Los contagios de la covid en Euskadi han experimentado un importante repunte en las últimas horas hasta el 7,7 %, al igual que las muertes semanales, que han pasado de 18 a 33, casi el doble en solo 7 días.

A las puertas de la Semana Santa, la pandemia alcanza en el País Vasco una positividad que no se veía desde finales de enero.

Además, entre los días 21 y 28 de marzo se registraron 33 fallecimientos por covid, con lo que se rompe la tendencia descendente de las últimas seis semanas.

La incidencia acumulada en catorce días también ha registrado un fuerte ascenso, después de varias jornadas en las que se había ralentizado la subida, y en Euskadi se sitúa ya en 292,86 casos por 100.000 habitantes.

Durante el pasado martes se hicieron en Euskadi 8.193 test, en los que dieron positivo 631 personas; el lunes se hicieron más pruebas y los contagios se quedaron en 501. La tasa de positividad ha pasado del 5,6 % al 7,7 % en 24 horas.

Del total de contagios 297 se diagnosticaron en Bizkaia, 210 en Gipuzkoa, 118 en Álava y otros 6 en personas con residencia fuera de la comunidad autónoma.

Ayer en Vitoria se detectaron casi los mismos casos que en Bilbao, 101 y 108, respectivamente, cuando existe una relevante diferencia poblacional.

Con estas cifras, la incidencia acumulada ha experimentado un fuerte ascenso, de más de 10 casos, y se sitúa en 292,8 por 100.000 habitantes.

VITORIA Y ALAVA, A PUNTO DE CIFRAS QUE LLEVAN AL CIERRE

Especialmente preocupante es el caso de Álava que ha visto en un día subir este indicador en casi 15 casos, hasta 371,5, con lo que se acerca a los 400 con los que se cerraría perimetralmente la provincia.

Gipuzkoa también ha experimentado un importante aumento de esta tasa, de casi 13 casos, hasta los 286,2, y Bizkaia, con una subida menor, hasta los 268,7 casos por 100.000 habitantes.

Vitoria se encamina a esa barrera de los 400 casos, ya que ha subido hasta los 392,2 acumulados, 21 más que un día antes.

Bilbao ha moderado la subida pero se halla ya en 354,7 y San Sebastián sigue siendo la capital con mejor situación y evolución, con 199,5 casos acumulados.

Hay un ligero descenso del número reproductivo básico, el que indica a cuántas personas puede infectar un enfermo, del 1,15 del lunes al 1,14 este martes, con tendencia positiva en los tres territorios.

La presión asistencial después de cuatro días de subidas ha experimentado un descenso, ya que este martes había en los hospitales vascos 11 pacientes covid menos que la víspera.

De los 357 hospitalizados, 84 (4 más que el lunes) estaban en camas ucis y 273 (15 menos) en planta, donde durante la jornada de ayer tuvieron que ser ingresadas 39 personas, frente a las 66 del día precedente. EFE



4 Comentarios

  1. Parece que están todo el día metiendo miedo con la información, la verdadera información es que desde enero hasta ahora respecto al año pasado ha muerto menos gente, solo hay que buscar los datos,si no preguntar en la funeraria

  2. «VITORIA Y ALAVA, A PUNTO DE CIFRAS QUE LLEVAN AL CIERRE» Bueno, pero cuando me vacunen con AstraZeneca al menos me dejarán llegar hasta El Salvador (Otazu), ¿no?

Dejar respuesta