EFE).- Investigadores de la Universidad del País Vasco llevarán a cabo un proyecto de «arqueología de la Guerra Civil» en Amurrio (Álava) en el que estudiarán las posiciones de los dos bandos y se excavarán escenarios de combate como trincheras.
El equipo, formado por quince investigadores de distintas disciplinas, desarrollará este proyecto en el monte San Pedro entre los días 24 de octubre y el 7 de noviembre, según ha informado en una nota la universidad vasca.
Durante este tiempo recuperarán trincheras, pozos de tirador, fortines y nidos de ametralladoras; recogerán testimonios orales en la zona y organizarán charlas, visitas escolares, jornadas de puertas abiertas y recreaciones históricas de la contienda.
El monte San Pedro, en el límite entre las localidades de Amurrio y Orduña (Bizkaia), fue un frente más o menos secundario al principio de la guerra, hasta que durante la batalla de Villarreal (diciembre de 1936) se convirtió en objeto de fuertes combates.
Los republicanos y anarquistas lograron arrebatar la cima a los requetés del Ejército de Franco en una batalla que en pocos días se cobró decenas de bajas por ambos lados.
El frente se mantuvo estable durante meses, siempre con el monte San Pedro bajo control republicano, hasta que en mayo de 1937 los modernos medios aéreos y mecanizados alemanes (Legión Códor) e italianos (Corpo Truppe Volontarie) destruyeron toda resistencia antifascista. Poco después caería todo el frente vasco.
despues de destruido el archivo de salamanca aaprecen estos salvapar¡trias,
mientras estubo, no se atrevio nadie a protestar, ¿por que? ¿que pruebas habia que hacer desaparecer?
Estor del PNV y de los historiadores guerracivilistas hasta los huevos.