El ritmo de contagios por covid-19 en Euskadi se ha ralentizado ligeramente en las últimas jornadas, pero aún no se ha llegado al pico de la tercera ola y el número de casos continuará aumentando en los próximos días.

Es decir, que lo peor no ha llegado a pesar de los reiterados aumentos día a días de las últimas jornadas.

Así lo ha asegurado el subdirector de Salud Pública y Adicciones del Gobierno Vasco, Koldo Cambra, que ha comparecido en rueda de prensa junto con el viceconsejero de Salud, José Luis Quintas, para informar de la evolución de la pandemia en Euskadi.

«La velocidad de crecida de la curva es algo más suave, pero seguimos todavía en una fase de subida. Previsiblemente la incidencia y el número de casos seguirán aumentando en los próximos días», ha explicado Cambra.

Ha precisado en este sentido que el número R0, que indica a cuántas personas contagia un enfermo, ha pasado un tiempo estabilizado en 1,2 pero lleva ya varias jornadas a la baja y ahora se sitúa en 1,09.

Al menos una semana más subiendo

Este indicador «sugiere» por tanto que se está produciendo una ralentización del ritmo de contagios, aunque habrá que esperar al menos una semana para vislumbrar si hay o no un cambio de tendencia porque hacer ahora una afirmación es «prematuro», ha añadido el subdirector de Salud Pública y Adicciones.

El viceconsejero ha informado por su parte de que en la última semana ha sido necesario habilitar 25 nuevas camas de uci, con lo que el número de plazas en estas unidades de cuidados intensivos es ahora de 333. El 42 % de los pacientes ingresados en uci tienen la covid.

Se ha mostrado preocupado por la «presión» en los hospitales, que además no aflojará en los próximos días dado que la tendencia de contagios sigue al alza aunque sea a menor ritmo.

Además, la reducción de los contagios -cuando ocurra- no se trasladará a las uci de manera automática, sino que el alivio se demorará dos semanas más.

Baja la edad de los ingresados

Quintas también ha señalado que parece que la edad media de los pacientes ingresados con covid en los hospitales y la duración de su estancia es «algo menor» que en épocas anteriores, aunque aún se está ultimando un estudio al respecto y estas afirmaciones son aún «conclusiones no fehacientes»

En cuanto al foco detectado en un portal del barrio bilbaíno de Santutxu, el subdirector de Salud Pública y Adicciones ha informado de que el cribado a los 100 vecinos del portal permitió detectar 5 positivos y que el número total de afectados se eleva a 33 tras someter a los contactos estrechos a pruebas diagnósticas.

No está claro el origen de este brote, que ha dejado dos fallecidos confirmados por el Departamento de Salud, aunque sí se ha determinado que no está implicada la cepa británica.



5 Comentarios

  1. Posiblemente los casos sigan aumentando los proximos días y bla bla bla … Wow, vaya reflexión tan profunda . Este hombre es un genio , una mente privilegiada. Hay que reconocer que esta gente sabe…. y mucho!! para llegar a esa conclusión hay que ser un auténtico experto en la materia . Diooooos!! Si hasta me siento orgulloso de vosotros, me vengo arriba!! …voy a poner ahora mismo el eusko gudariak a todo volumen en el.balcon para que lo escuchen todos los vecinos ……..mientras me tomo otro par de ron-cola.

  2. Lo que importa es que dice el jonan, no los pagafantas citados en la noticia, que no se sabe de dónde han salido. El coordinador jonan si que sabe, que desde que dejó de coordinar «cosas erróneas», ha coordinado muchas cosas serias.

  3. Llevamos 5 dias con estas medidas, cuando sabemos que el virus tarda bastante mas en manifestarse, pero nos dicen ya hay cambios, que el ritmo de infectados se ha ralentizado.

    Es una tomadura de pelo colosal.

Dejar respuesta