Un niño tuvo que esperar casi 12 horas a que llegara una ambulancia en Cruces para llevarle a casa tras una operación. Ahora la compañía dice que lo va a solucionar.
La empresa de este servicio no urgente también opera en Álava.
EFE.- La empresa de transporte sanitario Grup La Pau ha anunciado la contratación de ocho personas y el aumento de las unidades operativas diarias en la franja de 13.30 horas a 15.30 horas, cuando se concentran las altas no programadas en los hospitales vascos, con el objetivo de evitar demoras a los pacientes en sus traslados.
En una nota de prensa, La Pau ha informado de que ha decidido «acelerar los sistemas de mejora» tras los «fallos ocurridos» en un servicio en el Hospital de Cruces el pasado 5 de junio cuando, según ha detallado El Correo, un menor tuvo que esperar «casi 12 horas» a tener una ambulancia que le devolviera a su casa tras ser operado.
La Pau ha «lamentado profundamente» los «fallos ocurridos» en este servicio y ha asegurado que la «complejidad» del mismo «no es excusa para el tiempo de espera y los trastornos ocasionados al paciente y a su familia» a los que trasladan sus «más sinceras disculpas».
«Este desgraciado incidente nos ha hecho acelerar los sistemas de mejora que estamos introduciendo para optimizar la gestión de los servicios», afirma la empresa.
BIZKAIA Y ALAVA
En este sentido, anuncia la contratación «de forma inminente» de ocho personas, que se unirán a las 45 incorporadas recientemente para fortalecer las plantillas de las unidades operativas diarias en el transporte sanitario no urgente de Bizkaia y Álava.
Estas nuevas contrataciones buscan «mitigar» el impacto de las altas no programadas que se concentran en la franja de 13.30 a 15.30 horas, reforzando esta horquilla horaria en la cual los hospitales centralizan sus peticiones sin previsión, añade La Pau.
Además, la compañía ha adecuado el programa de gestión con la finalidad de reducir los tiempos muertos entre servicio y servicio de las dotaciones y facilitar a los coordinadores el seguimiento de las unidades para aumentar la productividad global.
Ese programa será reforzado inmediatamente con sistemas que eviten y corrijan «con rapidez situaciones» como la generada en el Hospital de Cruces.
La dirección del grupo de ambulancias ya había introducido medidas de mejora de la coordinación entre los hospitales y La Pau de cara a conocer con más antelación la demanda de servicios para poder planificarlos y repartirlos a lo largo de la mañana, evitando así su acumulación en esas dos horas de primera hora de la tarde.
Todo ello se produce «con el único objetivo de evitar que los pacientes sufran demoras a la hora de volver a sus domicilios y poder así ofrecer el mejor servicio a la ciudadanía, y evitar que vuelvan a producirse situaciones tan lamentables como la sucedida el día 5 de junio», concluye la nota.
Si amplian la plantilla pero con contratos en precario, con una flota de vehiculos electricos sin margen de ser operativos y un sin fin mas de incidencias ….esta empresa ha venido a euskadi a saquear las arcas publicas, en Catalunya han perdido los contratos que tenia con la Generalitat, y ahora el Gobiern Vasco se ha convertido en su gallina de los huevos de oro.
Un servicio esencial no puede estar en manos de empresas privadas. Las empresas tienen un único objetivo, ganar dinero. En la sanidad, esos ingresos se obtienen a base de recortar calidad asistencial y condiciones laborales, no hay más de decir….acuerdense de a quien no hay que votar en las elecciones, personajes que actualmente estan es esos cargos de responsabilidad que continuan desmantelando los servicios y mientras no se vayan seguiran pasando cosas