Más plazas en salas de estudio de Bilbao (lugares y horarios)
bilbaoeus

El Departamento de Educación ha incorporado a cerca de 200 profesores «en los centros donde hace falta» como refuerzo ante el empeoramiento del rendimiento del alumnado que ha admitido el consejero de Ciencia y Universidades, Juan Ignacio Pérez Iglesias.

El consejero ha respondido en el Parlamento a una pregunta de Amaia Martínez (Vox) sobre las medidas para mejorar los resultados académicos de los alumnos vascos, que según Vox tienen una tendencia a la baja mientras Euskadi es uno de los territorios con mayor gasto por alumno.

Pérez Iglesias ha admitido que es cierto que algunas pruebas de control del rendimiento han arrojado resultados peores que en el pasado, una tendencia «que se ha producido en todos los países del mundo y en todas las comunidades de nuestro entorno».

El consejero ha matizado que el rendimiento no se mide solo por sus resultados académicos: «Hay otras variables, como el abandono educativo, que en Euskadi el año pasado fue de un 5 % , un dato espectacular. Hay muy pocos lugares en el mundo con esa tasa», lo que muestra que el sistema educativo vasco «acoge a todos».

«Esto tiene unas consecuencias impresionantes, que contrarrestan en cierto modo esos otros resultados de peores indicadores académicos», ha resaltado el consejero, ya que el sistema mantiene a alumnos con peor rendimiento, sin excluirlos.

Pérez Iglesias ha citado otros indicadores más indirectos que hay que tener en consideración. Por ejemplo, más de la mitad de las personas ente 25 y 65 años tienen formación superior.

«Para poder tenerla hay que acceder a esos niveles y difícilmente podrían acceder a esos niveles los chicos que pasasen por un sistema catastrófico, como dice usted», ha comentado el consejero.

También ha resaltado que otra parte del sistema, la universidad pública vasca UPV/EHU, durante los últimos 15 años aparece entre las 400 y 500 mejores del mundo en el ránking de Shangai, como «consecuencia del progreso permanente en la calidad de la actividad investigadora y docente».

«Todo esto no implica que debamos ocultar el retroceso en el valor de los indicadores académicos, que nos interpelan porque somos incorformistas y autoexigentes».

Como medidas, a corto plazo se han incorporado los citados casi 200 profesores, y se ha puesto en marcha un plan de mejora para que arrojen mejores resultados, con nuevas estrategias en lectura o para el razonamiento lógico. A medio plazo, se trabaja para actualizar la formación del profesorado. EFE

3 COMENTARIOS

  1. Normal, tienen que estudiar en castellano o euskera… Si fuera en su lengua materna, igual se enteraban de algo en clase.

  2. Da igual que estudien en castellano o en euskera. El nivel ha bajado para equiparar a la baja…
    Para no dejar atrás a algunos alumnos tiran a la baja el nivel.

    A los alumnos que podrían avanzar más de les frena.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí