El aspecto de los jardines en Vitoria y las antiguas zonas verdes, así llamadas, pero que tienen cualquier color menos ese… Es absolutamente bochornoso ver muchas zonas de la capital. Mientras tanto el Ayuntamiento celebrando el aniversario de la Green capital.
Mejor dedicaban el dinero de esos eventos a adecentar la ciudad, regar, segar, plantar… FOTOS DENUNCIA:
Fotos Buzón municipal de Vitoria.
CELEBRACIONES GREEN CAPITAL
Vitoria-Gasteiz cerrará el verano con una batería de eventos de primer nivel con los que Ayuntamiento, Gobierno Vasco, Diputación Foral de Álava y Fundación Vital van a celebrar durante los meses de septiembre y octubre el X Aniversario de la designación de Capital Verde Europea. El alcalde, Gorka Urtaran, el diputado general de Álava, Ramiro González, la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, y el presidente de las Fundaciones Vital, Jon Urresti, han presentado esta mañana las grandes líneas de un programa con el que se quiere compartir con la ciudadanía, a través de propuestas técnicas, encuentros profesionales y citas lúdicas y de entretenimiento, la estrategia a futuro de la única Green Capital del Estado.
El alcalde ha destacado la importancia de compartir “el reto que ahora tenemos que es extender el éxito que han supuesto las políticas medioambientales de Vitoria-Gasteiz al ámbito social para nuestro bienestar y, especialmente al ámbito económico para el impulso de la economía verde. Esa transición de la ciudad verde a la economía verde la realizamos con un modelo de ciudad basado en la superciudad europea, que son aquellas ciudades bien conectadas, con buenos servicios públicos y que son capaces de destacar en materia medioambiental y en competitividad económica”. Gorka Urtaran valora “ese orgullo que a todos y a todas nos une, en el que nos reconocemos toda la ciudadanía. Ese título ha supuesto además de un reconocimiento, un gran revulsivo a las políticas de sostenibilidad para Vitoria-Gasteiz y, por extensión, a las del Territorio y a las de Euskadi. Ostentar la Capitalidad Verde Europea ha supuesto que la capital sea un referente de sostenibilidad en el Estado y en Europa, algo que ha permitido exportar esa marca sostenible más allá de nuestras fronteras. Vitoria-Gasteiz sigue siendo, 10 años después, un modelo estatal e internacional y faro para otras ciudades europeas en el reto de la descarbonización».
Por su parte, la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha destacado el liderazgo de la capital de Euskadi en el Itun Berdea. “Alzamos la voz en casa y en el mundo en favor de un desarrollo inclusivo y sostenible. Nos hemos adherido al Pacto Verde Europeo con nuestra propia hoja de ruta Euskadiko Itun Berdea”. Además, ha subrayado que “nos hallamos en una nueva revolución que pivota sobre tres palancas interconectadas: la energética y climática, la digital y la socio-sanitaria. Una revolución que o la lideramos y la protagonizamos como sujetos activos, o nos la hacen y nos arrastran sin opción de decidir”. Euskadi, con Vitoria-Gasteiz a la cabeza, ha optado por protagonizar ese cambio.
El diputado general Ramiro González ha destacado que “el reconocimiento de Vitoria-Gasteiz como Green capital hace diez años no ha sido algo puntual, sino que durante esta década se han ido dando pasos y avances en concienciación medioambiental. También hemos avanzado en toma de decisiones para conseguir un territorio y una capital, más equilibrados y más sostenibles siguiendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU. Asimismo, este galardón ha servido y está sirviendo para impulsar y reconocer al conjunto del Territorio en el panorama internacional. En paralelo, ayuda como ejemplo y estímulo a otros municipios alaveses que, de manera más modesta, pero no menos importante, toman la senda de realizar iniciativas verdes”.
El presidente de las Fundaciones Vital, Jon Urresti, ha querido recalcar que “las y los gasteiztarras comparten desde hace décadas una gran conciencia green, en sus prácticas y vida cotidiana; un enorme respeto por la sostenibilidad y sus consecuencias positivas en todos los ámbitos y por nuestro patrimonio natural, que se ha convertido en marca de nuestra ciudad y en estandarte de la capital alavesa. Por ello, nos sumamos a este aniversario ofreciendo a toda esa ciudadanía actividades lúdicas y entretenidas, en la calle, también con un componente educativo y de sensibilización, en especial para las familias. Este aniversario es testigo de un compromiso por lo medioambiental que estoy convencido que seguirá logrando nuevos hitos para Vitoria-Gasteiz”.
Hiri ‘makers’
La programación dedicada a toda la ciudadanía gasteiztarra arrancará el 14 de septiembre con los Diálogos Ciudadanos, un programa de actos en distintos formatos y pensados para todos los públicos en el que las personas podrán aportar su visión acerca de cómo conciben el desarrollo de la ciudad. Durante dos semanas, el palacio Europa, las propias calles de Vitoria-Gasteiz, el skate park de Santa Lucía y el palacio de Montehermoso, entre otras ubicaciones, acogerán la docena de iniciativas diseñadas para “dialogar” con la ciudadanía en general, con el sector empresarial, personas emprendedoras, estudiantes, periodistas, asociaciones y entidades de la ciudad.
Charlas con voces de primer nivel en desarrollo sostenible, economía circular, movilidad sostenible y urbanismo; una marcha urbana con expertos para conocer en la ciudad el desarrollo de los ODS, un encuentro con empresas y emprendimiento al estilo Lego Serious Play, un “Desafío Circular”, un encuentro con medios, Hiriko Game Changers y un acto especial de cierre de este ciclo, entre otras actividades, conforman el programa de los Diálogos, entre el 14 y el 28 de septiembre.
A los Diálogos Ciudadanos les tomará el relevo el jueves 29 y viernes 30 de septiembre la Cumbre sobre Modelos Urbanos Sostenibles en el Palacio Europa. Ponentes de la talla de la directora de la Comunidad Europea de Innovación y Conocimiento por el Clima, Kirsten Dunlop; o la directora del Centro de Investigación e Innovación en descarbonización Industrial del Reino Unido, Mercedes Maroto. El programa se completará con sendas mesas redondas de carácter económico-empresarial: descarbonización y transición energética, donde se plantearán los retos de implantación de las energías renovables o las oportunidades vinculadas al hidrogeno; sistema agroalimentario sostenible, en la que se analizará la importancia de los productos locales de calidad, la salud, o el despilfarro alimentario; y la movilidad del futuro, que tratará sobre los retos del sector de la automoción, el ferroviario o las oportunidades de las nuevas baterías en relación a los nuevos vehículos. En todas ellas, se presentarán ejemplos empresariales, que permitirán profundizar en el importante camino trazado en los últimos años y trabajar sobre las tendencias y retos del futuro, que el tejido económico vasco está desarrollando bajo la estrategia Basque Green Deal.
En paralelo a la celebración de la cumbre, Del 24 de septiembre al 2 de octubre, la sala Green Capital del Palacio de Europa acogerá la exposición “Zirkularrak-Circulares”, impulsada por la sociedad pública Ihobe, que reúne un centenar de productos de 10 sectores industriales (alimentación, automoción, eléctrico-electrónico, maquinaria, materiales de construcción, metal, mobiliario, movilidad, productos de consumo, químico) que han sido fabricados por empresas vascas con metodologías de análisis de ciclo de vida y de economía circular.
Para conocer el valor ambiental que tienen estos productos en la reducción de impactos y en la recuperación de materiales, y dado coincidirá en el tiempo con la celebración de ASTEKLIMA 2022, la Semana del Clima y la Energía de Euskadi, se han previsto diversas actividades para todos los públicos, que van desde talleres para estudiantes hasta visitas guiadas, con el fin de acercar los principios de la economía circular a la ciudadanía. El público profesional contará, asimismo, con dos jornadas técnicas, Ecoinnovación circular en Euskadi: casos prácticos en el sector del plástico (29 de septiembre) e Instrumentos de acción climática en el patrimonio natural (30 de septiembre).
Además, en octubre verá la luz el nuevo centro Basque Circular HUB, promovido por el Gobierno Vasco-Ihobe y Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, un nuevo centro de servicios avanzados en economía circular. La capital alavesa será la sede de este nuevo centro experto, que ofrecerá servicios avanzados en economía circular a jóvenes y empresas.
Durante esos días se dará a conocer también una publicación que está preparando el Centro de Estudios Ambientales en la que se recoge qué ha supuesto esta década en la historia de la ciudad.
Vitoria-Gasteiz acogerá además otro tipo de actos en colaboración con las personas jóvenes. Dentro de las acciones del X Aniversario el Ayuntamiento ha promovido la creación de un grupo de trabajo joven que está debatiendo sobre los retos y está diseñando una serie de acciones encaminadas a promover la sostenibilidad medioambiental, como la recuperación de espacios urbanos “olvidados” y su reverdecimiento; la colocación de papeleras de reciclaje selectivo en zonas concretas de la ciudad; la sensibilización de otras personas jóvenes a través del uso de las redes sociales, acciones para animar al uso de medios de transporte sostenible, entre otras propuestas para las que el Ayuntamiento aportará financiación.
Fundación Vital se sumará también al décimo aniversario con un programa de actividades diseñado para todos los públicos, en especial para el familiar. El sábado 24 de septiembre por la tarde, la Plaza de la Virgen Blanca acogerá el concierto ‘Txiki Rock’, un evento en el que las y los mayores rememorarán las canciones que escuchaban de jóvenes mientras que las y los más pequeños se iniciarán en el rock, con mucha animación y baile.
El domingo 25, Fundación Vital inundará el centro de Vitoria-Gasteiz con 10 actividades familiares tematizadas en torno los valores de la Green Capital, como la movilidad, el reciclaje o la vida saludable. Así, se formará un ‘triángulo green’ entre la Virgen Blanca, la plaza de la Provincia y el parque de La Florida que acogerá triciclos green, ‘recicla de un salto’, cinema 7D, kermesse V-G sobre el anillo verde, juegos sobredimensionados de material reciclado, un txiki green, herri kirolak, minigolf y peluquería loca y maquillaje. Un ‘green tour’ en bicicleta unirá los tres puntos de actividades, completando la oferta de actividades.
El 7 de octubre distintas entidades públicas y privadas, con las empresas Mercedes Benz y Michelin a la cabeza, contrastarán visiones acerca de las implicaciones de la descarbonización de la economía y cómo pueden las empresas y la sociedad alavesa posicionarse de la mejor manera posible en torno a este reto. La jornada tendrá lugar en el palacio Europa.
ZAZ, en concierto en la plaza de Los Fueros
El broche de oro a todos los actos lo pondrá la cantante ZAZ que acercará su “Organique Tour” a la plaza de los Fueros el 7 de octubre. La cantautora francesa presentará, en este concierto gratuito, su exitoso estilo que fusiona la canción francesa con el gypsy jazz, en plena gira europea. Fue conocida internacionalmente gracias a su sencillo ‘Je veux’ (2010) y ha logrado vender más de 3 millones y medio de copias alrededor del mundo. Entre sus influencias musicales se encuentran Antonio Vivaldi, Ella Fitzgerald, Bobby McFerrin, Richard Bona y una gran variedad de ritmos afro y latinoamericanos.
ZAZ estará precedida por el grupo Omago como telonero. Naturales de Uribe Kosta y Bilbao, musicalmente provienen de distintas formaciones, aunque han coincidido en proyectos anteriores como The Great Barrier. Su nuevo proyecto une el pop-rock y el folk.
Latidos verdes en La Florida
Un espectáculo audiovisual en el parque de La Florida y en los jardines de la Catedral Nueva cerrará el año de celebraciones con una propuesta muy original el 21 y 22 de octubre, en varios pases, tanto en euskera como en castellano.
DIALOGOS
Vitoria-Gasteiz celebra el 10º aniversario de la capitalidad verde europea y con ese motivo, ha programado un completo programa de actividades que sirvan para hacer balance de estos 10 años y establecer las bases del desarrollo futuro de la ciudad.
Dentro de estas actividades se enmarcan los “Diálogos Ciudadanos”, un programa específico enfocado a favorecer la escucha y promover la participación de los y las gasteiztarras en torno a cómo ha avanzado la ciudad en la última década y cómo debe ser su desarrollo en el futuro. Bajo este concepto, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz desarrollará diversas actividades entre el 14 y el 28 de septiembre enfocadas a público general, con propuestas específicas para personas mayores, jóvenes ó público del ámbito empresarial. Todas las actividades están centradas en 3 ámbitos fundamentales que marcarán el futuro de Vitoria-Gasteiz de Green Capital para ser una superciudad europea: economía verde, movilidad sostenible y aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) en la ciudad y, servirán para visibilizar los avances y poner el foco en ejemplos de proyectos se están poniendo en marcha en el municipio, tanto desde el ámbito público como desde el privado para impulsar este desarrollo.
El programa de estos Diálogos Ciudadanos dará comienzo el 14 de septiembre, con un acto de inauguración en el Palacio de Congresos Europa que contará con la participación de ponentes con perfiles destacados a nivel estatal como Victor Viñuales, Director Ejecutivo de la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES), sociólogo especializado en temas de sostenibilidad, desarrollo humano y cooperación internacional, Estíbaliz Sáez de Cámara, Directora de Sostenibilidad y Compromiso Social de la Universidad del País Vasco y el arquitecto urbanista Mateus Porto. Un encuentro que permitirá reflexionar sobre las líneas de desarrollo de Vitoria-Gasteiz a través de un formato de interacción e intercambio directo de visiones entre asistentes y ponentes.
En un entorno más desenfadado se celebrarán los 3 encuentros A pint of green, en el Jardín de Falerina. Estos eventos que fomentan el conocimiento, el intercambio y la participación, se centran en una presentación de experiencias que se están desarrollando en nuestra ciudad, con un diálogo posterior en un ambiente casual y distendido, tomando algo y con un bar como escenario. Se trata de 3 encuentros a los que se puede asistir de forma indivual y se centrarán en las siguientes temáticas:
- Ciudades y ODS: 8 de septiembre.
- El cambio climático en las ciudades: 15 de septiembre.
- Movilidad Sostenible: 20 de septiembre.
El ámbito económico será otro de los temas destacados en este programa de actividades, favoreciendo la difusión del concepto de economía circular y su visibilización como el modelo óptimo de desarrollo de la economía de la ciudad. En este sentido, se crearán espacios para la reflexión y el intercambio entre empresas, personas emprendedoras y estudiantes como el que tendrán lugar el 15 de septiembre en el Centro de Empresas del Casco Medieval: Green Local Economy que contará con una primera parte de ponencia a cargo de varios proyectos municipales que se desarrollan en este ámbito y un espacio para el trabajo y construcción compartida entre participantes a través del método Lego Serious Play.
El 19 de septiembre será el Palacio de Montehermoso el que acoja una jornada para público empresarial y emprendedor: Desafío Circular, donde tres empresas locales compartirán sus experiencias en este ámbito: Herdit, 3DKala y 3erresweb.
Las personas jóvenes tendrán también actividades especialmente programadas para ellos y ellas. El 24 de septiembre por la tarde, en el skate park de Judimendi, se celebrará el evento Hiriko Game Changers, que quiere servir para reivindicar el papel protagonista que tienen las personas jóvenes en el diseño urbano por ser su espacio de relación, de expresión, de actividad y de vida. La acción está enmarcada en el programa Gauekoak y contará con un taller de parcour, exhiciones de skate y concierto a cargo de la artista AnneKdotas, junto con actividades de participación. Por otro lado, el 26 de septiembre tendrá lugar Gazteak y ODS, una actividad con colegios de la ciudad en la que alumnado podrá reflexionar sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y trabajarlos de un modo diferente para fomentar su conocimiento entre el resto de la ciudadanía
Este ciclo de Diálogos Ciudadanos culminará el 28 de septiembre con un evento final que servirá como cierre de las acciones y devolución del proceso a las personas participantes.
