El IPC interanual del País Vasco en agosto se ha situado en el 10,3, lo que supone un ligero descenso respecto a julio debido a la bajada en el transporte por el abaratamiento de carburantes y lubricantes, mientras que los precios han subido un 0,4 % respecto al mes anterior.
Según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa interanual de agosto supone un descenso de dos décimas, ya que la de julio fue de 10,5 %.
El grupo que más ha presionado en el descenso es el transporte, con una tasa del 10,5 %, frente al 14,8 del mes anterior, mientras la vivienda es el grupo con mayor influencia al alza, que aumenta su variación más de dos puntos, hasta el 25,9 %, a causa del encarecimiento de la electricidad.
Por territorios, Álava ha registrado un IPC interanual del 10,2 %, mientras que en Bizkaia ha sido del 10,4 % y en Gipuzkoa del 10,1 %.
Respecto al pasado mes de julio, el IPC ha subido un 0,4 % en Álava, un 0,2 % en Bizkaia y un 0,6 en Gipuzkoa.
Con estos datos, la inflación en lo que va de año se ha incrementado un 5,8 % en Álava, un 6,0 % en Bizkaia y un 6,2 % en Gipuzkoa.
El siguiente cuadro recoge por territorios las variaciones porcentuales de los precios en el mes de agosto, el índice de inflación acumulado y la tasa interanual, según datos facilitados por el INE:
Sobre el mes anterior | En lo que va de año | En un año | |
Álava | 0,4 | 5,8 | 10,2 |
Bizkaia | 0,2 | 6,0 | 10,4 |
Gipuzkoa | 0,6 | 6,2 | 10,1 |
País Vasco | 0,4 | 6,0 | 10,3 |
Por sectores, el IPC subió por encima de los dos dígitos en Vivienda (25,9 %), Transporte (10,5 %) y Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (13,5 %).
Hoteles, Cafés y Restaurantes subió un 7,4 %; Menaje un 7, 4 %; Bebidas Alcohólicas y Tabaco, un 5,1 %; Ocio y Cultura un 4,9 %; Otros, un 4,3 %; Vestido y Calzado un 4,5 %; Enseñanza un 1,5 % y Medicina un 0,6 %.
El IPC bajó únicamente en el sector de Comunicaciones (-2,2 %).
En el conjunto de España, la inflación se disparó en el mes de agosto al 10,5 %, una décima más de la tasa que adelantó el INE el pasado 30 de agosto y tres décimas menos que la registrada en julio.
Por comunidades autónomas, la tasa interanual del IPC superó en julio el 10 % en todas las autonomías, excepto Canarias (9,5 %), Madrid (9,3), con máximos en Castilla-La Mancha, que llegó al 12,6 % y Castilla y León, que alcanzó el 11,8 %.
Después de las dos Castillas figuran Extremadura (11,5 %) y La Rioja, con un 11,4 %;
También por encima de la media (10,5 %) figuran Andalucía (10,9 %), Asturias (10,6 %), la Comunidad Valenciana (10,9 %) e Illes Balears (10,7) mientras que por debajo se sitúan Melilla (10,5 %), Cantabria (10,1 %), País Vasco (10,3 %), Cataluña (10,2 %).