Casi la mitad de los vascos, en concreto el 47 %, cree que la mascarilla debería seguir siendo obligatoria en exteriores durante al menos algunos meses y otro 10 % opina que solo debería eximirse de su uso a quienes estén vacunados, frente al 38 % que defiende su supresión general al aire libre.
Esta es una de las conclusiones del sociómetro sobre la pandemia y sus consecuencias elaborado por el Gobierno Vasco entre los días 15 y 18 de junio, que también revela que un 3 % de la población no tiene intención de vacunarse y que otro 4 % aún no lo ha decidido.
Las personas ya vacunadas -ya sea con una o dos dosis- no parecen haber cambiado su comportamiento a pesar de estar inmunizados. Así, la mayoría no ha variado su movilidad (70 %), ni el número de personas con las que se reúne (74 %), la frecuencia con la que acude a bares o restaurantes (73 %) ni tampoco el uso de la mascarilla (84 %).
Sin embargo, la encuesta revela que un 34 % de los vascos siente que su situación emocional ha mejorado mucho o bastante tras la vacunación, un proceso (obtención de cita, puntualidad, la organización en el lugar) al que dan una nota de 8,7 sobre 10. Por su parte, la gestión de campaña de vacunación logra 7,3 puntos de la ciudadanía en general.
Preguntados por el cambio de hábitos tras el fin del estado de alarma, el 88 % de la población (tanto vacunados como no) dicen no haber cambiado su comportamiento con respecto a las restricciones e incluso un 6 % dice cumplirlas con mayor rigor, aunque la gente que admite haberse relajado alcanza ese mismo porcentaje. La mayoría de la sociedad vasca opina que todavía se tardará en vivir de manera similar a antes de la pandemia: un 41 % cree que esto no ocurrirá hasta el año que viene y un 27 % opina que será en 2023 o más tarde. Solo un 13 % espera el regreso a la normalidad este mismo año y un 8 % cree que nunca se vivirá como antes.
Hay además un 63 % de vascos que cree que tras la pandemia cambiará mucho o bastante la manera de trabajar, un 59 % la manera de relacionarse con los demás, un 57 % la conciliación de la vida familiar y laboral, un 57 % los viajes y un 39 % el respeto por el medio ambiente. La propagación del covornavirus tiene muy preocupada al 19 % de la población y bastante preocupada a otro 48 %, mientras que un 25 % lo está poco y un 8 % nada.
La mayor preocupación es que enferme de covid una persona cercana (50 % muy preocupado y 31 % bastante) y las consecuencias económicas que pueda tener para Euskadi (42 % y 47 %) y para la economía familiar (35 % y 34 %).También son motivo de preocupación las consecuencias de la pandemia para la escolarización de los hijos (32 % y 33 %), la posibilidad de enfermar uno mismo (31 % y 30 %) y las posibles consecuencias en la salud mental o emocional (28 % y 33 %). EFE
Pues genial, no hay ninguna ley que prohíba llevar mascarilla en los exteriores, ni autoconfinarse, ni se obliga a nadie a salir de su municipio. Eso sí, de la misma manera, respetadad a los que poco a poco quieren recuperar la vida de antes.
Exactamente!!! Totalmente de acuerdo contigo. A los demás, dejar de ver la TV, y leer noticias negativas a cerca de esto, que se valen de ese miedo.
Asi es. El problema es que much@s desde el anonimato que les brinda el bozal y la sumision estatal se dedicaran a etiquetar de herejes a quienes solo queramos pasar pagina. Es el deporte de moda…» O conmigo o contra mi»
El síndrome de Estocolmo…
por mi como si no quieren salir de casa mas sitio par el resto
que dejen vivir al resto
La obligación de llevar una máscara puede vulnerar el derecho al respeto de la vida privada (Tribunal Administrativo de Estrasburgo)
Mediante ordenanza n ° 2003058 de 25 de mayo de 2020, el juez de libertad provisional del tribunal administrativo de Estrasburgo suspendió la ejecución del decreto de 20 de mayo de 2020 por el cual el alcalde del municipio de Estrasburgo obligaba a las personas de más once años para llevar una máscara quirúrgica o «público en general» que cubra la boca y la nariz para frecuentar las rutas y plazas ubicadas en la Grande-Ile, los puentes y rutas adyacentes, del 21 de mayo al 2 de junio de 2020 de 10 a 20 hs. horas.