¡Caos brutal! 80 calles cortadas en Vitoria por el Tour (lista)

Seguimos dando voz al ciudadano. Una carta al Ayuntamiento de Vitoria se queja del estado «infernal» de dos calles en Vitoria y de la influencia en su deterioro que han tenido las obras del tranvía y la implantación del BEI en otras zonas de la ciudad.

CARTA:

«Tanto la calle Manuel Iradier, como la calle Florida son las grandes perjudicadas como consecuencia de los cambios en la circulación que se la realizado por las obras del tranvía y la implantación del BEI.

TRAMPA DE TRÁFICO

Los vehículos para evitar los atascos que se producen en la periferia, atajan por estas dos calles, ya que en las misma se puede circular a 50km/h.

Si ya de por si eran dos calle nada amables para el peatón con muchísimo tráfico, desde hace meses aún es peor debido a estas circunstancias, los que vivimos en estas calles nos hemos percatado que:

el tráfico ha aumentado de forma alarmante, igual que la contaminación de Co2 y acústica. Son calles muy estrechas para absorber tanto tráfico.

Son calles en las que se debiera calmar el trafico a 30km/h y habilitar un solo carril para tener aceras mas anchas, pero hay absoluta voluntad cero por parte del Ayuntamiento.

CUANDO LAS RANAS CRÍEN PELO

Son dos calles que son un infierno y la respuesta que da el Ayuntamiento es que se espera que la situación mejore cuando llegue el soterramiento y cuando se abra al trafico la nueva vía que se esta haciendo el la zona sur.

Bla bla bla… Estas dos calles deberían de ser ya ZBE del ensanche, solamente por la salud de las personas que vivimos en la zona.

EL MUNDO AL REVÉS

Llevamos años y años así, mientras que el los barrios de la periferia con amplias avenidas , muchas calzadas son de un solo carril y limitadas a 30k/m. El mundo al revés, así que no esperes gran cosa para que lo solucionen. Estamos ya hartos de tanto trafico, ruido, contaminación y que no se puede pasear a gusto debido a la estrechez de sus aceras», concluye en el Buzón.

14 COMENTARIOS

  1. Quien haya escrito esta carta tiene toda la razón del mundo, las gestion de movilidad en esta ciudad es patética, efectivamente en barrios con amplísimas calzadas la velocidad a 30 y en el centro q debería estar Calmado el tráfico como en la mayoría de la ciudades, aquí en todo el anillo q rodea en centro y que hay calles muy estrechas el límite es de 50, la verdad es q es el mundo al revés, así q todo vehículo a atajar por en centro q se puede correr más y no hay radares. En vez de descarbonizar nuestra Green Capital la han entoxicado aún mas, lamanetable la gestión del tráfico, Vitoria ya no es un ejemplo de cara al exterior, ya no es una ciudad amable, es una ciudad tóxica y estresante

  2. Será a cincuenta de madrugada, con tanto tráfico que hay, vamos no me lo creo que vayan a 50 con lo congestionada que está por si quieren hacer las aceras más grandes será por afluencia de gentes que caminar se allá convertido en penitencia, pues en fin que lo queremos todo a pie de casa ( centro comercial, corte inglés, bares panaderías, tiendas de moda) y como no, naturaleza dentro de casa respirar y purificarnos, donde no hay no se puede sacar.
    Las afueras han hecho las avenidas porque se ha hecho años después, y con otros conceptos, lo que no se puede hacer es joder nos más, quitarnos carriles meternos e Bei, tranvía, autobus, según va creciendo ampliando dejando de ser una ciudad acogedora pues una macro ciudad, y centro de la ciudad condenado a ser el ghetto de la almendra y sus alrededores.

  3. Quien haya escrito esto ,tiene mucha jeta. Si es verdad que esas calles tenían ya de por sí mucho tráfico,por qué la gente ahora ataja por ellas? Respecto a la contaminación, de acuerdo,pero, y Zaramaga por el Boulevar,Avenida Gasteiz, De venta la Estrella hasta Mendi. Parece que a los del centro les fastidia el humo.

  4. De acuerdo con quien haya escrito eso, se ha provocado efecto contrario con la gestión de movilidad q se ha llevado a cabo. Demasiado ruido y contaminación en un centro, que como bien dice «Tela marinera» La almendra y sus alrededores se está convirtiendo en un getto. Lo q no entiendo lo q dice «Ok», dice que el que han escrito eso tiene mucha jeta, no se si se refiere a lo que dice «Tela marinera», o a lo que dice quien haya escrito el artículo, porque según el comentario de Ok, esta de acuerdo con la opinión del articulo y por supuesto q seguro q a los del centro les molesta el humo, es normal, la densidad es mayor y sus calles estrechas, supongo q tendrán el mismo derecho a q se calme el tráfico que a los que vivimos en los barrios y muchas calzadas están a 30 en Lakua,Salburua, Zabalgana, etc, siendo avenidas muchísimo más anchas, es de cajón no?

