Primero fue Maider Extebarria, ahora la secretaria general del PSE-EE de Álava y actual diputada de Fomento del Empleo, Comercio, Turismo y Administración foral, Cristina González, que ha anunciado que se presentará al proceso de primarias para encabezar la candidatura socialista a diputada general en las próximas elecciones.
Normal, se lo han pasado estupendamente en las instituciones. Sobre todo cuando de viajar se trata:
- –Willy Fog, un pringado comparado con 2 políticas de Vitoria
- –¡Vaya putada! Políticas de Vitoria «currando» en Canarias –
- –Políticas de Vitoria a «trabajar» al Festival de Vino francés –
González ha explicado que se presenta a este proceso interno para «seguir el camino de gobernar para la mayoría con especial atención a quienes más lo necesitan».
La secretaria general del PSE-EE de Álava ha destacado el «compromiso y el trabajo» que están llevando a cabo los socialistas en la Diputación Foral de Álava, en la que gobiernan con el PNV, «dotando de estabilidad a la institución y generando medidas que mejoren la calidad de vida de cada alavés».
«RENOVADA»
«Me presento con ilusión renovada para seguir atendiendo y respondiendo a las necesidades que nos reclama la ciudadanía a través de la agenda socialista; la izquierda, los progresistas, vamos a seguir reforzando el único proyecto social, democrático, europeísta y defensor de la igualdad y la solidaridad, en torno al liderazgo del PSOE y de Pedro Sánchez», ha concluido.
La semana pasada la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Vitoria y portavoz municipal del PSE-EE, Maider Etxebarria, también anunció se presentará a las primarias de su partido para repetir como candidata a la Alcaldía en las elecciones locales del próximo año.
La presentación de las precandidaturas a las primarias del PSE-EE de cara a las elecciones forales y municipales de la próxima primavera debe hacerse hasta hoy y la proclamación de los candidatos tendrá lugar el día 28. Los afiliados elegirán a los candidatos en octubre.
San Sebastián y Erandio, únicas posibles primarias del PSE en Euskadi
San Sebastián y Erandio serán los únicos municipios de Euskadi en los que el PSE-EE celebrará elecciones primarias para elegir a sus cabezas de lista para las elecciones municipales de 2023, siempre y cuando los precandidatos reúnan los avales necesarios para formalizar sus candidaturas.
En el caso de las tres diputaciones y el resto de municipios de más de 20.000 habitantes no se ha presentado más de un candidato, por lo que no se llevará a cabo el proceso de primarias.
El plazo para presentar la documentación necesaria para formalizar las precandidaturas se ha cerrado al mediodía de hoy sin sorpresas.
El máximo interés se centra en San Sebastián, donde el exalcalde Odón Elorza aspira a disputar la candidatura a la Alcaldía a la actual portavoz municipal, Marisol Garmendia, la elegida por el aparato del partido.
Ambos han cumplimentado la documentación necesaria y se someterán a la votación de los militantes si finalmente consiguen presentar los avales suficientes.
No tendrá problemas para hacerlo Marisol Garmendia, quien recibió el apoyo expreso de 57 militantes la semana pasada, una cifra que se aproximará al número de avales mínimo (el 12 % del censo), mientras que Elorza aseguró el sábado, en un mensaje en las redes sociales, que no tiene «garantía» de poder sumar los avales necesarios para que se celebren primarias.
Elorza sostuvo que sólo había podido contactar con 125 de los 600 militantes que «al parecer» tiene el PSE en la ciudad de San Sebastián.
También se celebrarán primarias -si los precandidatos reúnen los avales- en Erandio (Bizkaia), donde se han presentado el portavoz y miembro del gobierno local Jorge González y el concejal y secretario general de la organización de Erandio, José Antonio Pérez.
No ha habido sorpresa en las diputaciones, ya que, tal y como había sido anunciado, José Ignacio Asensio (Gipuzkoa), Teresa Laespada (Bizkaia) y Cristina González (Álava) han presentado la documentación para formalizar su precandidatura, sin que ningún militante haya dado el paso de plantear una opción alternativa.
Además, para la Alcaldía de Bilbao se ha presentado la candidatura de Nora Abete, actual concejala de Transportes, mientras que en Vitoria ha formalizado su precandidatura la actual portavoz municipal, Maider Etxebarria.
En Gipuzkoa, aparte de la incertidumbre de San Sebastián, repetirá José Antonio Santano en Irun, mientras que en Eibar el cabeza de lista será su actual alcalde Jon Iraola, quien sustituyó en 2021 a Miguel de los Toyos.
Errenteria estrena candidato, el actual director de Juventud de la Diputación, Isaac Palencia, al igual que Arrasate, donde se presenta Aritz Murua, mientras que en Hernani concurre por tercera vez Ricardo Crespo y en Zarautz lo hace de nuevo Gloria Vázquez.
En Bizkaia repite Mikel Torres, que al ser ya alcalde de Portugalete es designado directamente sin primarias, así como Juan Carlos Abascal en Ermua.
En Barakaldo será el portavoz, Carlos Fernández; mientras que en Santurtzi será el portavoz Juan Andrade, en Getxo la vicealcaldesa Carmen Díaz; en Sestao Carlos García de Andoin, en Leioa el teniente de alcalde Juan Carlos Martínez, en Basauri la portavoz Isabel Cadaval, en Galdakao el edil, juntero y secretario general de las JSE-Egaz, Víctor Trimiño; y en Durango la portavoz, Jesica Ruiz.
De estos ocho candidatos para primarias, cinco son miembros de la ejecutiva del PSE de Bizkaia y los otros tres (Laespada, Abete y Trimiño) de la Ejecutiva de Euskadi.
El proceso se centra a partir de ahora en San Sebastián y en Erandio, donde comenzará la recogida de avales a partir de mañana, un trámite que se extenderá hasta el 27 de septiembre, cuando serán proclamados los candidatos.
En el caso de que todos ellos logren concitar suficientes apoyos para concurrir, las primarias en estos dos municipios celebrarán dos vueltas de votaciones, los días 9 y 16 de octubre, cuando se conocerá quien encabezará las listas. EFE
Cristina González quiere seguir ¿Para viajar? y para chupar del bote….
«Me presento con ilusión renovada para seguir atendiendo y respondiendo a las necesidades que nos reclama la ciudadanía… »
Bla, bla, bla y más bla, bla, bla.
Esta, como todos los de su harka, «Prometo, prometo hasta que la meto» y, cuando agarran el sillón, si te he visto no me acuerdo.
«Me presento con ilusión renovada para seguir atendiendo y respondiendo a las necesidades que nos reclama la ciudadanía… »
Bla, bla, bla y más bla, bla, bla.
Como todos los de su harka, «Prometo, prometo hasta que la meto» y, cuando agarran el sillón, si te he visto no me acuerdo.
Que quiere seguir? Quien lo duda? Donde va a trabajar sino y ganar lo que gana?