de Explosivos de la Ertzaintza (UDE) dictaminaron que el objeto que aparecía en las imágenes se correspondía «de forma clara e indubitada» con una granada de mano de las utilizadas en la Guerra Civil, que se encontraba muy deteriorada y que consideraron «muy peligrosa».

Las investigaciones realizadas permitieron determinar que esta granada permanecía en el mismo sitio en el que fue encontrada, en una cueva sita en el monte Oba de la localidad vizcaína de Dima.

Ante la gravedad de estos hechos y el riesgo que suponía para la integridad de las personas, la Ertzaintza desactivó la granada y registró una nave ubicada en Ugao-Miraballes, donde se incautó de detectores de metales, herramientas de excavación y las evidencias arqueológicas de la Guerra Civil, pero también una colección de monedas de diversas épocas y otros utensilios.

Las diligencias policiales serán remitidas al Juzgado de Instrucción número 6 de Bilbao, que se encarga de las investigaciones, y los restos ocupados serán enviados al Servicio de Patrimonio Cultural de la Diputación Foral de Bizkaia, para que determine la naturaleza, origen e importancia histórica y cultural de las piezas expoliadas. EFE



1 Comentario

  1. A la vista del titular y el texto, parece que laerchaincha ha hecho la operacion del año. Total, porque unos mindundis han pillado unos trozos de hierro que llaman restos arqueologicos. Los que pillan cientos de metros de cable de cobre dejando a vecinos sin luz no suelen merecen tanta alharaca. Uno tiene la impresión de que los mindundis no han pagado a quien deben de pagar o que alguno de laerchaincha les quiere mal.

Dejar respuesta