¡Comorrr! Mercedes sin cerrar la inversión en Vitoria

El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha afirmado este jueves que el sistema judicial «está fallando de forma estrepitosa en facilitar la atención en euskera a los ciudadanos y en el uso normalizado de ese idioma en las relaciones con las instituciones».

Zupiria se ha pronunciado así, en una entrevista en Radio Euskadi, al ser preguntado por la reciente sentencia de un juzgado de Vitoria que ordenaba a la Academia Vasca de Policía a admitir a los aspirantes a acceder a una bolsa de policías locales interinos, que fueron excluidos de la convocatoria por no acreditar el nivel B2 de euskera.

Tras precisar que «no» cuestiona las resoluciones judiciales y rechazar «entrar en polémicas», Zupiria ha recordado que existe un compromiso de los estados de la UE para favorecer los derechos lingüísticos de los ciudadanos y que «de forma reiterada no se cumple en lo que respecta a Euskadi en la relación con la Administración de Justicia».

«No hay un compromiso del sistema judicial español para atender a la diversidad lingüística que existe en el Estado y para comprometerse con el proceso de normalización de la lengua, por supuesto respetando la Constitución, el Estatuto y las leyes en vigor», ha criticado.

Ha reprochado que «parece que no va con el Poder Judicial este proceso de normalización del euskera; lo veo en el propio funcionamiento del sistema judicial y también en el comportamiento de muchos jueces», y ha añadido que «por su relevancia, el sistema judicial no puede estar al margen de esa normalización».

«No se en qué manera esto incide en las diferentes sentencias que dictan», ha puntualizado.

También se ha referido a la propuesta del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de que a partir de las próximas elecciones, la lista más votada gobierne las diferentes instituciones, y ha recordado que desde 1979 «todos» los partidos con representación en el Parlamento Vasco, entre los que se incluye el PP, «han considerado con sus hechos que la conformación de mayorías tiene toda la legitimidad para gobernar».

Respecto a la agresión sufrida por el concejal del PNV en Ibarra (Gipuzkoa) Juan Luis Cid, golpeado por un individuo en la calle, ha mantenido que resulta «inadmisible e inaceptable» cualquier agresión contra la integridad física de una persona y «aún es más grave» si es un representante de la población.

«No es la primera vez que ocurre en Gipuzkoa; todos los que estamos en la política tenemos la obligación de comprometer a nuestras organizaciones para evitar ese tipo de actuaciones», ha dicho. EFE



9 Comentarios

  1. A ver si os dais cuenta que la mayoría somos castellanoparlantes de nacimiento y os lo dice un vitoriano con generaciones de Álava.
    Lo que no es justo es que alguien no pueda opositar por no saber euskera.
    Yo lo que quiero es tener al.mejor policía, médico, bombero…… y me da igual si sabe o no sabe euskera, hay que tener L mejor profesional.
    En la salud pública pasa lo mismo que por no saber euskera se van a otra parte, pero oye no pasa nada viene un extranjero y puede entrar en osakidetza porque a ellos no se les pide euskera.
    Manda huevos!
    Señores , pongan clases de árabe que es lo que se hablará en Euskadi en 20 años.
    Sus políticas, un fracaso.

  2. Bingentico majo, pues será por algo ¿no? ¿Qué parte del asunto no has entendido? ¿Necesitas que te lo expliquen más claro?

  3. Si yo cojo un palo y le doy con él en la cabeza al señor Zupiria, el problema no es como trate la justicia al palo, si no el uso que yo he hecho de él. Con el euskera igual. El problema es que el euskera se utiliza para discriminar a la mayoría de la población por parte de una minoría de aprovechateguis que pretende quedarse con todos los puestos de trabajo y todas las subvenciones. Para la minoría de aprovechateguis es un negocio multimillonario, para la sociedad en general una ruina. Señor Zupiria deje usted de manipular la verdad, y no sea aprovechategui, que los castellanohablantes tenemos los mismos derechos que los euskaldunes.

  4. Pero si sois vosotros, «los salva patrias», los que tenéis mínimos conocimientos de los que ocurre en nuestra ciudad quizás por que también vuestros estudios realizados van en concordancia.
    Me gustaría saber el listado de parlamentarios, junteros, concejales que son titulados superiores y ejercen aquello que han estudiado y a la vez tienen el PL3 de euskera. Tanto exigir y exigir euskera y son ellos, ellas y elles los que no saben hacer la o con un canuto y en las empresas privadas no iban a aguantar una jornada por su incompetencia y vagancia. Por cierto , ¿para cuándo una ley de paridad entre los repartidores de butano ? Por la igualdad más que nada.
    Salud y libertad

  5. Lo que les pasa a estos artistas es que el dinero que han invertido en el euskera , no se ve en la practica y les jode . Que en los centros oficiales se exige el PL que corresponda , cuando uno oposita ya sabe lo que hay , pero exigir que te atiendan en euskera cuando la persona que lo demanda conoce el castellano es querer tocar los cojones , sin mas , no creo que haya nadie en Euskadi que siendo su lengua de cuna el euskera no se pueda expresar en castellano . Lo demás es imponer y ya estamos hasta los huevos de imposiciones . Por lo que a mi respecta lo llevan crudo . En casa mi mujer tiene el PL2. de educación , superior al de algunos funcionarios y mi hijo ha estudiado en modelo D, el grado castellano , lo debería haber hecho en Ingles , cuanto dinero no hubiéramos ahorrado . Ahora bien si arrastrara piedras y cortara troncos igual mejor en euskera . Luego no quejamos de otros tiempos y repetimos lo mismo . Es lo que hay , dictadura encubierta . Lo decía Evaristo Paramos , lo llaman democracia y no lo es .

  6. Los naturalizados de Vitoria, hemos hablado siempre en la lengua castellana y no hay derecho que no nos dejen vivir y trabajar en nuestra ciudad, por imposición externa. Han desplazado a miles de vitorianos por razón de lengua, más discriminatorio no puede ser, obligar a abandonar su ciudad.

Dejar respuesta