Euskadi ganó en abril 4.568 afiliados extranjeros a la Seguridad Social con respecto a hace un año, en pleno confinamiento, lo que supone un 7,03 % más que el mismo mes de 2020, y suman un total de 69.569 cotizantes.
Según los datos hechos públicos este jueves por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en la comparativa intermensual el País Vasco también vio mejorar sus datos de afiliados extranjeros en un 1,06 % lo que se traduce en 732 ocupados más que en marzo.
Por territorios los tres han registrado datos positivos tanto en la comparativa intermensual como interanual. Así en el caso de Bizkaia los inscritos en abril con respecto a hace un año son 3.081 más, un 10,14 % de subida, y 346 más que en marzo, un aumento del 1,04 %.
En Álava había en abril de este año 759 afiliados extranjeros más que en el mismo mes de 2020, un 6,78 % de incremento, y 63 más que este marzo, 0,53 % de subida. En Gipuzkoa el aumento interanual ha sido en términos absolutos de 728 inscritos, un 3,11 %, y de 323 afiliados más en la comparativa con marzo de este año, lo que representa un aumento del 1,36 %.
Por regímenes en el general están inscritos 44.097 afiliados extranjeros en el País Vasco, mientras que 12.727 son autónomos, 11.238 estaban en el del hogar, 1.111 en el agrario y 396 en el del mar.
Del total, la mayoría, concretamente 49.477, proceden de países de fuera de la Unión Europea, siendo los más numerosos los marroquíes con 6.410, seguidos de los nicaragüenses con 4.688.
Otros 20.092 pertenecen a países de la UE, de los que 9.778 son rumanos y 3.956 portugueses.
En el conjunto de España los inscritos extranjeros a la Seguridad Social subieron en abril en términos interanuales un 7,04 %, lo que supone 138.868 afiliados más hasta alcanzar los 2.111.420. En la comparativa entre abril y marzo de este año el incremento fue del 1,89 % lo que supuso 39.161 ocupados más.
Todas las comunidades autónomas han registrado aumentos en la comparativa intermensual encabezadas por las Islas Baleares (5,06 %), Extremadura (4,72 %), Andalucía (3,87 %) y Murcia (3,81 %). EFE
En Euskadi, el 46,5% de los nacionales está afiliado a la seguridad social, respecto a los extranjeros, apenas lo está el 18%. Me parece que tenemos un problema.
Viriato, en Euskadi hay 184.916 personas extranjeras a 01/01/2020 (Eustat).
Según esta noticia, el número de cotizantes extranjeros es de 69.569. A mí me sale un 37,6%, y eso sin contar a las personas que por edad no pueden ser cotizantes…
El dato que das de los nacionales, quizás esté también a la baja, me da la impresión.
Yo he tomado el dato de ikuspegi 246500, población de origen extranjero a 1/1/21.
Donde sí hay una errata es en el 18%, la cantidad real es el 28%.
Disculpen los lectores de Norte Expres, las teclas 1 y 2 están juntas.
Pues he indagado en la razón de esa diferencia entre la contabilidad de Ikuspegi y la del Eustat, porque es llamativa. Creo que el Eustat no cuenta a los nacionalizados. En el caso de Ikuspegi aparecen todos los nacidos fuera de España.
Así que yo diría que la base de cálculo para ese porcentaje serían más bien los datos del Eustat, sin estar seguro de ello.
Y cuántos están comiendo la sopa boba?….Sin aportar nada? Ah que de esos no se habla….