consuelo landa vacuna vitoria
osakidetza consuelo landa vacuna vitoria

10.692 personas han recibido la primera dosis de la vacuna contra la COVID19 en Euskadi desde el 30 de diciembre. Un centenar de profesionales de Osakidetza se está encargando de la administración de las dosis en las residencias de personas mayores.

En una rueda de prensa ofrecida en Bilbao, la Consejera de Salud Gotzone Sagardui, acompañada de la Directora de Salud Pública y Adicciones Itziar Larizgoitia ha afirmado Los indicadores epidemiológicos muestran una evolución negativa y preocupante de la pandemia en Euskadi.

  • La tasa de incidencia acumulada de 14 días se sitúa en 255,40. Recordemos que este índice hace referencia al número de casos nuevos que van apareciendo en una población.
  • También se muestra una tendencia al alza en los valores del índice de reproductividad que actualmente se sitúa en 1,1.
  • En cuanto al ámbito asistencial del sistema sanitario, actualmente hay 72 personas con COVID están ingresadas en la Unidad de Cuidados Intensivos.Seguimos en el escenario 3 del Plan de Contingencia de las UCI. Un tercio de las camas ocupadas de UCI lo están con pacientes COVID.

VACUNACIÓN

En relación a la campaña de vacunación, la Consejera ha recordado que ésta se ha iniciado administrando las primeras dosis en el ámbito sociosanitario, concretamente en el de las residencias de personas mayores. Así, desde el 30 de diciembre, Euskadi ha vacunado a un total de 10.692 personas.

Euskadi ha realizado una reserva estratégica para garantizar que, en casos de falta de suministro, Euskadi tenga la posibilidad de administrar la segunda dosis a las personas que ya ha vacunado, tal y como prevén las especificaciones de la vacuna.

Datos España

Un total de 207.323 personas han sido vacunadas hasta el momento contra la covid-19 en España, 67.984 más que los datos facilitados este pasado martes por el Ministerio de Sanidad, lo que supone un 27,9 por ciento de las 743.925 dosis entregadas a las comunidades autónomas.

Según el balance de Sanidad de este jueves, después del festivo Día de Reyes en el que algunas comunidades no han vacunado, las regiones donde la campaña está más avanzada son Asturias, con un 60,7 por ciento de las dosis recibidas ya administradas; Ceuta, con el 57,3 por ciento, y Galicia, con el 54 %.

Por encima de la media nacional de vacunación fijada en el 27,9 % se encuentran además Castilla y León (43%), Melilla (42,4 %), Andalucía (38,4 %) y Murcia (28,4 %).

Euskadi con retraso

Van retrasados sobre la media también Extremadura (15,2 %), Comunidad Valenciana (19,1 %), Cataluña (20,3 %), Castilla-La Mancha (21,6 %), País Vasco (24,7 %), Baleares ( 24,8), Navarra (25 %), Aragón (26,1 %) y Canarias (26,5 %).

Al final de la lista se sitúan Madrid -con 11,5 %- Cantabria -13,2 por ciento-, y la Rioja -con el 14,5 % inoculado de todas las dosis recibidas-.

 



7 Comentarios

  1. Que sigan retrasando la vacunación y esperemos q sigan así.
    En tres meses desaparecerá el coronavirus y nos libramos de la vacuna.

    • Jonan no está en la OMS, afortunadamente.

      Quería decir que esa apreciación de que en 3 meses desaparecerá el virus es encantadoramente optimista e ingenua, a la vista de las informaciones científicas…

  2. No se enteran. Nos han vendido la moto. Mucha gente q se le ha ido el bolo por estar encerrados, han crecido muchísimo las consultas al sicologo/siquiatra.

Dejar respuesta