El toque de campanas es un lenguaje universal, que aderezado con su seña de identidad local igual avisa al vecino de la hora de la misa que lo alerta ante un incendio… 3 pueblos en Álava se suman al proyecto Tån:talán, una plataforma web interactiva diseñada por el artista burgalés Silberius de Ura que quiere preservar esa parte la cultura de los pueblos con un registro documental de sonidos de campanas y toques tradicionales.
En nuestro territorio afecta a la iglesia de San Andrés y Nuestra Señora de Oro, ambos en Zuia, y la iglesia de San Miguel en Murgia.
¿Qué es Tån:talán?
Ante todo es un proyecto artístico personal y profesional que engloba cultura, tecnología, tradición y vanguardia.
Un catálogo interactivo de sonidos de campanas y toques tradicionales.
¿Cómo surge esta idea?: Silberius de Ura conoció los toques manuales de campana hace un montón de años, cuando un vecino de un pueblecito de la comarca del Arlanza (Burgos) le habló de la campana «tentenublo», que servía para ahuyentar las tormentas dañinas. Aquello fue una semilla sembrada en la mente y el corazón de Silberius: un sonido, una campana, un toque mágico que podía interactuar con las fuerzas de la Naturaleza. Pero hay muchos más toques: para avisar de incendios, de defunciones, de fiestas, de rezos, de concejo, etc.
En el año 2022 la UNESCO declara los toques manuales de campana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Esta antiquísima forma de expresión y comunicación recibe un reconocimiento fabuloso en pleno siglo XXI.
En el año 2023, en apasionadas conversaciones campaniles con Manuel Heras, sacristán de la Colegiata de San Cosme y San Damián de Covarrubias (Burgos) -su lugar de residencia en ese momento-, el 8 de mayo Silberius decide digitalizar las campanas de ese campanario y montar un prototipo de web desde el que se puedan escuchar. El resultado es simple y a la vez emocionante, y esto anima a Silberius a montar una plataforma sobre la que poder integrar multitud de campanas y campanarios, con los que interactuar. Y así surge Tån:talán, cuya programación fue desarrollada desde Covarrubias y en una residencia de creación artística en A Casa Vella (Amiadoso, Ourense).
Algunos momentos del trabajo de campo de recoleccióon de tañidos
Lo que no se ve: Aparentemente este es un sitio web simple: pulsas sobre una fotografía y suena un sonido. Pero detrás hay más de 7.000 líneas de código para que la experiencia del usuario sea agradable, y para que pueda haber una extranet desde la que poder añadir fácilmente nuevos contenidos. Durante todo el proceso de desarrollo, Silberius recurrió muchas veces a la asistencia de la Inteligencia Artificial para optimizar el tiempo de trabajo, que han sido cientos de horas. Más de un mes durmiendo apenas cinco horas cada noche y dedicando a esta labor casi todo el tiempo disponible, escribiendo código desde los lugares más insospechados.
Sil programando en Oporto, Portugal
De esta forma, en este proyecto vuelven a fusionarse los leitmotiv de Silberius: la mezcla de lo pretérito (los bronces de las campanas, sus tañidos, su lenguaje antiguo), con la vanguardia (internet, programación, inteligencia artificial).
El siguiente paso es adaptarla a diferentes lenguas, potenciar las capacidades de búsqueda de los toques manuales y campanas, comparar, hacer test para online sobre los toques. La historia continuará…
Cómo participar
Básicamente de cuatro formas:
- Usuario no registrado Puede tocar todas las campanas. No puede ver el listado completo de campanas y toques.
- Tañedor/a Puede grabar sus propios Toques, y puede marcar «campanas favoritas» y crear su campanario ideal. Puede ver en una sola pantalla todas las campanas y toques.
- Fundidor Supervisado Puede fundir campanas (crearlas en Tån:talán) y grabar Toques. Su aportación debe ser validada por el Regidor.
- Maestro Fundidor Sus aportaciones (campanarios, campanas y toques) son automáticamente publicadas en Tån:talán. Se adquiere este rol al demostrar calidad técnica en la recolección de los materiales y compromiso con la filosofía de Tån:talán.
- Regidor Este soy yo: Silberius. Me gusta tocar las campanas. Especialmente en el sentido de acariciarlas.