En la página web del Ayuntamiento es posible ampliar la información sobre todas estas actividades y formalizar la inscripción para aquellas que lo requieran.
Los cocineros y restaurantes que consiguen estrellas Michelín cada año son valorados y al siguiente pueden mantenerla, conseguir una estrella más o perder todas.
Por lo que se ve, con este les da igual que tengamos la ciudad mejor que cuando concedieron el premio que hecha unos zorros como ahora.
Que me digan en qué hemos mejorado en Vitoria en estos DIEZ ÚLTIMOS AÑOS.
Para qué quiere Ud. una respuesta si no tienen ninguna intención de escuchar argumentos contrarios, responderle sería una pérdida de tiempo.
Buen razonamiento…ja..ja..ja….ud lo que pretende es sacar de sus casillas al personal.
Y ud . para que quiere que se le conteste si no va a leer el razonamiento y nk lo va a entender por mucho que lo lea.
Mire las ovejas que pastan al lado de un campo de fútbol, por mucho que vean jugar todos los días, nunca aprenderán a jugar.
Se da Ud. cuenta que yo tengo la razón.
Green capital? Cuadrilla de S. En la plaza Amarica hay un tronco de un arce seco desde hace un año y ni se retira ni se sustituye. Y estamos de enhorabuena , porque había 3. Uno lo arrancaron y quedo el hueco. Otro tras repetidas llamadas porque era un peligro vinieron y lo arrancaron dejándolo escondido entre la lavanda y el tercero sigue ahí seco, como ejemplo de esta GRIS CAPITAL de Urtaran
¿Green Capital? Más bien ¡Yellow Capital!
Como siempre, todo lo que diga y pregone esta gente…bla, bla, bla… ya no engañan a nadie, mejor dicho solo engañan a los que les guste ser engañados.
Dentro de poco habrá elecciones y tienen que estar muy listos con su autopublicidad.
Es una pena, pero es lo que tenemos y no queda otra que aguantar y esperar.
¡Tic, tac, Tic, tac, Tic, tac! … cada día que pasa un día menos.
¡Tic, tac, Tic, tac, Tic, tac! … cada día que pasa un día menos de vida don Anselmo.
Que es lo que denuncian las fotos? Que lleva seis meses sin llover?
Brown capital, y no por las plantas marrones (normal cuando no llueve).
Brown por el alcalde y sus tropelias constantes.
Diosdeloscielos. Todavía no nos hemos recuperado del ataque de juansebastianitis con sus secuelas de diafestivo, paranoia en la tvvasca y espectáculos carnavaleros, todo para celebrar un centenario mundial, y ya tenemos otra celebración mundial. Celebraciones a pesar de laguerradeukrania, de la factura de la luz, del cambioclimatico, de la inflacion y toeso. Que siga la fiesta.
Buenos días, Señores del Nortexpres.
Creo que habéis sacado de contexto la foto que colgué (la del árbol roto por la tormenta en el muro de la UNED) y no se muestra el resultado final de la actuación que realizaron el servicio del Ayuntamiento, que en menos de una semana no dejaron ni rastro de la situación que se denunciaba.
No puedo evitar que uséis mis fotos, pero al menos usarlas en el contexto que se han colocado, no según vuestros intereses.
Un saludo.
La retiramos. Y eso que sus comentarios están impresos. Un saludo
Un día menos para ti también, pelota.
Julio, muchas gracias, lo de descontar días es para todos y siento si no me dedico a decir obviedades.
A mí me enseñaron a ser agradecido, como usuario de esas instalaciones, es lo menos que se merece el personal cuando hacen un trabajo bien.
Las cosas en su sitio, gracias también por su agradecimiento, pero yo no fui quien empezó con la obviedad e igual que usted, yo también agradezco como ciudadano al personal trabajador cuando lo hace bien.
Para tirar agua por las calles ya tienen…