  5. Los vecinos de Itrritxu y Zumabide no vivimos un infierno por el incremento de tráfico… estamos encantados de tener una carrera de dos carriles y continuamente colapsada y un alto volumen de tráfico debajo de casa… claro.

    Y eso que es un paseo peatonal, con 5 colegios, y que hasta hace poco, era una zona residencial.

    Mira, siguiendo la línea de la carta, solicitamos que ambas calles sean peatonales y de uso exclusivo vecinal, con bolardos en las entradas y paso restringido.
    Así, problema resuelto (el nuestro al menos)

    Lo que pretende este «ciudadano caradura» es que a él no le moleste el tráfico, y se traslade el problema a otros, ni más mi menos.

    Lo que hay que pensar es que todas la calles debieran tener su cuota de tráfico, salvo contadas excepciones, para que no haya ciudadanos de primera y de segunda.

    • Muy bien dicho… O que cada uno deje su coche en casa y haya más transporte público. Y que por iturritxu las carreteras tengas las mismas circunstancias que cuando entran en el barrio de mendizorroza y armentia. Que parece que encuanto hay chalets o casas caras ya no se pueden poner doble carril. O todos con uno o nadie con dos carriles.

  6. Efectivamente «vecino de sur», estas dando la razón a este artículo, cada calle tener su cuota de tráfico y eso significa una justa organización de mismo, si tu vives en zumabide q es una avenida con con 60 m de anchura y zonas abiertas, con una mediana con árboles maravillosos y jardines, con carril bici, por donde se puede pasear y unas aceras dignas para q pueda pasar con un silla de ruedas y una calzada en las q los vehículos tienen limitada la velocidad a 30km/h supongo q también estarás de acuerdo q en calles del centro tan estrechas como Florida y Manuel Iradier q en ciertas zonas tienen 7/8 escasos metros de anchura y en tramos por donde casi no puede pasar una silla de ruedas y q encima tienen 2 Carriles y pasan más de 12.000 vehículos diarios, qué por lo menos se calme el tráfico y sea calles más accesible no?.. O solo tu q vivís en la zona Sur tenéis derecho a parte de tener zonas verdes a tener Calmado de tráfico? O solo es exclusividad de la zona sur? … De esto a q digas q es un caradura ella ha escrito eso por pedir q se calme el tráfico en esas calles es pensar q el realmente «cara dura» eres tú, que vives es un lugar privilegiado con árboles, bidegorri, una mediana para pasear y aceras con accesibilidad, pero claro! los que viven es esas calle de 7 metros de anchura q sigan soportando a diario el ruido, contaminación y problemas de accesibilidad, eso q solicitan no es trasladar el problema a otras zonas para quitarse el tráfico como tu piensas, porque una mínima parte de eso q tu disfrutas en tu zona quisieran tener los vecinos de esas dos calles y algunas otras de Vitoria y es poder vivir más dignamente con menos tráfico y menos ruido. Por cierto la exclusividad de Residencial no es solamente de Zumabide, todo Vitoria es RESIDENCIAL…… Y sino a informarse

  7. Leídas todas las respuestas y la carta inicial lo que tengo muy claro es que no estamos contentos en Vitoria con lo que se está haciendo.
    Hace meses que soy usuaria de taxi y compruebo cada día el desastre viario de nuestra ciudad.
    Esperar a que pongan en marcha el despropósito de la calle los Herrán.
    Vaya tela tiene mucha razón en relación a que las calles antiguas no tienen mucha solución salvo que claro todos queremos que por la nuestra no pasen coches.
    Y el que ha escrito la carta me parece un poco caradura porque esas calles aunque tengan la velocidad que dice autorizada son prácticamente imposibles de atravesar con rapidez.
    Resumiendo que con todas las modernidades que nos han querido vender lo que han conseguido es bastante triste y muy desastroso para el día a día.
    Porque tampoco tenemos que olvidar que el Ayuntamiento sigue cobrandonos a todos por tener coches y poder circular.

  8. yo lo volví a poner todo como hace diez años y que y que con ese dinero gastado búsqueda hubiesen arreglado muchas cosas que hay que arreglar y haber puesto bien las aceras parcheado asfaltos marquesinas bidegorris si con esto quería menos contaminación una ciudad como Vitoria que que la traten como Madrid y Bilbao o Barcelona.
    Y con todas las extensión que están haciendo pues al final a a ser una macro ciudad con contaminación por muchos tren chu chu que pongan

  9. O impuesto de circulación? o la ota? aquí chupando, más por supuesto el segur obligatorio.
    pues dejaremos de comprar coches y que todo sea transporte público y que se vaya en la Mercedes y Michelín a otras otros puntos del planeta donde de empleo a sus ciudadanos. y veremos a ver cómo la economía de la población sigan los mismos niveles que cuando estaba en la industria del motor.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí