El Ayuntamiento de Vitoria cierra por puente

Las oficinas del Ayuntamiento de Vitoria en San Martín permanecerán cerradas los días 5 y 6 de septiembre.

El martes es festivo en el calendario laboral de 2022 en Euskadi. Novedad con motivo del 500 aniversario de la primera vuelta al mundo de Juan Sebastián Elcano. El 25 de diciembre es domingo y la fiesta se ha trasladado a septiembre.

Aprovechando la efemérides, el Ayuntamiento se toma puente el lunes. ¡Vaya suerte!

DONDE TE ATIENDEN

El día 5 se atenderá presencialmente en las oficinas de San Antonio, en las que se pueden realizar todo tipo de trámites con y sin cita previa, así como en las Oficinas de Atención Ciudadana de los centros cívicos, en las que se requiere cita previa.

El día 6 de septiembre permanecerán abiertas en horario habitual las ventanillas de información y control de los centros cívicos, donde se pueden realizar, entre otras, la inscripción en cursos, emisión de volantes de empadronamiento, recogida de tarjetas TMC y BAT…

SINTONIA DEL ALCALDE ¡Vaya suerte!

En igual sintonía con las oficinas, el alcalde de Vitoria no anuncia ninguna actividad en su agenda para este lunes y martes. Además, a estas horas del domingo, su agenda está vacía durante toda la semana.



29 Comentarios

  1. El «vuelva usted mañana» no se ha ido nunca. La casta politico funcionarial, da igual la de la cav que la del reynospaña que de la unioneuroperra, no cambia nunca, ni con pandemia ni sin pandemia, ni con guerradeukrania ni sin guerradeukrania, ni concambioclimatico ni sincambioclimatico. Sin complejos gilipollas ni escrupulos hipocritas ni gaitas ñoñas ni discursosnormalizados. Ya está por hoy.

  2. Po recintos con la fatiga que llevan encima esas comilonas y almuerzos interminables seamos comprensivos se merecen un descanso después de 2 jornadas de trabajo

  3. El hecho de que sus nóminas (la de todos sus empleados, alcalde, concejales, asesores…) salga de nuestros bolsillos, el cerrar el Ayto dando fiesta a todos ellos me parece una falta de empatía y de respeto hacia el resto de vitorianos, muchos de ellos de fiesta permanente, o con problemas para llegar a final de mes.

  4. Este festivo se lo ha sacado el Gobierno vasco para el funcionariado. Ahora el consejero de trabajo que pregunte en Mercedes que van a hacer el Lunes.

  5. En la empresa privada también hay mucho zángano y demasiado encargado. Lo que pasa es que los zánganos en la empresa privada pasan más desapercibidos porque no tienen que atender al ciudadano y solucionar sus problemas. En muchas empresas privadas de cada tres trabajadores, dos trabajan y el otro está. En Mercedes trabajarán hoy como lo hacen muchas empresas que tienen un trabajo muchísimo más duro. Lo mismo pasa con los comercios y los supermercados, también queremos que estén abiertos hoy ¿no? Y están abiertos y no se quejan.
    Ese funcionario ha tenido que superar una concurrencia competitiva frente a miles de aspirantes que querían su puesto. Se ha dejado la vida y la vista estudiando para conseguir esa plaza frente a miles de opositores, y cobrando muchos de ellos mucho menos que un trabajador de Mercedes Benz. Hablo del funcionario que ha pasado una oposición, no del alcalde y sus amigos.
    Así que, habrá que respetar el calendario laboral de cada trabajador, aunque sea funcionario. Yo también tengo respetar, aunque no comparta, las quejas y los lloros de los trabajadores de Mercedes, cuando hay muchas empresas en Vitoria-Gasteiz, que tienen un trabajo mucho más duro y no sacan todos los días el kleenex. En Vitoria muchas familias dependen de otras empresas que también han sufrido ertes y eres, es más, el que escribe esta opinión supo lo que era estar en un ERE en una empresa con un trabajo muy duro,
    no sólo hay problemas en Mercedes Benz. Por cierto, antes de que nadie se adelante, no soy funcionario, sólo sé lo que es currar en trabajos muy duros en empresas privadas, incluso sábados.
    ¡ Qué bien ha estado la frase de esa funcionaria del Gobierno Vasco dejando claro que hoy trabaja!

    • Si eres trabajador por cuenta ajena, sabrás que todos los días te examinan y por mucho que te esmeres esfuerces y pongas siempre de tu parte nunca es suficiente. Pero creo que alguien cercano a ti si lo es. Y la puerta tiene 2 sentidos el de entrada y el de salida que te señalan alguna vez en tu vida laboral. Tú no eres funcionario, y has pasado por ERE, pero muchos de nosotros por ERE y por ERTE, y claro que cada trabajo tiene sus peculiaridades buenas y malas, pero en los talleres pequeños de las zonas industriales de Vitoria cada día caen más en el olvido de todos, incluidos mandatarios y sindicatos.

  6. Por estos zánganos las familias están ahogadas , a base de impuestos por todos los lados .
    Ayuntamiento vitoria 1250 empleados .
    Gobierno Vasco y osakidetza ya con cifras astronómicas ……

    ¿Para cuando recortes ..????? Cantidad no es calidad , cuando trabajan menos horas y sin sudar que el resto .

  7. Mira Keyo, las familias no están ahogadas por los funcionarios, están ahogadas por unos políticos que están puestos ahí porque alguien les ha votado. Mira tyun, estoy de acuerdo contigo porque mis experiencias son en pymes por cuenta ajena y con la puerta de salida asomando en trabajos muy duros. Lo que pasa es que estoy un poco harto de que parece que únicamente existe una empresa en Vitoria, la Mercedes, cuando hay muchas personas que trabajan en otras empresas más grandes o más pequeñas, y con trabajos más duros y no se quejan porque también depende su vida de ello. También he querido dejar claro que lo fácil es echar la culpa al funcionario que es el que da la cara, cuando el verdadero culpable es el alcalde y sus compañeros y asesores.

    • Vitoriano de toda la vida, Ud. no sabe que «es el vecino el que elige al alcalde, y es el alcalde el que quiere que sean los vecinos el alcalde».

  8. Eso mismo acabo de poner, el alcalde, bueno los políticos están ahí porque alguien les ha votado. Así que no repita con otras palabras lo que ya está escrito. Por mucho que adorne usted la frase, es lo mismo. Para eso estamos en una supuesta democracia ¿no?
    Usted ha hecho una afirmación en su opinión, no vaya usted de listo que muchos listos no saben leer entrelíneas. Se podía haber ahorrado el comentario y profundizar en el estudio de la ley de bases del régimen local. Igual se asusta.

  9. Por cierto Lector, se me olvidaba, igual dentro de poco pueden votar más vecinos si se reforma la Ley del Régimen electoral general, y permiten votar a los jóvenes de 16 años.

    • ¿Está Ud. insinuando que se va a cambiar La Constitución Española de 1978 en la que dice que la mayoría de edad en los 18 años?. No se lo cree ni Ud.

  10. No he hablado de la Constitución, he hablado de que el actual gobierno está intentando reformar la ley general electoral. Usted ya sabe que lo están intentando porque igual no llegan a los votos necesarios si sólo votan a partir de 18 años. ¿Para qué se cree usted que han dado ese bono cultural a muchos jóvenes? Eso se llama atraer el voto. Además este gobierno no ha respetado la Constitución y usted lo sabe. ¿Desde cuándo ha hecho caso este gobierno a la Constitución? Yo no insinuo nada, hablo de las reuniones que han tenido para reformar la ley electoral. Igual pueden cambiar la edad para votar sin cambiar la mayoría de edad de la Constitución. Hecha la ley, hecha la trampa. Cuando se necesitan los votos como el comer se hace lo que sea.

    • ¿Sabe Ud. que en este país solo se puede votar si se es mayor de edad y que esa mayoría de edad la marca La Constitución?.
      «Además este gobierno no ha respetado la Constitución y usted lo sabe», lo de Ud. es un caso aparte.
      Indique en que no ha respetado La Constitución ¡please!.
      «Yo no insinuo nada». No, casi nada, se inventa Ud. cada cosa.

    • La reforma de la ley electoral que se negocio pasaría previsiblemente por cambiar la regla D’Hondt por el método denominado Sainte-Laguë, así como la obligatoriedad de los debates entre candidatos y la reducción de los costes electorales mediante un mailing único.
      La reducción de la edad mínima para tener derecho a voto, que pasaría de los 18 años actuales a los 16 no están dentro de la propuesta de la mayoría de los partidos.
      Para que quede meridianamente claro.

  11. Mire Lector, léase los artículos 23 y 68 de la Constitución. Dice el art. 68.5 que son electores y elegibles todos los españoles que estén en pleno uso de sus derechos políticos.
    Se supone que se tienen pleno uso de los derechos políticos a partir de la mayoría de edad, pero no pone nada de que hay que ser mayor de edad, se sobreentiende, pero no lo pone. En la ley orgánica de régimen electoral sí pone lo de la mayoría de edad. De esto se vale el Gobierno, ya que una ley orgánica no puede estar por encima de la norma suprema. Si en la norma suprema llega a poner lo de la mayoría de edad para votar sería prácticamente imposible rebajar la edad de voto a 16 años, así que camino libre, porque pone pleno uso de sus derechos políticos y eso puede ser interpretable de muchas formas.
    Si usted es abogado o juez, yo no, sabrá que hay una jerarquía normativa en las leyes que hay que respetar.
    En España, la ley más importante es la Constitución Española, después viene la normativa europea, en tercer lugar los tratados internacionales, luego las leyes orgánicas y ordinarias, en quinto lugar los reales decretos-leyes y los reales decretos-legislativos, luego las normas con rango de ley y por último los reglamentos. Esta clasificación hay que respetarla y como no pone en la Constitución lo de mayoría de edad para votar es más fácil modificar la ley electoral.
    Respecto a lo de que no se ha respetado de la Constitución por parte del Gobierno, le voy a poner dos ejemplos.
    Zapatero prometió a CIU, hacerse el sueco aunque sabía que el estatuto que se iba a aprobar en Cataluña era inconstitucional. Fue el tribunal constitucional quien declaró la nulidad de ese estatuto y a favor de esa nulidad votaron magistrados propuestos por el propio psoe, esto es lo más gordo.
    Lo más reciente, Pedro Sánchez violó la Constitución y el derecho internacional al rendir España a Marruecos. Cuando en un Gobierno se toman decisiones de forma unilateral sin avisar al resto del Gobierno se corre el riesgo de que dicha decisión sea ilegal. A Pedro Sánchez le da igual el Sahara occidental y las cientos de personas tiradas, lo único que le importa es ser recibido en la Casa Blanca por Joe Biden y para eso tiene que pagar un peaje, dar a Marruecos todo lo que pida y más si hace falta. La decisión unilateral de Sánchez supone una violación del art. 97 de la Constitución. Hay que interpretar muy bien el primer punto de este artículo para saber que se violó este artículo. Y hay más pero no está tan claro, así que no hablo de ello.
    Por cierto, ahórrese lo de caso aparte, yo a usted no le he llamado nada.

  12. Por cierto, si no estoy equivocado la ley D, Hondt se aplica a la hora de llevar a cabo el reparto de escaños, es decir, tiene que ver con la proporcionalidad, no dice nada de la edad necesaria para votar. Es más, en realidad, no busca la proporcionalidad, en realidad con esta ley gobiernan los partidos más poderosos. La reducción de la edad para votar y la revisión de la proporcionalidad se aprobó sin votos en contra en una subcomisión creada en el Congreso para reformar la ley electoral. Votaron a favor, PSOE, PP, VOX,UNIDAS PODEMOS, CIUDADANOS Y PNV. Se abstuvieron, ERC, BILDU Y JUNTS. La proposición de ley se eleva al pleno del Congreso y después se remite al Senado, antes de publicarla en el BOE.

  13. Mire Lector, evidentemente usted tiene todo el derecho a responder a mis últimas opiniones, pero yo ya no voy a utilizar mi posibilidad de rebatirle porque creo que nos hemos desviado bastante del tema que aparece publicado en la noticia. Así que, yo por mi parte, no voy a seguir opinando sobre esta noticia, porque ya he dado mi opinión y todo lo que vuelva a poner no va a estar referido a la noticia en concreto. Creo que ambos hemos querido profundizar en temas políticos y se nos ha ido de las manos la noticia que aparece publicada.

  14. Hulka, tú hablas sin saber, eso es lo triste. Das por hecho que por dar mi opinión soy funcionario. Nada más lejos de la realidad. No tienes ni idea de mis puestos de trabajo y de los peligros que conllevan, tú seguramente no hubieras trabajado ahí. Lo dicho, no soy funcionario del ayuntamiento ni nada por el estilo, porque quizás, no he tenido la capacidad de superar una oposición. Tú parece que controlas mucho lo de las oposiciones. Antes de decir que alguno vive del aire tendrías que asegurarte de si es funcionario al que se lo dices y cómo es su trabajo. Si tienes envidia y quieres vivir del aire, pues nada, ponte a chapar y luego si eres tan listo tendrás tu plaza y podrás opinar. Mientras tanto todo es hablar por hablar. Los que opináis como tú podrías acudir a una concurrencia de opinadores sin argumentos, para eso no hace falta requisitos académicos ni perfil lingüístico, ni estudiar el temario que te piden en una oferta de empleo público.
    Parece que te ha gustado la palabra concurrencia, igual es la primera vez que la has oído en tu vida.

Dejar respuesta