EH Bildu presentará “pueblo a pueblo” el proyecto de tren social “Arabatran”. Un proyecto estratégico que, según ha explicado su portavoz Kike Fernandez de Pinedo, servirá para vertebrar el territorio de este a oeste ya que es un proyecto “a medio camino entre el tren y el tranvía” que utilizaría el actual corredor ferroviario que va de Altsasu a Miranda.
“En Araba funcionaría como tren de cercanías y en Gasteiz cumpliría las veces de tranvía” lo que serviría “para acercar los pueblos a Gasteiz por una parte, y para mejorar la movilidad entre barrios tan distantes como Salburua y Zabalgana con el centro de la ciudad por otra. Además, de para que los trabajadores de Jundiz puedan acudir a trabajar en tranvía, por ejemplo” .
Por ello, EH Bildu ha decidido salir a la calle y explicar a sus futuros usuarios en qué consiste el proyecto. Así ha organizado diferentes coloquios en el recorrido natural del Arabatran, en los pueblos de Asparrena, Argantzun, Iruña Oka, Agurain y Dulantzi . Eso sí, EH Bildu dará comienzo a estos coloquios mañana en Gasteiz.
Zabalgana “barrio marginado”
Según ha explicado Kike Fernández de Pinedo, EH Bildu ha decidido iniciar los coloquios en una charla que instalará mañana en la Plaza Labastida del barrio porque considera que se trata de “un barrio marginado por el Plan de movilidad, al que el Gobierno Vasco y la Consejera Oregi han dado la espalda”. Por eso, EH Bildu presentará su proyecto en Zabalgana porque “creemos que el barrio más alejado del centro de la ciudad debe tener un plan de movilidad que se ajuste a sus necesidades “y para eso proponemos Arabatran con un uso que estimamos en total unos 10.000 usuarios diarios”. En su tramo de tren de cercanías, podría alcanzar una frecuencia de 20 minutos con la adquisición de seis convoyes. En su tramo de tranvía, en Gasteiz, tendría una frecuencia de 10 minutos con la adquisición de dos convoyes adicionales.
“Considerar que una infraestructura que daría servicio a más de 120 concejos, 21 municipios, 4 cuadrillas, 9 polígonos industriales y el Campus Universitario de Araba no tiene rentabilidad económico/social implica no conocer la realidad de Araba. Considerar que una infraestructura que atraviesa municipios con una población total de 310.000 habitantes, con 135.000 personas potenciales usuarias a 10 kilómetros de distancia de las paradas en el entorno rural y a 800 metros en entorno urbano, con 28.000 puestos de trabajo en los polígonos industriales y centro de Gasteiz y 13.000 estudiantes el Campus Universitario, no tiene rentabilidad económico /social resulta del todo inverosímil”, ha concluido.