Los precios industriales subieron en Euskadi en julio un 43 por ciento en tasa interanual, por encima de la media nacional, principalmente por el alza de la energía, según el índice de precios industriales (IPRI) publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el conjunto nacional, la subida de los precios industriales se ha moderado por cuarto mes consecutivo y en julio aumentaron un 40,4 % en tasa interanual, 2,8 puntos porcentuales menos que la registrada en junio, debido principalmente al abaratamiento del refino de petróleo y de la producción de energía eléctrica.
En relación al mes anterior, junio, estos precios decrecieron en Euskadi un 1,2 % y en lo que va de año han aumentado un 26,5 %.
En julio, respecto al mismo mes del año anterior, destaca la subida de los precios industriales en el sector de la energía del País Vasco, con un incremento del 104,4 %.
Los bienes de consumo duradero crecieron un 9 % y los no duraderos un 14,6 %, mientras que los bienes de equipo se incrementaron un 5,8 % y los bienes intermedios un 13 %.
En el conjunto nacional este es el cuarto mes de moderación de los precios, una tendencia que comenzó en abril (44,5 %, 2 puntos y medio menos que en marzo) y siguió en mayo (43,6 %) y junio (43,1 %).
Los sectores industriales que tuvieron influencia negativa en la tasa de julio fueron la energía, que se incrementó un 100,6 % en comparación con julio de 2021, diez puntos menos; y los bienes intermedios, cuya tasa anual baja casi dos puntos y medio, hasta el 22,1 %, por la bajada de los precios de la fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones.
Por contra, el único sector con influencia positiva en la tasa fue el de bienes de consumo no duradero, que presenta una variación del 11,6 %, más de un punto por encima de la del mes anterior, sobre todo por la subida de los precios del procesado y conservación de carne y elaboración de productos cárnicos (que bajaron en el mismo mes de 2021).
Respecto a la tasa mensual, tiraron al alza de los precios los bienes de consumo no duradero, con una variación del 1 %, y a la baja los bienes intermedios (–0,4 %) y la energía (–0,3 %).
Si se elimina el efecto de la energía, los precios industriales disminuyen cinco décimas, hasta el 14,8 %, y se sitúa más de 25 puntos y medio por debajo de la del IPRI general.
Por comunidades autónomas, la tasa anual del IPRI aumenta en julio respecto a junio en dos, disminuye en 14 y se mantiene estable en la restante.
Las comunidades donde aumenta la tasa son La Rioja y Extremadura (1,5 y 1,4 puntos, respectivamente), mientras que los mayores descensos se producen en Principado de Asturias (11 puntos), Canarias (7,9) y Andalucía (6,4) y en Euskadi baja 5,1. EFE