Vitoria quiere que cambies tu calefacción

Vitoria – Gasteiz va a estudiar las necesidades, oportunidades y características de crear una red de calor (y eventualmente frío) que abastezca de energía descarbonizada a toda la ciudad. Con energías limpias y no contaminantes. La mayoría de calefacciones ahora son de gas.

  • ¡Lo que no dice es quien lo paga!
  • ¿Es el colmo de la injerencia de una institución en la vida y economía de las personas?

Así lo plantea el contrato que ha adjudicado la Junta de Gobierno para realizar la consultoría que ayude al Ayuntamiento a definir la red de calor, un plan de rehabilitación asociado a esa red y una oficina de coordinación y acompañamiento.

El contrato se ha adjudicado a Fundación Tecnalia Research & Innovation por una cantidad de 143.990 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 9 meses y dos semanas.

PLAN

“Formamos parte de la misión europea de Ciudades climáticamente Neutras con lo que hemos asumido un compromiso firme. Uno de los mayores consumidores de energía y emisores de gases de efecto invernadero es el sector de la calefacción y refrigeración, por ello es imprescindible actuar para poder lograr la neutralidad climática a la que como ciudad estamos comprometidos acometer para 2030, como faro de otras ciudades europeas. Y eso lo podemos lograr, por un lado reduciendo el consumo y, por otro, descarbonizando la generación de energía, destacó el alcalde Gorka Urtaran durante cuando se anunció el estudio de este ambicioso proyecto impulsado desde el Departamento de Territorio y Acción por el Clima que dirige Ana Oregi.

GAS

En ese sentido, el alcalde explicó que, teniendo en cuenta que la calefacción de los edificios en la ciudad actualmente se basa mayoritariamente en el gas y en menor medida en otras fuentes (entre ellas el gasoil), “una red de calor a nivel de ciudad permitiría acelerar y facilitar enormemente el proceso de transición energética a fuentes descarbonizadas”.

Una de las peculiaridades del proyecto es que también tendrá en cuenta la potencial demanda de frío, ahora muy limitada en Vitoria-Gasteiz, pero que a futuro podría cambiar por los efectos del cambio climático.

Al posible despliegue de esa red térmica descarbonizada a nivel de ciudad, con centrales de calor asociadas, se sumaría un plan impulsor de rehabilitación energética y eficiencia energética asociado a la red, que incluiría generación renovable e instalación de puntos de recarga de vehículo eléctrico.

OFICINA

El proyecto global también prevé la creación de una oficina de coordinación del proyecto y acompañamiento a la ciudadanía, vinculada a la red y a la ejecución del plan de rehabilitación. 

La consultoría adjudicada se encargará apoyar al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz en el proceso de definición previa de la red de calor, del plan de rehabilitación y de la oficina de coordinación y acompañamiento. Además, Tecnalia deberá elaborar el marco de la licitación y posteriormente ayudar en la elaboración de los pliegos técnicos y administrativos con los que poder licitar los trabajos y/o concesiones, entre otras funciones.

 

5 COMENTARIOS

  1. “Formamos parte de la misión europea de Ciudades climáticamente Neutras que destruimos nuetras nucleares, nuestros pantanos para conpras energia de carbon a marruevos y nuclear a francia

  2. Los comentarios anteriores tienen toda la razón ahora solo falta saber de qué amigotes es la empresa a la cual se le adjudica ese contrato huele a chamusquina todo esto

  3. Y van a levantar toda la ciudad para canalizar algo que no queremos? Van al levantar barrios nuevos, Salburua y Zabalgana entero? Eso de que ese calor se produce con alternativas menos contaminantes, no será como el de coronación, con biomasa? Eso es menos contaminante porque ellos lo dicen, a nivel local es mucho mayor. Y no olvidemos que el futuro del gas es el hidrógeno, de hecho, algo q no nos cuentan es que el gas ya viene con un 20% de hidrógeno e irá subiendo. Muchas calderas nuevas ya vienen preparadas para hidrógeno y muchas se pueden adaptar. Sería un absurdo hacer lo que proponen.

  4. En el barrio de Coronación proponían ser ecológicamente sostenibles enganchándonos a la red de calor que se basaba en una caldera instalada en el centro Cívico Aldave que quemaba pellet.
    Totalmente ecológico y sostenible, quemar leña como toda la vida.
    Quemar gas contamina y quemar pellet no…
    La diferencia sustancial es que la gestión del negocio de la calefacción pasaría a manos del Ayuntamiento.
    Aquí cuando te quieren vender una moto, con ponerle el título de ecológico, sostenible, tecnológico, o algún palabro grandilocuente te la meten doblada.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí