El IPC interanual se ha mantenido en julio en el 2,9 %, tras seis meses de subidas ininterrumpidas, mientras los precios han bajado el 0,9 % respecto a junio.
Según el Índice de Precios de Consumo publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa interanual se ha mantenido invariable respecto a la de junio y coincide con la media nacional de 2,9 %.
Por territorios los precios han registrado el mismo incremento interanual del 2,9 % en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa. Respecto al pasado mes de junio el IPC bajó un 1,0 % en Álava y Gipuzkoa y el 0,8 % en Gipuzkoa.
En lo que va de año los precios han subido en mayor medida en Gipuzkoa (2,0 %), seguido de Álava (1,8 %) y Bizkaia (1,4 %). En el País Vasco en su conjunto los precios han subido el 2,0 % en los siete primeros meses de 2021.
Mensual | En lo que va de año | Interanual | |
ÁLAVA | -1,0 | 1,8 | 2,9 |
BIZKAIA | -1,0 | 1,4 | 2,9 |
GIPUZKOA | -0,8 | 2,0 | 2,9 |
PAÍS VASCO | -0,9 | 1,7 | 2,9 |
Por grupos de productos y servicios, el grupo de vivienda presionó a la baja los precios en julio debido a que su encarecimiento, del 9,4 %, fue 1,6 puntos inferior al de junio (11 %) después de que la rebaja del IVA de la electricidad abaratara la factura de la luz, que en 2020 subió.
El IPC interanual en el Transporte se situó en el 8,2 % (9 % en junio); alimentos y bebidas no alcohólicas se encarecieron un 1,9 %, cinco décimas más que en junio, mientras Hoteles cafés y restaurantes subieron el 1,4 %, el doble del 0,7 % registrado el mes anterior.
También se incrementaron los precios en Otros (2,1 %), Menaje (2,0 %), Vestido y calzado (1,1 %), Medicina (1,0 %) y Enseñanza (0,6 %).
Por el contrario el indice interanual bajó en Comunicaciones (-2,9 %), Ocio y Cultura (-1,5 %), Bebidas alcohólicas y tabaco (-0,4 %).
En el conjunto de España los precios de los servicios de alojamiento y de los alimentos aceleraron la inflación hasta el 2,9 % anual en julio, dos décimas más que en junio y la tasa más elevada desde febrero de 2017 (3 %).
Por comunidades autónomas, los mayores incrementos de precios se registraron en Castilla-La Mancha (3,6 %), Castilla y León (3,5 % más) y Galicia (3,5 %)
También se situaron por encima del 3 % La Rioja, Extremadura, Comunidad Foral de Navarra, Aragón, Cantabria, Melilla e Illes Balears.
Por debajo de esa cifra estuvieron País Vasco, Andalucía, y Comunidad Valenciana (todas ellas con el 2,9 %), además de Comunidad de Madrid (2,6 %), Canarias (1,8 %), Cataluña (2,8 %), Murcia (2,7 %), Ceuta (2,2 %) Asturias (2,7 %).EFE