Euskadi roza los mil contagios y Bilbao entra en restricciones

La tasa de contagios en Euskadi ha bajado al 5,3 % al detectarse 347 positivos en las 6.606 pruebas realizadas este lunes, y además la tasa acumulada en 14 días también se ha reducido a 238 casos por 100.000 habitantes.

El Departamento vasco de Salud ha dado a conocer los últimos datos de la evolución de la pandemia en Euskadi correspondientes al pasado lunes, cuando se observa una mejoría respecto a la situación del domingo.

El número de positivos ha aumentado al pasar de los 298 nuevos casos de la víspera a 347 del lunes, pero la tasa de positividad ha bajado casi un punto (del 6,2 al 5,3 %) debido a que se hicieron muchas más pruebas (4.830 el domingo frente a 6.606 el lunes, es decir 1.776 más).

Por territorios hubo 150 nuevos contagios en Bizkaia (uno menos que el domingo), 130 en Gipuzkoa (36 más) y 62 en Álava (13 más).

El número reproductivo básico, que indica a cuántas personas puede infectar un paciente, ha subido ligeramente, del 0,88 del domingo al 0,92 de ayer, aunque sigue por debajo de 1.

En cuanto a la situación en los hospitales vascos, hay 81 personas en la UCI, dos menos que la víspera y también se ha reducido el número de pacientes en planta al pasar de 288 el domingo a 266 este lunes, tras contabilizar 32 nuevos ingresos, uno más que el día anterior.

De hecho tanto el número actual de pacientes en UCI como en planta son los más bajos desde hace más de un mes.

Por territorios, la incidencia acumulada en las últimas dos semanas refleja una mejoría en todos ellos, con 203 casos en Bizkaia por 100.000 habitantes (3 menos), 262 en Gipuzkoa (2 menos) y 292 en Álava (10 menos).

En cuanto a los municipios, superan los 500 casos y por tanto siguen en la llamada «zona roja» Arrigorriaga en Bizkaia, y Aretxabaleta, Arrasate, Azpeitia, Beasain y Ordizia en Gipuzkoa, los mismos que el día anterior.

En Álava sigue sin haber ninguna localidad en la zona roja y Vitoria, al igual que ocurre con el conjunto de Álava, sigue mejorando y se sitúa en 338 casos por 100.000 habitantes. EFE



Dejar respuesta